Resultado de la búsqueda
21 búsqueda de la palabra clave 'LIBERALISMO'




Título : Diálogo sobre el liberalismo Tipo de documento: texto impreso Autores: Pablo da Silveira, Autor Editorial: Montevideo : Santillana Fecha de publicación: 2001 Número de páginas: 159 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-671-09-6 Idioma : Español (spa) Palabras clave: LIBERALISMO LIBERALISMO E IGUALITARISMO LIBERALISMO Y CRITICA SOCIAL LIBERALISMO Y RACIONALISMO Resumen: Libro que es una polémica entre dos reconocidos intelectuales de nuestro medio que se consideran liberales pero con visiones diferentes de lo que es el liberalismo. Da Silveira (Dr. en Filosofía) es defensor de un liberalismo igualitario que admite cierto grado de intervención estatal y que favorece las políticas redistributivas. Díaz( abogado y economista) es defensor por su parte de un liberalismo clásico que se opone a cualquier forma de intervención sobre el libre funcionamiento económico y social. Diálogo sobre el liberalismo [texto impreso] / Pablo da Silveira, Autor . - Montevideo : Santillana, 2001 . - 159 p.
ISBN : 978-9974-671-09-6
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: LIBERALISMO LIBERALISMO E IGUALITARISMO LIBERALISMO Y CRITICA SOCIAL LIBERALISMO Y RACIONALISMO Resumen: Libro que es una polémica entre dos reconocidos intelectuales de nuestro medio que se consideran liberales pero con visiones diferentes de lo que es el liberalismo. Da Silveira (Dr. en Filosofía) es defensor de un liberalismo igualitario que admite cierto grado de intervención estatal y que favorece las políticas redistributivas. Díaz( abogado y economista) es defensor por su parte de un liberalismo clásico que se opone a cualquier forma de intervención sobre el libre funcionamiento económico y social. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado SC23503 DASd 320.51 Libro Biblioteca San Carlos Pantaleón Sosa Literatura Disponible
Título : Después del liberalismo Tipo de documento: texto impreso Autores: Immanuel Wallerstein Mención de edición: 4ed Editorial: México : Siglo Veintiuno Fecha de publicación: 2001 Número de páginas: 268 p ISBN/ISSN/DL: 968-23-2033-x Idioma : Español (spa) Palabras clave: CIENCIA POLÍTICA LIBERALISMO SIGLO XX GUERRA FRÍA TERCER MUNDO IDEOLOGÍA LIBERAL DESARROLLO MODERNIDAD ESTADOS UNIDOS SOCIALISMO CAPITALISMO COMUNISMO Clasificación: 320 Después del liberalismo [texto impreso] / Immanuel Wallerstein . - 4ed . - México : Siglo Veintiuno, 2001 . - 268 p.
