Resultado de la búsqueda
4 búsqueda de la palabra clave 'FRANCISCO BAUZÁ'




127-129 - Año LXVI (2ª época). Tomo XLIII (Número de Revista Histórica)
[número]
Título : 127-129 - Año LXVI (2ª época). Tomo XLIII Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 1972 Número de páginas: 618 p Idioma : Español (spa) Palabras clave: IGLESIA URUGUAY ESTADO URUGUAYO DIPLOMACIA ESPAÑA ALEMANIA ARREGLO DE LOS CAMPOS RUFINO BAUZÁ FRANCISCO BAUZÁ TOPONIMIA GEOGRAFÍA MÁXIMO SANTOS Nota de contenido: Sumario:
Artículos originales:
Iglesia y Estado del Uruguay en el lustro definitorio 1859-1863 / Lisiero, Darío.
Contribuciones documentales:
Informes diplomáticos de los representantes de España en el Uruguay 1847.
Informes diplomáticos de los representantes del Imperio Alemán en el Uruguay 1902-1911.
Documentos relativos al arreglo de los campos. 1805-1819.
Analectas:
Apuntes para la biografía del Gral. Rufino Bauzá.
Francisco Bauzá y la formación del sentimiento nacional.
Para la biografía de Carlos María Ramírez.
Sobre toponimia. Cuestiones históricas. Algo sobre nomenclatura geográfica.
Noticias bibliográficas:
La fiesta de los ruriales. Compuesto dedicado a S.E. el Sr. Presidente de la República Brigadier General D. Máximo Santos.[número] 127-129 - Año LXVI (2ª época). Tomo XLIII [texto impreso] . - 1972 . - 618 p.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: IGLESIA URUGUAY ESTADO URUGUAYO DIPLOMACIA ESPAÑA ALEMANIA ARREGLO DE LOS CAMPOS RUFINO BAUZÁ FRANCISCO BAUZÁ TOPONIMIA GEOGRAFÍA MÁXIMO SANTOS Nota de contenido: Sumario:
Artículos originales:
Iglesia y Estado del Uruguay en el lustro definitorio 1859-1863 / Lisiero, Darío.
Contribuciones documentales:
Informes diplomáticos de los representantes de España en el Uruguay 1847.
Informes diplomáticos de los representantes del Imperio Alemán en el Uruguay 1902-1911.
Documentos relativos al arreglo de los campos. 1805-1819.
Analectas:
Apuntes para la biografía del Gral. Rufino Bauzá.
Francisco Bauzá y la formación del sentimiento nacional.
Para la biografía de Carlos María Ramírez.
Sobre toponimia. Cuestiones históricas. Algo sobre nomenclatura geográfica.
Noticias bibliográficas:
La fiesta de los ruriales. Compuesto dedicado a S.E. el Sr. Presidente de la República Brigadier General D. Máximo Santos.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado PP144 1972 Libro Centro de Documentación Histórico Departamental Hemeroteca Disponible t. XIX (Número de Revista del Instituto Histórico y Geográfico del Uruguay, t. XIX [01/01/1952])
[número]
Título : t. XIX Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 1952 Número de páginas: 509 p Il.: il Idioma : Español (spa) Palabras clave: JOSÉ GERVASIO ARTIGAS CHARRÚAS BELÉN ARQUITECTURA ÉPOCA COLONIAL PERÚ ARQUITECTURA PERUANA CONGRESO DE LAS TRES CRUCES FRANCISCO BAUZÁ HOMENAJES Nota de contenido: Sumario:
El camino recorrido.
Artigas y el Paraguay / Cardozo, E.
La expedición contra los charrúas en 1801 y la fundación de Belén / Mariluz Urquizo, J. M.
Modalidades de la arquitectura colonial peruana / Giura, J.
El congreso de las Tres Cruces y la Asamblea del año XII / Favaro, E.
Edición documental conmemorativa del Centenario de 1825 / Pivel Devoto, J. E.
Ante la tumba de los colegas.
Homenaje a Francisco Bauzá.
Homenaje a hermano Damasceno.
Crónicas del Instituto.
La casa destinada al Instituto.
Miembros de honor y número de fallecidos.
Bibliografía.
Homenaje a Artigas.[número] t. XIX [texto impreso] . - 1952 . - 509 p : il.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: JOSÉ GERVASIO ARTIGAS CHARRÚAS BELÉN ARQUITECTURA ÉPOCA COLONIAL PERÚ ARQUITECTURA PERUANA CONGRESO DE LAS TRES CRUCES FRANCISCO BAUZÁ HOMENAJES Nota de contenido: Sumario:
El camino recorrido.
