Resultado de la búsqueda
11 búsqueda de la palabra clave 'ESTADO URUGUAYO'




124-126 - Año LXV (2ª época). Tomo XLII (Número de Revista Histórica)
[número]
Título : 124-126 - Año LXV (2ª época). Tomo XLII Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 1971 Número de páginas: 606 p Idioma : Español (spa) Palabras clave: IGLESIA URUGUAYA ESTADO URUGUAYO DIPLOMACIA FRANCIA FRUCTUOSO RIVERA RÍO DE LA PLATA BIOGRAFÍAS MONTEVIDEO Nota de contenido: Sumario:
Artículos originales:
Iglesia y Estado del Uruguay en el lustro definitorio 1859-1863 / Lisiero, Darío.
Contribuciones documentales:
Informes comerciales del representante de Francia en el Uruguay, M. Maillefer 1865-1870.
Memoria de Ramón Masini sobre el General Fructuoso Rivera y el período de nuestra organización institucional. Advertencia de La Dirección.
Personajes del Río de la Plata llegados a Río de Janeiro en el periodo 1808-1819.
Analectas:
Noticias para las biografías de M. Martín Maillefer y Amadeo Jacques. Advertencia de La Dirección.
Noticias bibliográficas: La entrada del gobierno patrio en Montevideo en 1829. Advertencia de La Dirección.[número] 124-126 - Año LXV (2ª época). Tomo XLII [texto impreso] . - 1971 . - 606 p.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: IGLESIA URUGUAYA ESTADO URUGUAYO DIPLOMACIA FRANCIA FRUCTUOSO RIVERA RÍO DE LA PLATA BIOGRAFÍAS MONTEVIDEO Nota de contenido: Sumario:
Artículos originales:
Iglesia y Estado del Uruguay en el lustro definitorio 1859-1863 / Lisiero, Darío.
Contribuciones documentales:
Informes comerciales del representante de Francia en el Uruguay, M. Maillefer 1865-1870.
Memoria de Ramón Masini sobre el General Fructuoso Rivera y el período de nuestra organización institucional. Advertencia de La Dirección.
Personajes del Río de la Plata llegados a Río de Janeiro en el periodo 1808-1819.
Analectas:
Noticias para las biografías de M. Martín Maillefer y Amadeo Jacques. Advertencia de La Dirección.
Noticias bibliográficas: La entrada del gobierno patrio en Montevideo en 1829. Advertencia de La Dirección.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado PP143 1971 Libro Centro de Documentación Histórico Departamental Hemeroteca Disponible 127-129 - Año LXVI (2ª época). Tomo XLIII (Número de Revista Histórica)
[número]
Título : 127-129 - Año LXVI (2ª época). Tomo XLIII Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 1972 Número de páginas: 618 p Idioma : Español (spa) Palabras clave: IGLESIA URUGUAY ESTADO URUGUAYO DIPLOMACIA ESPAÑA ALEMANIA ARREGLO DE LOS CAMPOS RUFINO BAUZÁ FRANCISCO BAUZÁ TOPONIMIA GEOGRAFÍA MÁXIMO SANTOS Nota de contenido: Sumario:
Artículos originales:
Iglesia y Estado del Uruguay en el lustro definitorio 1859-1863 / Lisiero, Darío.
Contribuciones documentales:
Informes diplomáticos de los representantes de España en el Uruguay 1847.
Informes diplomáticos de los representantes del Imperio Alemán en el Uruguay 1902-1911.
Documentos relativos al arreglo de los campos. 1805-1819.
Analectas:
Apuntes para la biografía del Gral. Rufino Bauzá.
Francisco Bauzá y la formación del sentimiento nacional.
Para la biografía de Carlos María Ramírez.
Sobre toponimia. Cuestiones históricas. Algo sobre nomenclatura geográfica.
Noticias bibliográficas:
La fiesta de los ruriales. Compuesto dedicado a S.E. el Sr. Presidente de la República Brigadier General D. Máximo Santos.[número] 127-129 - Año LXVI (2ª época). Tomo XLIII [texto impreso] . - 1972 . - 618 p.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: IGLESIA URUGUAY ESTADO URUGUAYO DIPLOMACIA ESPAÑA ALEMANIA ARREGLO DE LOS CAMPOS RUFINO BAUZÁ FRANCISCO BAUZÁ TOPONIMIA GEOGRAFÍA MÁXIMO SANTOS Nota de contenido: Sumario:
Artículos originales:
Iglesia y Estado del Uruguay en el lustro definitorio 1859-1863 / Lisiero, Darío.
Contribuciones documentales:
Informes diplomáticos de los representantes de España en el Uruguay 1847.
Informes diplomáticos de los representantes del Imperio Alemán en el Uruguay 1902-1911.
Documentos relativos al arreglo de los campos. 1805-1819.
Analectas:
Apuntes para la biografía del Gral. Rufino Bauzá.
Francisco Bauzá y la formación del sentimiento nacional.
Para la biografía de Carlos María Ramírez.
Sobre toponimia. Cuestiones históricas. Algo sobre nomenclatura geográfica.
Noticias bibliográficas:
La fiesta de los ruriales. Compuesto dedicado a S.E. el Sr. Presidente de la República Brigadier General D. Máximo Santos.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado PP144 1972 Libro Centro de Documentación Histórico Departamental Hemeroteca Disponible
Título : La construcción de la identidad uruguaya Tipo de documento: texto impreso Autores: Carolina González Laurino, Autor Editorial: Montevideo : Santillana Fecha de publicación: 2001 Número de páginas: 277 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-671-10-2 Idioma : Español (spa) Palabras clave: CULTURA URUGUAYA IDENTIDAD URUGUAYA ESTADO URUGUAYO NACIÓN ESPACIO PÚBLICO TRADICIÓN URUGUAYA EDUARDO ACEVEDO DÍAZ FRANCISCO BAUZÁ JUAN MANUEL BLANES JUAN ZORRILLA DE SAN MARTÍN MODERNIDAD TRADICIÓN SOCIEDAD URUGUAYA Clasificación: 306 Resumen: No puede hablarse de identidad uruguaya antes del último cuarto del siglo XIX, cuando en forma colectiva el país construyó la primera síntesis de sus orígenes. Se definía así un espacio social en el que los individuos podían empezar a identificarse como miembros y a referirse a sí mismos como nosotros. La tarea descansó en un conjunto de intelectuales, en el contexto de la exitosa modernización del Estado.
Ese primer relato social, que identificó la tradición mediante la sublimación de las figuras del indio charrúa y el gaucho, se estructuró en torno a la idea de la orientalidad. En su elaboración fue clave la llamada Generación del 78, que reunió a figuras de la talla de Juan Zorrilla de San Martín, Eduardo Acevedo Díaz, Francisco Bauzá, los hermanos Carlos María y Gonzalo Ramírez, Juan Manuel Blanes y José Pedro Varela. Pero, como narración apologética, generó también una reacción crítica que tuvo sus portavoces en Francisco Berra, Juan Carlos Gómez y Ángel Floro Costa.
Este libro ofrece un recorrido histórico por esta primera etapa del proceso de construcción nacional que se reconstruirá en el batllismo, dando paso a un nuevo proceso que nos refleja como uruguayos.La construcción de la identidad uruguaya [texto impreso] / Carolina González Laurino, Autor . - Montevideo : Santillana, 2001 . - 277 p.
ISBN : 978-9974-671-10-2
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: CULTURA URUGUAYA IDENTIDAD URUGUAYA ESTADO URUGUAYO NACIÓN ESPACIO PÚBLICO TRADICIÓN URUGUAYA EDUARDO ACEVEDO DÍAZ FRANCISCO BAUZÁ JUAN MANUEL BLANES JUAN ZORRILLA DE SAN MARTÍN MODERNIDAD TRADICIÓN SOCIEDAD URUGUAYA Clasificación: 306 Resumen: No puede hablarse de identidad uruguaya antes del último cuarto del siglo XIX, cuando en forma colectiva el país construyó la primera síntesis de sus orígenes. Se definía así un espacio social en el que los individuos podían empezar a identificarse como miembros y a referirse a sí mismos como nosotros. La tarea descansó en un conjunto de intelectuales, en el contexto de la exitosa modernización del Estado.
Ese primer relato social, que identificó la tradición mediante la sublimación de las figuras del indio charrúa y el gaucho, se estructuró en torno a la idea de la orientalidad. En su elaboración fue clave la llamada Generación del 78, que reunió a figuras de la talla de Juan Zorrilla de San Martín, Eduardo Acevedo Díaz, Francisco Bauzá, los hermanos Carlos María y Gonzalo Ramírez, Juan Manuel Blanes y José Pedro Varela. Pero, como narración apologética, generó también una reacción crítica que tuvo sus portavoces en Francisco Berra, Juan Carlos Gómez y Ángel Floro Costa.
Este libro ofrece un recorrido histórico por esta primera etapa del proceso de construcción nacional que se reconstruirá en el batllismo, dando paso a un nuevo proceso que nos refleja como uruguayos.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 55264 306 GONc Libro Biblioteca José Artigas Maldonado Colección general Disponible
Título : El Uruguay del siglo XX : Tomo II: La política Tipo de documento: texto impreso Autores: Benjamín Nahum, Director de publicación Editorial: Montevideo : Ediciones de la Banda Oriental Fecha de publicación: 2003 Número de páginas: 210 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-1-0290-3 Idioma : Español (spa) Palabras clave: HISTORIA URUGUAYA CIENCIA POLÍTICA SIGLO XX PARTIDOS POLÍTICOS PROCESO CONSTITUCIONAL URUGUAYO POLÍTICA EXTERIOR ELECCIONES SISTEMA ELECTORAL ESTADO URUGUAYO Clasificación: 989.5 Nota de contenido: Incluye bibliografía ampliatoria El Uruguay del siglo XX : Tomo II: La política [texto impreso] / Benjamín Nahum, Director de publicación . - Montevideo : Ediciones de la Banda Oriental, 2003 . - 210 p.
ISBN : 978-9974-1-0290-3
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: HISTORIA URUGUAYA CIENCIA POLÍTICA SIGLO XX PARTIDOS POLÍTICOS PROCESO CONSTITUCIONAL URUGUAYO POLÍTICA EXTERIOR ELECCIONES SISTEMA ELECTORAL ESTADO URUGUAYO Clasificación: 989.5 Nota de contenido: Incluye bibliografía ampliatoria Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 34768 989.5 NAHu Libro Biblioteca José Artigas Maldonado Colección general Disponible
Título : El Uruguay a mediados del siglo XIX Tipo de documento: texto impreso Autores: Alfredo Traversoni ; Hilda Molina Editorial: Buenos Aires : Kapelusz Fecha de publicación: 1975 Colección: Cuadernos de estudio Subcolección: Historia del Uruguay y de América num. 13 Número de páginas: 102 p Idioma : Español (spa) Palabras clave: HISTORIA URUGUAYA SIGLO XIX REVOLUCIÓN DE 1897 ECONOMÍA POLÍTICA FINANZAS SOCIEDAD MONTEVIDEO CULTURA ARTE MONEDA ESTADO URUGUAYO Clasificación: 989.505 El Uruguay a mediados del siglo XIX [texto impreso] / Alfredo Traversoni ; Hilda Molina . - Buenos Aires : Kapelusz, 1975 . - 102 p. - (Cuadernos de estudio. Historia del Uruguay y de América; 13) .
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: HISTORIA URUGUAYA SIGLO XIX REVOLUCIÓN DE 1897 ECONOMÍA POLÍTICA FINANZAS SOCIEDAD MONTEVIDEO CULTURA ARTE MONEDA ESTADO URUGUAYO Clasificación: 989.505 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 50662 989.505 TRAu Libro Biblioteca José Artigas Maldonado Colección general Disponible PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkUruguay
PermalinkPermalink