ISSN : 968-23-2033-x
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: CIENCIA POLÍTICA LIBERALISMO SIGLO XX GUERRA FRÍA TERCER MUNDO IDEOLOGÍA LIBERAL DESARROLLO MODERNIDAD ESTADOS UNIDOS SOCIALISMO CAPITALISMO COMUNISMO Clasificación: 320 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 51868 320 WALd Libro Biblioteca José Artigas Maldonado Colección general Disponible
Título : El liberalismo consrvador Tipo de documento: texto impreso Autores: Gerardo Caetano, Autor Editorial: Montevideo : Ediciones de la Banda Oriental Fecha de publicación: 2021 Número de páginas: 411 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-1-1230-8 Idioma : Español (spa) Palabras clave: HISTORIA URUGUAYA JOSÉ BATLLE Y ORDOÑEZ BATLLISMO CONSERVADURISMO POLÍTICA URUGUAYA SIGLO XIX LIBERALISMO INTELECTUALES JOSE.E RODO CARLOS REYLES PEDRO MANINI PIOS RIVERISMO HERRERISMO LUIS.C CAVIGLIA JOSÉ IRURETA GOYENA LIDERAZGO POLÍTICO PARTIDO COLORADO PARTIDO NACIONAL FUERZAS ARMADAS ORGANIZACIONES EMPRESARIALES PARTIDOS POLÍTICOS Clasificación: 989.506 Resumen: Hubo un tiempo en que José Batlle y Ordóñez y el batllismo eran percibidos como «el jacobinismo uruguayo», al decir de Luis Alberto de Herrera en 1910, o como el «socialismo de mandarines», de acuerdo a Carlos Reyles en 1916. También podía ocurrir que un joven senador colorado, Pedro Manini Ríos, se quedara en 1913 con la llave de la mayoría parlamentaria del gobierno, interpelando a su líder y a su partido con la pregunta de «¿Somos socialistas o somos colorados?». Mientras tanto, un gran jurista y empresario, José Irureta Goyena, presidente fundador de la Federación Rural en 1915, sentenciaba que el batllismo era el «inquietismo» y que este «era peor que el socialismo». Y Washington Beltrán advertía en 1918 que Uruguay se estaba transformando en «un cuartel pintado de socialismo», cuestionando la existencia de un «ejército colorado» que marginaba a medio país. Sin embargo, desde la institución militar se tramaban «complots» contra el batllismo, la amenaza del miedo al «motín militar» estaba presente en algunos círculos, mientras los altos oficiales se quejaban de que la palabra «cuartel» «comenzaba a ser impronunciable».
En el marco de un Uruguay mucho más debatido de lo que se recuerda, confrontaban dos grandes «familias ideológicas». De ese pleito emergerían procesos que marcarían al país por más de un siglo: la forja de una democracia «republicana liberal» y la construcción temprana de un Estado social anticipatorio. El tiempo revelaría que había fragilidad en algunas raíces de ese «laboratorio», pero también probaría que aquellos fueron tiempos de generaciones excepcionales, en la política y en todos los partidos uruguayos.
Como continuación de La República Batllista, este nuevo libro de Gerardo Caetano indaga en múltiples historias, tanto personales como colectivas, en una urdimbre apasionante que constituye un espejo de época que no deja de interpelar. Con el foco puesto en las genealogías del liberalismo conservador, esta obra propone al lector un «viaje» tal vez inesperado, por un pasado inusualmente presente entre los uruguayos contemporáneos.El liberalismo consrvador [texto impreso] / Gerardo Caetano, Autor . - Montevideo : Ediciones de la Banda Oriental, 2021 . - 411 p.
ISBN : 978-9974-1-1230-8
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: HISTORIA URUGUAYA JOSÉ BATLLE Y ORDOÑEZ BATLLISMO CONSERVADURISMO POLÍTICA URUGUAYA SIGLO XIX LIBERALISMO INTELECTUALES JOSE.E RODO CARLOS REYLES PEDRO MANINI PIOS RIVERISMO HERRERISMO LUIS.C CAVIGLIA JOSÉ IRURETA GOYENA LIDERAZGO POLÍTICO PARTIDO COLORADO PARTIDO NACIONAL FUERZAS ARMADAS ORGANIZACIONES EMPRESARIALES PARTIDOS POLÍTICOS Clasificación: 989.506 Resumen: Hubo un tiempo en que José Batlle y Ordóñez y el batllismo eran percibidos como «el jacobinismo uruguayo», al decir de Luis Alberto de Herrera en 1910, o como el «socialismo de mandarines», de acuerdo a Carlos Reyles en 1916. También podía ocurrir que un joven senador colorado, Pedro Manini Ríos, se quedara en 1913 con la llave de la mayoría parlamentaria del gobierno, interpelando a su líder y a su partido con la pregunta de «¿Somos socialistas o somos colorados?». Mientras tanto, un gran jurista y empresario, José Irureta Goyena, presidente fundador de la Federación Rural en 1915, sentenciaba que el batllismo era el «inquietismo» y que este «era peor que el socialismo». Y Washington Beltrán advertía en 1918 que Uruguay se estaba transformando en «un cuartel pintado de socialismo», cuestionando la existencia de un «ejército colorado» que marginaba a medio país. Sin embargo, desde la institución militar se tramaban «complots» contra el batllismo, la amenaza del miedo al «motín militar» estaba presente en algunos círculos, mientras los altos oficiales se quejaban de que la palabra «cuartel» «comenzaba a ser impronunciable».