Artigas y el Paraguay / Cardozo, E.
La expedición contra los charrúas en 1801 y la fundación de Belén / Mariluz Urquizo, J. M.
Modalidades de la arquitectura colonial peruana / Giura, J.
El congreso de las Tres Cruces y la Asamblea del año XII / Favaro, E.
Edición documental conmemorativa del Centenario de 1825 / Pivel Devoto, J. E.
Ante la tumba de los colegas.
Homenaje a Francisco Bauzá.
Homenaje a hermano Damasceno.
Crónicas del Instituto.
La casa destinada al Instituto.
Miembros de honor y número de fallecidos.
Bibliografía.
Homenaje a Artigas.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado PP165 1952 Libro Centro de Documentación Histórico Departamental Hemeroteca Disponible t. XXVIII (Número de Revista del Instituto Histórico y Geográfico del Uruguay, t. XXVIII [01/01/2002])
[número]
Título : t. XXVIII Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 2002 Número de páginas: 494 p Idioma : Español (spa) Palabras clave: HISTORIA URUGUAYA HOMENAJES DEMOCRACIA FRANCISCO BAUZÁ BIOGRAFÍAS CORREOS SOCIEDAD PUERTO DE MONTEVIDEO PROVINCIA ORIENTAL REVOLUCIÓN ORIENTAL DERECHO CONSTITUCIONAL VIAJES GEOGRAFÍA RÍO URUGUAY Nota de contenido: Sumario:
Crónica del Instituto 1996-2000.
Doctor Felipe Ferreiro el profesor, el historiador y el académico / Narancio, E. M.
Dr. Gustavo Gallinal / Etcheverry Stirling, J. E.
¿El fin de la historia o el fin de la democracia liberal? / Lamónaca, V. H.
Francisco Bauzá, su docencia a través de la historia / Monreal, S.
Los "Estudios Literarios" de Francisco Bauzá / Etcheverry Stirling, J. E.
Nueva búsqueda de la sociedad liberal / Anastasía, L. V.
El correo en la Banda Oriental 1801 / Villegas S. J., J.
Los capitanes de puerto de Montevideo en el período de la Provincia Oriental Independiente (1815-1816) / Bauzá, Carlos A.
Montesquieu, la Revolución Emancipadora Latinoamericana y el derecho constitucional del Uruguay / Gros Espiell, H.
La utilización del instituto del armamento en corso por parte de Artigas a la luz del derecho constitucional / Maynard, C. A.
Raíces, desarrollo y consagración de la independencia del Uruguay, en la definitiva versión del profesor Narancio / Etcheverry Stirling, J. E.
Relación de un viaje hecho recientemente a las provincias del Plata - París 1818 / Assunçao, F. O.
La memoria de don José D. Aguirre / Ferreiro, H.
La Isla Brasilera, las aguas jurisdiccionales del río Uruguay y ¿dónde está el trifinio? / Acuña, Y. R.[número] t. XXVIII [texto impreso] . - 2002 . - 494 p.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: HISTORIA URUGUAYA HOMENAJES DEMOCRACIA FRANCISCO BAUZÁ BIOGRAFÍAS CORREOS SOCIEDAD PUERTO DE MONTEVIDEO PROVINCIA ORIENTAL REVOLUCIÓN ORIENTAL DERECHO CONSTITUCIONAL VIAJES GEOGRAFÍA RÍO URUGUAY Nota de contenido: Sumario:
Crónica del Instituto 1996-2000.
Doctor Felipe Ferreiro el profesor, el historiador y el académico / Narancio, E. M.
Dr. Gustavo Gallinal / Etcheverry Stirling, J. E.
¿El fin de la historia o el fin de la democracia liberal? / Lamónaca, V. H.
Francisco Bauzá, su docencia a través de la historia / Monreal, S.
Los "Estudios Literarios" de Francisco Bauzá / Etcheverry Stirling, J. E.
Nueva búsqueda de la sociedad liberal / Anastasía, L. V.
El correo en la Banda Oriental 1801 / Villegas S. J., J.
Los capitanes de puerto de Montevideo en el período de la Provincia Oriental Independiente (1815-1816) / Bauzá, Carlos A.
Montesquieu, la Revolución Emancipadora Latinoamericana y el derecho constitucional del Uruguay / Gros Espiell, H.
La utilización del instituto del armamento en corso por parte de Artigas a la luz del derecho constitucional / Maynard, C. A.
