Resultado de la búsqueda
28 búsqueda de la palabra clave 'PARTIDO NACIONAL'




Título : En defensa del país Tipo de documento: texto impreso Autores: Javier Barrios Anza ; Ricardo Rocha Imaz ; Alem García Sosa Editorial: Montevideo : Prisma (imp.) Fecha de publicación: 1988 Número de páginas: 36 p Idioma : Español (spa) Palabras clave: PARTIDOS POLÍTICOS PARTIDO NACIONAL PARLAMENTO DISCURSOS PARLAMENTARIOS Clasificación: 324.289.5 Nota de contenido: Partido Nacional. Movimiento Nacional de Rocha.
Tres jornadas parlamentarias en defensa de:
La soberanía nacional.
La moral administrativa.
La constitución y la ley.En defensa del país [texto impreso] / Javier Barrios Anza ; Ricardo Rocha Imaz ; Alem García Sosa . - Montevideo : Prisma (imp.), 1988 . - 36 p.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: PARTIDOS POLÍTICOS PARTIDO NACIONAL PARLAMENTO DISCURSOS PARLAMENTARIOS Clasificación: 324.289.5 Nota de contenido: Partido Nacional. Movimiento Nacional de Rocha.
Tres jornadas parlamentarias en defensa de:
La soberanía nacional.
La moral administrativa.
La constitución y la ley.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 52310 324.289.5 BARe Libro Biblioteca José Artigas Maldonado Colección general Disponible
Título : El Partido Nacional y la política exterior del Uruguay : 1990-1995 Tipo de documento: texto impreso Autores: Instituto Manuel Oribe Editorial: Montevideo : Ediciones de la Banda Oriental Fecha de publicación: 1998 Número de páginas: 230 p Idioma : Español (spa) Palabras clave: POLÍTICA URUGUAYA PARTIDOS POLÍTICOS PARTIDO NACIONAL ECONOMÍA URUGUAYA INTEGRACIÓN ECONÓMICA POLÍTICA EXTERIOR MERCOSUR DEUDA EXTERNA AMÉRICA LUIS ALBERTO LACALLE Clasificación: 324.289.5 El Partido Nacional y la política exterior del Uruguay : 1990-1995 [texto impreso] / Instituto Manuel Oribe . - Montevideo : Ediciones de la Banda Oriental, 1998 . - 230 p.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: POLÍTICA URUGUAYA PARTIDOS POLÍTICOS PARTIDO NACIONAL ECONOMÍA URUGUAYA INTEGRACIÓN ECONÓMICA POLÍTICA EXTERIOR MERCOSUR DEUDA EXTERNA AMÉRICA LUIS ALBERTO LACALLE Clasificación: 324.289.5 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado CD326 324.289.5 INSp Libro Centro de Documentación Histórico Departamental Colección general Disponible
Título : Los blancos : Breviario de hombres blancos y hechos del Partido Nacional 1836-1966 Tipo de documento: texto impreso Autores: Ricardo Rocha Imaz Editorial: Montevideo : Cerno Fecha de publicación: 1978 Número de páginas: 86 p Idioma : Español (spa) Palabras clave: HISTORIA URUGUAYA PARTIDO NACIONAL PARTIDOS POLÍTICOS POLÍTICA URUGUAYA CIVILISMO Clasificación: 324.289.5 Los blancos : Breviario de hombres blancos y hechos del Partido Nacional 1836-1966 [texto impreso] / Ricardo Rocha Imaz . - Montevideo : Cerno, 1978 . - 86 p.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: HISTORIA URUGUAYA PARTIDO NACIONAL PARTIDOS POLÍTICOS POLÍTICA URUGUAYA CIVILISMO Clasificación: 324.289.5 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 52308 324.289.5 ROCb Libro Biblioteca José Artigas Maldonado Colección general Disponible
Título : El liberalismo consrvador Tipo de documento: texto impreso Autores: Gerardo Caetano, Autor Editorial: Montevideo : Ediciones de la Banda Oriental Fecha de publicación: 2021 Número de páginas: 411 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-1-1230-8 Idioma : Español (spa) Palabras clave: HISTORIA URUGUAYA JOSÉ BATLLE Y ORDOÑEZ BATLLISMO CONSERVADURISMO POLÍTICA URUGUAYA SIGLO XIX LIBERALISMO INTELECTUALES JOSE.E RODO CARLOS REYLES PEDRO MANINI PIOS RIVERISMO HERRERISMO LUIS.C CAVIGLIA JOSÉ IRURETA GOYENA LIDERAZGO POLÍTICO PARTIDO COLORADO PARTIDO NACIONAL FUERZAS ARMADAS ORGANIZACIONES EMPRESARIALES PARTIDOS POLÍTICOS Clasificación: 989.506 Resumen: Hubo un tiempo en que José Batlle y Ordóñez y el batllismo eran percibidos como «el jacobinismo uruguayo», al decir de Luis Alberto de Herrera en 1910, o como el «socialismo de mandarines», de acuerdo a Carlos Reyles en 1916. También podía ocurrir que un joven senador colorado, Pedro Manini Ríos, se quedara en 1913 con la llave de la mayoría parlamentaria del gobierno, interpelando a su líder y a su partido con la pregunta de «¿Somos socialistas o somos colorados?». Mientras tanto, un gran jurista y empresario, José Irureta Goyena, presidente fundador de la Federación Rural en 1915, sentenciaba que el batllismo era el «inquietismo» y que este «era peor que el socialismo». Y Washington Beltrán advertía en 1918 que Uruguay se estaba transformando en «un cuartel pintado de socialismo», cuestionando la existencia de un «ejército colorado» que marginaba a medio país. Sin embargo, desde la institución militar se tramaban «complots» contra el batllismo, la amenaza del miedo al «motín militar» estaba presente en algunos círculos, mientras los altos oficiales se quejaban de que la palabra «cuartel» «comenzaba a ser impronunciable».
