Resultado de la búsqueda
3 búsqueda de la palabra clave 'MLN'
Refinar búsqueda Générer le flux rss de la recherche
Lien permanent de la recherche
En la boca del lobo / José Luis Baumgartner
Título : En la boca del lobo Tipo de documento: texto impreso Autores: José Luis Baumgartner, Autor Editorial: Montevideo : Fin de Siglo Fecha de publicación: 2004 Número de páginas: 324 p ISBN/ISSN/DL: 9974-9974-49-331-5 Idioma : Español (spa) Palabras clave: LITERATURA URUGUAYA NOVELA URUGUAYA NOVELA HISTÓRICA MLN Clasificación: B 69 Resumen: Cuando José Luis Baumgartner escribió esta apasionante novela, la firmó con un seudónimo y cambió sistemáticamente los nombres de los protagonistas reales de los hechos magistralmente narrados. Experto en mantener la tensión narrativa, inventó un personaje “el Tío”, su clon en la novela. ¿Quién está enterado de que a comienzos del 74, el MLN, en plena derrota, llegó a detentar todo posible negocio de pesca en el Uruguay? Los tupamaros tampoco lo supieron. ¿Y que el Contralmirante De Castro -famoso por abortar la asonada militar del 9 de febrero de 1973- era el director de la empresa tupamara? El marino se enteró muy tarde. ¿Cómo y por qué cambio la cúpula castrense en 1974? La información es casi impublicable. ¿Cómo Gavazo (Cearán en la ficción) robó a sus compañeros de armas? Y así, desfilan los tiempos del diario YA, Erro y Michelini; el manejo de las finanzas tupamaras, la inicial trastienda frentista, sorprendentes primeros planos de Wilson, Jorge Batlle y Sanguinetti (fácilmente reconocibles bajo identidades distorcionadas ex profeso), las jugosas conversaciones con el Teniente General Rebollo (“el comandante” en la ficción). Todo comprobado y comprobable. En la boca del lobo [texto impreso] / José Luis Baumgartner, Autor . - Montevideo : Fin de Siglo, 2004 . - 324 p.
ISSN : 9974-9974-49-331-5
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: LITERATURA URUGUAYA NOVELA URUGUAYA NOVELA HISTÓRICA MLN Clasificación: B 69 Resumen: Cuando José Luis Baumgartner escribió esta apasionante novela, la firmó con un seudónimo y cambió sistemáticamente los nombres de los protagonistas reales de los hechos magistralmente narrados. Experto en mantener la tensión narrativa, inventó un personaje “el Tío”, su clon en la novela. ¿Quién está enterado de que a comienzos del 74, el MLN, en plena derrota, llegó a detentar todo posible negocio de pesca en el Uruguay? Los tupamaros tampoco lo supieron. ¿Y que el Contralmirante De Castro -famoso por abortar la asonada militar del 9 de febrero de 1973- era el director de la empresa tupamara? El marino se enteró muy tarde. ¿Cómo y por qué cambio la cúpula castrense en 1974? La información es casi impublicable. ¿Cómo Gavazo (Cearán en la ficción) robó a sus compañeros de armas? Y así, desfilan los tiempos del diario YA, Erro y Michelini; el manejo de las finanzas tupamaras, la inicial trastienda frentista, sorprendentes primeros planos de Wilson, Jorge Batlle y Sanguinetti (fácilmente reconocibles bajo identidades distorcionadas ex profeso), las jugosas conversaciones con el Teniente General Rebollo (“el comandante” en la ficción). Todo comprobado y comprobable. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado PE3084 B 69 Libro Biblioteca Punta del Este Aramís Ramos Literatura Disponible La revolución imposible / Alfonso Lessa
Título : La revolución imposible : Los tupamaros y el fracaso de la vía armada en el Uruguay del siglo XX Tipo de documento: texto impreso Autores: Alfonso Lessa Editorial: Montevideo : Fin de Siglo Fecha de publicación: 2002 Número de páginas: 346 p ISBN/ISSN/DL: 997449298x Idioma : Español (spa) Palabras clave: INVESTIGACIÓN PERIODÍSTICA TUPAMAROS HISTORIA URUGUAYA GUERRILLEROS POLÍTICA URUGUAYA MLN FUERZAS ARMADAS Clasificación: 070.44 Resumen: El título completo de este libro es: “La revolución imposible. Los tupamaros y el fracaso de la vía armada en el Uruguay del siglo XX”. Con una removedora tesitura, Alfonso Lessa entrega una obra ejemplar de investigación periodística, muchos aportes se han hecho sobra la lucha armada en Uruguay: los protagonistas, fundadores de los tupamaros, teóricos marxistas, militares del proceso, políticos y analistas. Faltaba una visión global, dispuesta a consultar todas las fuentes disponibles, a recorrer América buscando otros puntos de vista, a mostrar sin tabúes las voces disidentes, a inquirir sin prejuicios sobre el éxito meteórico de los tupamaros y su estruendosa derrota militar, a averiguar sobre las distintas versiones del origen de la insurgencia y de la etapa posterior de esa derrota, incluyendo una frustrada contraofensiva, este enfoque serio, dinámico, respetuoso de las fuentes pero con absoluta libertad de opinión, tenía que provenir de un periodista de primer nivel con la distancia generacional necesaria. La revolución imposible : Los tupamaros y el fracaso de la vía armada en el Uruguay del siglo XX [texto impreso] / Alfonso Lessa . - Montevideo : Fin de Siglo, 2002 . - 346 p.
ISSN : 997449298x
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: INVESTIGACIÓN PERIODÍSTICA TUPAMAROS HISTORIA URUGUAYA GUERRILLEROS POLÍTICA URUGUAYA MLN FUERZAS ARMADAS Clasificación: 070.44 Resumen: El título completo de este libro es: “La revolución imposible. Los tupamaros y el fracaso de la vía armada en el Uruguay del siglo XX”. Con una removedora tesitura, Alfonso Lessa entrega una obra ejemplar de investigación periodística, muchos aportes se han hecho sobra la lucha armada en Uruguay: los protagonistas, fundadores de los tupamaros, teóricos marxistas, militares del proceso, políticos y analistas. Faltaba una visión global, dispuesta a consultar todas las fuentes disponibles, a recorrer América buscando otros puntos de vista, a mostrar sin tabúes las voces disidentes, a inquirir sin prejuicios sobre el éxito meteórico de los tupamaros y su estruendosa derrota militar, a averiguar sobre las distintas versiones del origen de la insurgencia y de la etapa posterior de esa derrota, incluyendo una frustrada contraofensiva, este enfoque serio, dinámico, respetuoso de las fuentes pero con absoluta libertad de opinión, tenía que provenir de un periodista de primer nivel con la distancia generacional necesaria. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 51635 070.44 LESr Libro Biblioteca José Artigas Maldonado Colección general Disponible 51732 070.44 LESr Libro Biblioteca José Artigas Maldonado Colección general Disponible 57267 070.44 LESr Libro Biblioteca José Artigas Maldonado Colección general Disponible La revolución imposible / Alfonso Lessa
Título : La revolución imposible : Los tupamaros y el fracaso de la vía armada en el Uruguay del siglo XX Tipo de documento: texto impreso Autores: Alfonso Lessa Editorial: Montevideo : Sudamericana Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 415 p Idioma : Español (spa) Palabras clave: INVESTIGACIÓN PERIODÍSTICA TUPAMAROS HISTORIA URUGUAYA GUERRILLEROS POLÍTICA URUGUAYA MLN FUERZAS ARMADAS Clasificación: 070.44 Resumen: El título completo de este libro es: “La revolución imposible. Los tupamaros y el fracaso de la vía armada en el Uruguay del siglo XX”. Con una removedora tesitura, Alfonso Lessa entrega una obra ejemplar de investigación periodística, muchos aportes se han hecho sobra la lucha armada en Uruguay: los protagonistas, fundadores de los tupamaros, teóricos marxistas, militares del proceso, políticos y analistas. Faltaba una visión global, dispuesta a consultar todas las fuentes disponibles, a recorrer América buscando otros puntos de vista, a mostrar sin tabúes las voces disidentes, a inquirir sin prejuicios sobre el éxito meteórico de los tupamaros y su estruendosa derrota militar, a averiguar sobre las distintas versiones del origen de la insurgencia y de la etapa posterior de esa derrota, incluyendo una frustrada contraofensiva, este enfoque serio, dinámico, respetuoso de las fuentes pero con absoluta libertad de opinión, tenía que provenir de un periodista de primer nivel con la distancia generacional necesaria. La revolución imposible : Los tupamaros y el fracaso de la vía armada en el Uruguay del siglo XX [texto impreso] / Alfonso Lessa . - Montevideo : Sudamericana, 2010 . - 415 p.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: INVESTIGACIÓN PERIODÍSTICA TUPAMAROS HISTORIA URUGUAYA GUERRILLEROS POLÍTICA URUGUAYA MLN FUERZAS ARMADAS Clasificación: 070.44 Resumen: El título completo de este libro es: “La revolución imposible. Los tupamaros y el fracaso de la vía armada en el Uruguay del siglo XX”. Con una removedora tesitura, Alfonso Lessa entrega una obra ejemplar de investigación periodística, muchos aportes se han hecho sobra la lucha armada en Uruguay: los protagonistas, fundadores de los tupamaros, teóricos marxistas, militares del proceso, políticos y analistas. Faltaba una visión global, dispuesta a consultar todas las fuentes disponibles, a recorrer América buscando otros puntos de vista, a mostrar sin tabúes las voces disidentes, a inquirir sin prejuicios sobre el éxito meteórico de los tupamaros y su estruendosa derrota militar, a averiguar sobre las distintas versiones del origen de la insurgencia y de la etapa posterior de esa derrota, incluyendo una frustrada contraofensiva, este enfoque serio, dinámico, respetuoso de las fuentes pero con absoluta libertad de opinión, tenía que provenir de un periodista de primer nivel con la distancia generacional necesaria. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 51893 070.44 LESr Libro Biblioteca José Artigas Maldonado Colección general Disponible