Raíces, desarrollo y consagración de la independencia del Uruguay, en la definitiva versión del profesor Narancio / Etcheverry Stirling, J. E.
Relación de un viaje hecho recientemente a las provincias del Plata - París 1818 / Assunçao, F. O.
La memoria de don José D. Aguirre / Ferreiro, H.
La Isla Brasilera, las aguas jurisdiccionales del río Uruguay y ¿dónde está el trifinio? / Acuña, Y. R.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado PP163 2002 Libro Centro de Documentación Histórico Departamental Hemeroteca Disponible
Título : La construcción de la identidad uruguaya Tipo de documento: texto impreso Autores: Carolina González Laurino, Autor Editorial: Montevideo : Santillana Fecha de publicación: 2001 Número de páginas: 277 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-671-10-2 Idioma : Español (spa) Palabras clave: CULTURA URUGUAYA IDENTIDAD URUGUAYA ESTADO URUGUAYO NACIÓN ESPACIO PÚBLICO TRADICIÓN URUGUAYA EDUARDO ACEVEDO DÍAZ FRANCISCO BAUZÁ JUAN MANUEL BLANES JUAN ZORRILLA DE SAN MARTÍN MODERNIDAD TRADICIÓN SOCIEDAD URUGUAYA Clasificación: 306 Resumen: No puede hablarse de identidad uruguaya antes del último cuarto del siglo XIX, cuando en forma colectiva el país construyó la primera síntesis de sus orígenes. Se definía así un espacio social en el que los individuos podían empezar a identificarse como miembros y a referirse a sí mismos como nosotros. La tarea descansó en un conjunto de intelectuales, en el contexto de la exitosa modernización del Estado.
Ese primer relato social, que identificó la tradición mediante la sublimación de las figuras del indio charrúa y el gaucho, se estructuró en torno a la idea de la orientalidad. En su elaboración fue clave la llamada Generación del 78, que reunió a figuras de la talla de Juan Zorrilla de San Martín, Eduardo Acevedo Díaz, Francisco Bauzá, los hermanos Carlos María y Gonzalo Ramírez, Juan Manuel Blanes y José Pedro Varela. Pero, como narración apologética, generó también una reacción crítica que tuvo sus portavoces en Francisco Berra, Juan Carlos Gómez y Ángel Floro Costa.
Este libro ofrece un recorrido histórico por esta primera etapa del proceso de construcción nacional que se reconstruirá en el batllismo, dando paso a un nuevo proceso que nos refleja como uruguayos.La construcción de la identidad uruguaya [texto impreso] / Carolina González Laurino, Autor . - Montevideo : Santillana, 2001 . - 277 p.
ISBN : 978-9974-671-10-2
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: CULTURA URUGUAYA IDENTIDAD URUGUAYA ESTADO URUGUAYO NACIÓN ESPACIO PÚBLICO TRADICIÓN URUGUAYA EDUARDO ACEVEDO DÍAZ FRANCISCO BAUZÁ JUAN MANUEL BLANES JUAN ZORRILLA DE SAN MARTÍN MODERNIDAD TRADICIÓN SOCIEDAD URUGUAYA Clasificación: 306 Resumen: No puede hablarse de identidad uruguaya antes del último cuarto del siglo XIX, cuando en forma colectiva el país construyó la primera síntesis de sus orígenes. Se definía así un espacio social en el que los individuos podían empezar a identificarse como miembros y a referirse a sí mismos como nosotros. La tarea descansó en un conjunto de intelectuales, en el contexto de la exitosa modernización del Estado.
Ese primer relato social, que identificó la tradición mediante la sublimación de las figuras del indio charrúa y el gaucho, se estructuró en torno a la idea de la orientalidad. En su elaboración fue clave la llamada Generación del 78, que reunió a figuras de la talla de Juan Zorrilla de San Martín, Eduardo Acevedo Díaz, Francisco Bauzá, los hermanos Carlos María y Gonzalo Ramírez, Juan Manuel Blanes y José Pedro Varela. Pero, como narración apologética, generó también una reacción crítica que tuvo sus portavoces en Francisco Berra, Juan Carlos Gómez y Ángel Floro Costa.
Este libro ofrece un recorrido histórico por esta primera etapa del proceso de construcción nacional que se reconstruirá en el batllismo, dando paso a un nuevo proceso que nos refleja como uruguayos.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 55264 306 GONc Libro Biblioteca José Artigas Maldonado Colección general Disponible