En el marco de un Uruguay mucho más debatido de lo que se recuerda, confrontaban dos grandes «familias ideológicas». De ese pleito emergerían procesos que marcarían al país por más de un siglo: la forja de una democracia «republicana liberal» y la construcción temprana de un Estado social anticipatorio. El tiempo revelaría que había fragilidad en algunas raíces de ese «laboratorio», pero también probaría que aquellos fueron tiempos de generaciones excepcionales, en la política y en todos los partidos uruguayos.
Como continuación de La República Batllista, este nuevo libro de Gerardo Caetano indaga en múltiples historias, tanto personales como colectivas, en una urdimbre apasionante que constituye un espejo de época que no deja de interpelar. Con el foco puesto en las genealogías del liberalismo conservador, esta obra propone al lector un «viaje» tal vez inesperado, por un pasado inusualmente presente entre los uruguayos contemporáneos.El liberalismo consrvador [texto impreso] / Gerardo Caetano, Autor . - Montevideo : Ediciones de la Banda Oriental, 2021 . - 411 p.
ISBN : 978-9974-1-1230-8
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: HISTORIA URUGUAYA JOSÉ BATLLE Y ORDOÑEZ BATLLISMO CONSERVADURISMO POLÍTICA URUGUAYA SIGLO XIX LIBERALISMO INTELECTUALES JOSE.E RODO CARLOS REYLES PEDRO MANINI PIOS RIVERISMO HERRERISMO LUIS.C CAVIGLIA JOSÉ IRURETA GOYENA LIDERAZGO POLÍTICO PARTIDO COLORADO PARTIDO NACIONAL FUERZAS ARMADAS ORGANIZACIONES EMPRESARIALES PARTIDOS POLÍTICOS Clasificación: 989.506 Resumen: Hubo un tiempo en que José Batlle y Ordóñez y el batllismo eran percibidos como «el jacobinismo uruguayo», al decir de Luis Alberto de Herrera en 1910, o como el «socialismo de mandarines», de acuerdo a Carlos Reyles en 1916. También podía ocurrir que un joven senador colorado, Pedro Manini Ríos, se quedara en 1913 con la llave de la mayoría parlamentaria del gobierno, interpelando a su líder y a su partido con la pregunta de «¿Somos socialistas o somos colorados?». Mientras tanto, un gran jurista y empresario, José Irureta Goyena, presidente fundador de la Federación Rural en 1915, sentenciaba que el batllismo era el «inquietismo» y que este «era peor que el socialismo». Y Washington Beltrán advertía en 1918 que Uruguay se estaba transformando en «un cuartel pintado de socialismo», cuestionando la existencia de un «ejército colorado» que marginaba a medio país. Sin embargo, desde la institución militar se tramaban «complots» contra el batllismo, la amenaza del miedo al «motín militar» estaba presente en algunos círculos, mientras los altos oficiales se quejaban de que la palabra «cuartel» «comenzaba a ser impronunciable».
En el marco de un Uruguay mucho más debatido de lo que se recuerda, confrontaban dos grandes «familias ideológicas». De ese pleito emergerían procesos que marcarían al país por más de un siglo: la forja de una democracia «republicana liberal» y la construcción temprana de un Estado social anticipatorio. El tiempo revelaría que había fragilidad en algunas raíces de ese «laboratorio», pero también probaría que aquellos fueron tiempos de generaciones excepcionales, en la política y en todos los partidos uruguayos.
Como continuación de La República Batllista, este nuevo libro de Gerardo Caetano indaga en múltiples historias, tanto personales como colectivas, en una urdimbre apasionante que constituye un espejo de época que no deja de interpelar. Con el foco puesto en las genealogías del liberalismo conservador, esta obra propone al lector un «viaje» tal vez inesperado, por un pasado inusualmente presente entre los uruguayos contemporáneos.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 54074 989.506 CAEl Libro Biblioteca José Artigas Maldonado Colección general Disponible
Título : La lucha por la libertad Tipo de documento: texto impreso Autores: Wilson Ferreira Editorial: Montevideo : Tradinco (imp.) Fecha de publicación: 1993 Número de páginas: 291 p Nota general: Esta obra será sin duda, para futuras generaciones, testimonio vivo de la acción cívica de uno de los mas extraordinarios combatientes por la libertad que registra la procelosa historia de la política nacional Idioma : Español (spa) Palabras clave: POLÍTICA URUGUAYA PARTIDOS POLÍTICOS PARTIDO NACIONAL GOLPE DE ESTADO Clasificación: 324.289.5 La lucha por la libertad [texto impreso] / Wilson Ferreira . - Montevideo : Tradinco (imp.), 1993 . - 291 p.
Esta obra será sin duda, para futuras generaciones, testimonio vivo de la acción cívica de uno de los mas extraordinarios combatientes por la libertad que registra la procelosa historia de la política nacional
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: POLÍTICA URUGUAYA PARTIDOS POLÍTICOS PARTIDO NACIONAL GOLPE DE ESTADO Clasificación: 324.289.5 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 50653 324.289.5 FERI v.1 Libro Biblioteca José Artigas Maldonado Colección general Disponible CD3037 324.289.5 FERl v.1 Libro Centro de Documentación Histórico Departamental Colección general Disponible PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkLa revista blanca
PermalinkPermalinkSomos idea y acción. Actuación parlamentaria del senador Luis. A. Heber (2010-2015) / Luis Alberto Heber
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkWilson Ferreira Aldunate
Permalink