En el marco de un Uruguay mucho más debatido de lo que se recuerda, confrontaban dos grandes «familias ideológicas». De ese pleito emergerían procesos que marcarían al país por más de un siglo: la forja de una democracia «republicana liberal» y la construcción temprana de un Estado social anticipatorio. El tiempo revelaría que había fragilidad en algunas raíces de ese «laboratorio», pero también probaría que aquellos fueron tiempos de generaciones excepcionales, en la política y en todos los partidos uruguayos.
Como continuación de La República Batllista, este nuevo libro de Gerardo Caetano indaga en múltiples historias, tanto personales como colectivas, en una urdimbre apasionante que constituye un espejo de época que no deja de interpelar. Con el foco puesto en las genealogías del liberalismo conservador, esta obra propone al lector un «viaje» tal vez inesperado, por un pasado inusualmente presente entre los uruguayos contemporáneos.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 54074 989.506 CAEl Libro Biblioteca José Artigas Maldonado Colección general Disponible
Título : Bajo el imperio de las ideas morales Tipo de documento: texto impreso Autores: Mariano Grondona Editorial: Buenos Aires : Sudamericana Fecha de publicación: 1987 Número de páginas: 229 p Idioma : Español (spa) Palabras clave: FILOSOFÍA DESARROLLO MORAL SOCIEDAD DEMOCRACIA CRISTIANISMO SAN AGUSTÍN INDIVIDUALISMO ANTROPOLOGÍA PRINCIPISMO UTILITARISMO MEDICINA RELIGIÓN LIBERALISMO SOCIALISMO Clasificación: 102 Bajo el imperio de las ideas morales [texto impreso] / Mariano Grondona . - Buenos Aires : Sudamericana, 1987 . - 229 p.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: FILOSOFÍA DESARROLLO MORAL SOCIEDAD DEMOCRACIA CRISTIANISMO SAN AGUSTÍN INDIVIDUALISMO ANTROPOLOGÍA PRINCIPISMO UTILITARISMO MEDICINA RELIGIÓN LIBERALISMO SOCIALISMO Clasificación: 102 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 52594 102 GROb Libro Biblioteca José Artigas Maldonado Colección general Disponible
Título : Comprender la comunicación Tipo de documento: texto impreso Autores: Antonio Pasquali, Autor Editorial: Caracas : Monte Ávila Fecha de publicación: 1978 Número de páginas: 289p Idioma : Español (spa) Palabras clave: COMUNICACIÓN MEDIOS TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN COMUNIDAD PENSAMIENTO RELACIONAL ÉTICA CULTURA NACIONAL MARGINALIDAD COMUNICACIÓN SOCIAL MC LUHAN MARCUSE AMÉRICA LATINA LIBERALISMO Clasificación: 302.23 Comprender la comunicación [texto impreso] / Antonio Pasquali, Autor . - Caracas : Monte Ávila, 1978 . - 289p.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: COMUNICACIÓN MEDIOS TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN COMUNIDAD PENSAMIENTO RELACIONAL ÉTICA CULTURA NACIONAL MARGINALIDAD COMUNICACIÓN SOCIAL MC LUHAN MARCUSE AMÉRICA LATINA LIBERALISMO Clasificación: 302.23 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 53825 302.23 PASc Libro Biblioteca José Artigas Maldonado Colección general Disponible PermalinkPermalinkPermalinkLa época del imperialismo
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalink