Resultado de la búsqueda
15 búsqueda de la palabra clave 'MÁXIMO SANTOS'




Título : Máximo Santos, la consolidación del estado Tipo de documento: texto impreso Autores: José Claudio Williman Editorial: Montevideo : Ediciones de la Banda Oriental Fecha de publicación: 1998 Colección: Historia uruguaya Subcolección: Segunda serie - Los hombres num. 9 Número de páginas: 240 p Idioma : Español (spa) Palabras clave: HISTORIA URUGUAYA MÁXIMO SANTOS LORENZO LATORRE PRESIDENTES URUGUAYOS SIGLO XIX Clasificación: 989.505.1 Nota de contenido: Incluye bibliografía Máximo Santos, la consolidación del estado [texto impreso] / José Claudio Williman . - Montevideo : Ediciones de la Banda Oriental, 1998 . - 240 p. - (Historia uruguaya. Segunda serie - Los hombres; 9) .
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: HISTORIA URUGUAYA MÁXIMO SANTOS LORENZO LATORRE PRESIDENTES URUGUAYOS SIGLO XIX Clasificación: 989.505.1 Nota de contenido: Incluye bibliografía Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 49908 989.505.1 WILm Libro Biblioteca José Artigas Maldonado Colección general Disponible
Título : El coronel sin espejos : La historia de Máximo Santos Tipo de documento: texto impreso Autores: Mercedes Vigil, Autor Editorial: Montevideo : Fin de Siglo Fecha de publicación: 2001 Número de páginas: 281 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-49-287-5 Idioma : Español (spa) Palabras clave: LITERATURA URUGUAYA NOVELA URUGUAYA NOVELA HISTÓRICA MONTEVIDEO GOLPES MILITARES MÁXIMO SANTOS Clasificación: V 7 Resumen: Máximo Santos fue uno de los personajes más singulares de un siglo XIX agitado y fermental. Mientras en las cuchillas se sucedían enfrentamientos crueles entre blancos y colorados, en la ciudad soplaban vientos de cambios. El centro urbano crecía, se alzaban edificios, escuelas y hospitales y la inversión extranjera comenzó a llegar al Puerto de San Felipe y Santiago. Maggie Hamilton, una inglesa llegada a Montevideo junto a su padre, será espectadora de lujo de los sucesos que marcaron la década militarista. Culta y mundana, se transformará en la amante del Coronel Santos, un hombre notorio por su inteligencia y rudeza, pero también por sus deslices amorosos. Ambicioso y presumido, se convertirá en uno de los hombres más poderosos de su época. Su agitada vida política y militar fue motivo de estudio, aunque no siempre con el tono objetivo que requiere el análisis de los tiempos convulsos que le toco vivir. Sin embargo, su vida privada pareció quedar sumida en las sombras de la leyenda. La historia imprecisa de su fortuna, , su afición a almacenar mascotas peligrosas como los pumas Aldo y Amanda, sus amantes, su enfrentamiento con doctores y caudillos, su crueldad en batalla y su indulgencia para con los vencidos, han sido siempre el centro de acaloradas discusiones. En el Coronel sin espejos, pretendo brindar una mirada diferente al hombre, sin olvidar que tras cada personaje publico se agita un universo diverso y fermental, que no debe ser obviado a la hora de develar el tono de su personalidad. El coronel sin espejos : La historia de Máximo Santos [texto impreso] / Mercedes Vigil, Autor . - Montevideo : Fin de Siglo, 2001 . - 281 p.
ISBN : 978-9974-49-287-5
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: LITERATURA URUGUAYA NOVELA URUGUAYA NOVELA HISTÓRICA MONTEVIDEO GOLPES MILITARES MÁXIMO SANTOS Clasificación: V 7 Resumen: Máximo Santos fue uno de los personajes más singulares de un siglo XIX agitado y fermental. Mientras en las cuchillas se sucedían enfrentamientos crueles entre blancos y colorados, en la ciudad soplaban vientos de cambios. El centro urbano crecía, se alzaban edificios, escuelas y hospitales y la inversión extranjera comenzó a llegar al Puerto de San Felipe y Santiago. Maggie Hamilton, una inglesa llegada a Montevideo junto a su padre, será espectadora de lujo de los sucesos que marcaron la década militarista. Culta y mundana, se transformará en la amante del Coronel Santos, un hombre notorio por su inteligencia y rudeza, pero también por sus deslices amorosos. Ambicioso y presumido, se convertirá en uno de los hombres más poderosos de su época. Su agitada vida política y militar fue motivo de estudio, aunque no siempre con el tono objetivo que requiere el análisis de los tiempos convulsos que le toco vivir. Sin embargo, su vida privada pareció quedar sumida en las sombras de la leyenda. La historia imprecisa de su fortuna, , su afición a almacenar mascotas peligrosas como los pumas Aldo y Amanda, sus amantes, su enfrentamiento con doctores y caudillos, su crueldad en batalla y su indulgencia para con los vencidos, han sido siempre el centro de acaloradas discusiones. En el Coronel sin espejos, pretendo brindar una mirada diferente al hombre, sin olvidar que tras cada personaje publico se agita un universo diverso y fermental, que no debe ser obviado a la hora de develar el tono de su personalidad. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (5)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 49476 V LITERATURA URUGUAYA Libro Biblioteca José Artigas Maldonado Literatura Disponible PE1183 V 7 Libro Biblioteca Punta del Este Aramís Ramos Literatura Disponible PE368 V 7 Libro Biblioteca Punta del Este Aramís Ramos Literatura Disponible PE3989 V 7 Libro Biblioteca Punta del Este Aramís Ramos Literatura Disponible SC019639 V LITERATURA URUGUAYA Libro Biblioteca San Carlos Pantaleón Sosa Literatura Disponible
Título : El coronel sin espejos : La historia de Máximo Santos Tipo de documento: texto impreso Autores: Mercedes Vigil, Autor Editorial: Montevideo : Penguin Random House Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 222 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-741-15-7 Idioma : Español (spa) Palabras clave: LITERATURA URUGUAYA NOVELA URUGUAYA NOVELA HISTÓRICA MONTEVIDEO GOLPES MILITARES MÁXIMO SANTOS Clasificación: V LITERATURA URUGUAYA Resumen: Máximo Santos fue uno de los personajes más singulares de un siglo XIX agitado y fermental. Mientras en las cuchillas se sucedían enfrentamientos crueles entre blancos y colorados, en la ciudad soplaban vientos de cambios. El centro urbano crecía, se alzaban edificios, escuelas y hospitales y la inversión extranjera comenzó a llegar al Puerto de San Felipe y Santiago. Maggie Hamilton, una inglesa llegada a Montevideo junto a su padre, será espectadora de lujo de los sucesos que marcaron la década militarista. Culta y mundana, se transformará en la amante del Coronel Santos, un hombre notorio por su inteligencia y rudeza, pero también por sus deslices amorosos. Ambicioso y presumido, se convertirá en uno de los hombres más poderosos de su época. Su agitada vida política y militar fue motivo de estudio, aunque no siempre con el tono objetivo que requiere el análisis de los tiempos convulsos que le toco vivir. Sin embargo, su vida privada pareció quedar sumida en las sombras de la leyenda. La historia imprecisa de su fortuna, , su afición a almacenar mascotas peligrosas como los pumas Aldo y Amanda, sus amantes, su enfrentamiento con doctores y caudillos, su crueldad en batalla y su indulgencia para con los vencidos, han sido siempre el centro de acaloradas discusiones. En el Coronel sin espejos, pretendo brindar una mirada diferente al hombre, sin olvidar que tras cada personaje publico se agita un universo diverso y fermental, que no debe ser obviado a la hora de develar el tono de su personalidad. El coronel sin espejos : La historia de Máximo Santos [texto impreso] / Mercedes Vigil, Autor . - Montevideo : Penguin Random House, 2017 . - 222 p.
ISBN : 978-9974-741-15-7
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: LITERATURA URUGUAYA NOVELA URUGUAYA NOVELA HISTÓRICA MONTEVIDEO GOLPES MILITARES MÁXIMO SANTOS Clasificación: V LITERATURA URUGUAYA Resumen: Máximo Santos fue uno de los personajes más singulares de un siglo XIX agitado y fermental. Mientras en las cuchillas se sucedían enfrentamientos crueles entre blancos y colorados, en la ciudad soplaban vientos de cambios. El centro urbano crecía, se alzaban edificios, escuelas y hospitales y la inversión extranjera comenzó a llegar al Puerto de San Felipe y Santiago. Maggie Hamilton, una inglesa llegada a Montevideo junto a su padre, será espectadora de lujo de los sucesos que marcaron la década militarista. Culta y mundana, se transformará en la amante del Coronel Santos, un hombre notorio por su inteligencia y rudeza, pero también por sus deslices amorosos. Ambicioso y presumido, se convertirá en uno de los hombres más poderosos de su época. Su agitada vida política y militar fue motivo de estudio, aunque no siempre con el tono objetivo que requiere el análisis de los tiempos convulsos que le toco vivir. Sin embargo, su vida privada pareció quedar sumida en las sombras de la leyenda. La historia imprecisa de su fortuna, , su afición a almacenar mascotas peligrosas como los pumas Aldo y Amanda, sus amantes, su enfrentamiento con doctores y caudillos, su crueldad en batalla y su indulgencia para con los vencidos, han sido siempre el centro de acaloradas discusiones. En el Coronel sin espejos, pretendo brindar una mirada diferente al hombre, sin olvidar que tras cada personaje publico se agita un universo diverso y fermental, que no debe ser obviado a la hora de develar el tono de su personalidad. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 53064 V LITERATURA URUGUAYA Libro Biblioteca José Artigas Maldonado Literatura Disponible
Título : El coronel sin espejos : La historia de Máximo Santos Tipo de documento: texto impreso Autores: Mercedes Vigil, Autor Editorial: Montevideo : Penguin Random House Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 222 p Idioma : Español (spa) Palabras clave: LITERATURA URUGUAYA NOVELA URUGUAYA NOVELA HISTÓRICA MONTEVIDEO GOLPES MILITARES MÁXIMO SANTOS Clasificación: V LITERATURA URUGUAYA Resumen: Máximo Santos fue uno de los personajes más singulares de un siglo XIX agitado y fermental. Mientras en las cuchillas se sucedían enfrentamientos crueles entre blancos y colorados, en la ciudad soplaban vientos de cambios. El centro urbano crecía, se alzaban edificios, escuelas y hospitales y la inversión extranjera comenzó a llegar al Puerto de San Felipe y Santiago. Maggie Hamilton, una inglesa llegada a Montevideo junto a su padre, será espectadora de lujo de los sucesos que marcaron la década militarista. Culta y mundana, se transformará en la amante del Coronel Santos, un hombre notorio por su inteligencia y rudeza, pero también por sus deslices amorosos. Ambicioso y presumido, se convertirá en uno de los hombres más poderosos de su época. Su agitada vida política y militar fue motivo de estudio, aunque no siempre con el tono objetivo que requiere el análisis de los tiempos convulsos que le toco vivir. Sin embargo, su vida privada pareció quedar sumida en las sombras de la leyenda. La historia imprecisa de su fortuna, , su afición a almacenar mascotas peligrosas como los pumas Aldo y Amanda, sus amantes, su enfrentamiento con doctores y caudillos, su crueldad en batalla y su indulgencia para con los vencidos, han sido siempre el centro de acaloradas discusiones. En el Coronel sin espejos, pretendo brindar una mirada diferente al hombre, sin olvidar que tras cada personaje publico se agita un universo diverso y fermental, que no debe ser obviado a la hora de develar el tono de su personalidad. El coronel sin espejos : La historia de Máximo Santos [texto impreso] / Mercedes Vigil, Autor . - Montevideo : Penguin Random House, 2016 . - 222 p.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: LITERATURA URUGUAYA NOVELA URUGUAYA NOVELA HISTÓRICA MONTEVIDEO GOLPES MILITARES MÁXIMO SANTOS Clasificación: V LITERATURA URUGUAYA Resumen: Máximo Santos fue uno de los personajes más singulares de un siglo XIX agitado y fermental. Mientras en las cuchillas se sucedían enfrentamientos crueles entre blancos y colorados, en la ciudad soplaban vientos de cambios. El centro urbano crecía, se alzaban edificios, escuelas y hospitales y la inversión extranjera comenzó a llegar al Puerto de San Felipe y Santiago. Maggie Hamilton, una inglesa llegada a Montevideo junto a su padre, será espectadora de lujo de los sucesos que marcaron la década militarista. Culta y mundana, se transformará en la amante del Coronel Santos, un hombre notorio por su inteligencia y rudeza, pero también por sus deslices amorosos. Ambicioso y presumido, se convertirá en uno de los hombres más poderosos de su época. Su agitada vida política y militar fue motivo de estudio, aunque no siempre con el tono objetivo que requiere el análisis de los tiempos convulsos que le toco vivir. Sin embargo, su vida privada pareció quedar sumida en las sombras de la leyenda. La historia imprecisa de su fortuna, , su afición a almacenar mascotas peligrosas como los pumas Aldo y Amanda, sus amantes, su enfrentamiento con doctores y caudillos, su crueldad en batalla y su indulgencia para con los vencidos, han sido siempre el centro de acaloradas discusiones. En el Coronel sin espejos, pretendo brindar una mirada diferente al hombre, sin olvidar que tras cada personaje publico se agita un universo diverso y fermental, que no debe ser obviado a la hora de develar el tono de su personalidad. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 55003 V LITERATURA URUGUAYA Libro Biblioteca José Artigas Maldonado Literatura Disponible 127-129 - Año LXVI (2ª época). Tomo XLIII (Número de Revista Histórica)
[número]
Título : 127-129 - Año LXVI (2ª época). Tomo XLIII Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 1972 Número de páginas: 618 p Idioma : Español (spa) Palabras clave: IGLESIA URUGUAY ESTADO URUGUAYO DIPLOMACIA ESPAÑA ALEMANIA ARREGLO DE LOS CAMPOS RUFINO BAUZÁ FRANCISCO BAUZÁ TOPONIMIA GEOGRAFÍA MÁXIMO SANTOS Nota de contenido: Sumario:
Artículos originales:
Iglesia y Estado del Uruguay en el lustro definitorio 1859-1863 / Lisiero, Darío.
Contribuciones documentales:
Informes diplomáticos de los representantes de España en el Uruguay 1847.
Informes diplomáticos de los representantes del Imperio Alemán en el Uruguay 1902-1911.
Documentos relativos al arreglo de los campos. 1805-1819.
Analectas:
Apuntes para la biografía del Gral. Rufino Bauzá.
Francisco Bauzá y la formación del sentimiento nacional.
Para la biografía de Carlos María Ramírez.
Sobre toponimia. Cuestiones históricas. Algo sobre nomenclatura geográfica.
Noticias bibliográficas:
La fiesta de los ruriales. Compuesto dedicado a S.E. el Sr. Presidente de la República Brigadier General D. Máximo Santos.[número] 127-129 - Año LXVI (2ª época). Tomo XLIII [texto impreso] . - 1972 . - 618 p.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: IGLESIA URUGUAY ESTADO URUGUAYO DIPLOMACIA ESPAÑA ALEMANIA ARREGLO DE LOS CAMPOS RUFINO BAUZÁ FRANCISCO BAUZÁ TOPONIMIA GEOGRAFÍA MÁXIMO SANTOS Nota de contenido: Sumario:
Artículos originales:
Iglesia y Estado del Uruguay en el lustro definitorio 1859-1863 / Lisiero, Darío.
Contribuciones documentales:
Informes diplomáticos de los representantes de España en el Uruguay 1847.
Informes diplomáticos de los representantes del Imperio Alemán en el Uruguay 1902-1911.
Documentos relativos al arreglo de los campos. 1805-1819.
Analectas:
Apuntes para la biografía del Gral. Rufino Bauzá.
Francisco Bauzá y la formación del sentimiento nacional.
Para la biografía de Carlos María Ramírez.
Sobre toponimia. Cuestiones históricas. Algo sobre nomenclatura geográfica.
Noticias bibliográficas:
La fiesta de los ruriales. Compuesto dedicado a S.E. el Sr. Presidente de la República Brigadier General D. Máximo Santos.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado PP144 1972 Libro Centro de Documentación Histórico Departamental Hemeroteca Disponible PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalink