Información del autor
Autor Julio María Sanguinetti |
Documentos disponibles escritos por este autor (11)



Título : La Agonía de una Democracia Tipo de documento: texto impreso Autores: Julio María Sanguinetti, Autor Editorial: Montevideo : Taurus Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: 376p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-95-276-8 Idioma : Español (spa) Palabras clave: POLITICA URUGUAYA Clasificación: S POLITICA Resumen: El 8 de febrero de 1973 irrumpe el Ejército en el escenario político nacional. Desacata al presidente y emite dos comunicados con su programa. Pese al apoyo de la Armada comandada por el contralmirante Zorrilla, el presidente Bordaberry capitula en la base de Boiso Lanza. Este proceso de decaimiento institucional culminará en la madrugada del 27 de junio del mismo año, cuando el Ejército cierre el Parlamento y lo ocupe por la fuerza. Se clausura así una década de enfrentamientos, iniciada en 1963, cuando se registró la primera acción de una violencia política dirigida a sustituir el régimen democrático por un gobierno revolucionario, inspirado en Cuba. En el escenario mundial de la guerra fría, el pueblo uruguayo se deslizará hacia un enfrentamiento al que nadie será ajeno. La irrupción militar es el último acto de esta tragedia, que abrirá el amplio espacio histórico de otra, una dictadura que ocupará otra década, ella no se explica, sin embargo, sin la aparición anterior de la guerrilla. En esa dialéctica de la fuerza se perderá primero la tolerancia y luego la libertad.
La Agonía de una Democracia [texto impreso] / Julio María Sanguinetti, Autor . - Montevideo : Taurus, 2008 . - 376p.
ISBN : 978-9974-95-276-8
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: POLITICA URUGUAYA Clasificación: S POLITICA Resumen: El 8 de febrero de 1973 irrumpe el Ejército en el escenario político nacional. Desacata al presidente y emite dos comunicados con su programa. Pese al apoyo de la Armada comandada por el contralmirante Zorrilla, el presidente Bordaberry capitula en la base de Boiso Lanza. Este proceso de decaimiento institucional culminará en la madrugada del 27 de junio del mismo año, cuando el Ejército cierre el Parlamento y lo ocupe por la fuerza. Se clausura así una década de enfrentamientos, iniciada en 1963, cuando se registró la primera acción de una violencia política dirigida a sustituir el régimen democrático por un gobierno revolucionario, inspirado en Cuba. En el escenario mundial de la guerra fría, el pueblo uruguayo se deslizará hacia un enfrentamiento al que nadie será ajeno. La irrupción militar es el último acto de esta tragedia, que abrirá el amplio espacio histórico de otra, una dictadura que ocupará otra década, ella no se explica, sin embargo, sin la aparición anterior de la guerrilla. En esa dialéctica de la fuerza se perderá primero la tolerancia y luego la libertad.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado AI8310 AIS6b Libro Biblioteca Aiguá Herman Pérez Colección general Disponible PA13485 S POLITICA Libro Biblioteca Pan de Azúcar Ricardo Leonel Figueredo Política Disponible
Título : La agonía de una democracia : Proceso de la caída las instituciones en el Uruguay (1963-1973) Tipo de documento: texto impreso Autores: Julio María Sanguinetti Mención de edición: 8ed Editorial: Montevideo : Taurus Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 376 p Idioma : Español (spa) Palabras clave: HISTORIA URUGUAYA DICTADURA MILITAR POLÍTICA URUGUAYA TUPAMAROS Clasificación: 989.506.5 Resumen: El 8 de febrero de 1973 irrumpe el Ejército en el escenario político nacional. Desacata al presidente y emite dos comunicados con su programa. Pese al apoyo de la Armada comandada por el contralmirante Zorrilla, el presidente Bordaberry capitula en la base de Boiso Lanza. Este proceso de decaimiento institucional culminará en la madrugada del 27 de junio del mismo año, cuando el Ejército cierre el Parlamento y lo ocupe por la fuerza. Se clausura así una década de enfrentamientos, iniciada en 1963, cuando se registró la primera acción de una violencia política dirigida a sustituir el régimen democrático por un gobierno revolucionario, inspirado en Cuba. En el escenario mundial de la guerra fría, el pueblo uruguayo se deslizará hacia un enfrentamiento al que nadie será ajeno. La irrupción militar es el último acto de esta tragedia, que abrirá el amplio espacio histórico de otra, una dictadura que ocupará otra década, ella no se explica, sin embargo, sin la aparición anterior de la guerrilla. En esa dialéctica de la fuerza se perderá primero la tolerancia y luego la libertad. La agonía de una democracia : Proceso de la caída las instituciones en el Uruguay (1963-1973) [texto impreso] / Julio María Sanguinetti . - 8ed . - Montevideo : Taurus, 2009 . - 376 p.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: HISTORIA URUGUAYA DICTADURA MILITAR POLÍTICA URUGUAYA TUPAMAROS Clasificación: 989.506.5 Resumen: El 8 de febrero de 1973 irrumpe el Ejército en el escenario político nacional. Desacata al presidente y emite dos comunicados con su programa. Pese al apoyo de la Armada comandada por el contralmirante Zorrilla, el presidente Bordaberry capitula en la base de Boiso Lanza. Este proceso de decaimiento institucional culminará en la madrugada del 27 de junio del mismo año, cuando el Ejército cierre el Parlamento y lo ocupe por la fuerza. Se clausura así una década de enfrentamientos, iniciada en 1963, cuando se registró la primera acción de una violencia política dirigida a sustituir el régimen democrático por un gobierno revolucionario, inspirado en Cuba. En el escenario mundial de la guerra fría, el pueblo uruguayo se deslizará hacia un enfrentamiento al que nadie será ajeno. La irrupción militar es el último acto de esta tragedia, que abrirá el amplio espacio histórico de otra, una dictadura que ocupará otra década, ella no se explica, sin embargo, sin la aparición anterior de la guerrilla. En esa dialéctica de la fuerza se perderá primero la tolerancia y luego la libertad. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 39542 989.506.5 SANa Libro Biblioteca José Artigas Maldonado Colección general Disponible 51652 989.506.5 SANa Libro Biblioteca José Artigas Maldonado Colección general Disponible
Título : La agonía de una democracia : Proceso de la caída las instituciones en el Uruguay (1963-1973) Tipo de documento: texto impreso Autores: Julio María Sanguinetti Mención de edición: 8ed Editorial: Montevideo : Sudamericana Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: 444 p Idioma : Español (spa) Palabras clave: HISTORIA URUGUAYA DICTADURA MILITAR POLÍTICA URUGUAYA TUPAMAROS Clasificación: 989.506.5 Resumen: El 8 de febrero de 1973 irrumpe el Ejército en el escenario político nacional. Desacata al presidente y emite dos comunicados con su programa. Pese al apoyo de la Armada comandada por el contralmirante Zorrilla, el presidente Bordaberry capitula en la base de Boiso Lanza. Este proceso de decaimiento institucional culminará en la madrugada del 27 de junio del mismo año, cuando el Ejército cierre el Parlamento y lo ocupe por la fuerza. Se clausura así una década de enfrentamientos, iniciada en 1963, cuando se registró la primera acción de una violencia política dirigida a sustituir el régimen democrático por un gobierno revolucionario, inspirado en Cuba. En el escenario mundial de la guerra fría, el pueblo uruguayo se deslizará hacia un enfrentamiento al que nadie será ajeno. La irrupción militar es el último acto de esta tragedia, que abrirá el amplio espacio histórico de otra, una dictadura que ocupará otra década, ella no se explica, sin embargo, sin la aparición anterior de la guerrilla. En esa dialéctica de la fuerza se perderá primero la tolerancia y luego la libertad. La agonía de una democracia : Proceso de la caída las instituciones en el Uruguay (1963-1973) [texto impreso] / Julio María Sanguinetti . - 8ed . - Montevideo : Sudamericana, 2008 . - 444 p.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: HISTORIA URUGUAYA DICTADURA MILITAR POLÍTICA URUGUAYA TUPAMAROS Clasificación: 989.506.5 Resumen: El 8 de febrero de 1973 irrumpe el Ejército en el escenario político nacional. Desacata al presidente y emite dos comunicados con su programa. Pese al apoyo de la Armada comandada por el contralmirante Zorrilla, el presidente Bordaberry capitula en la base de Boiso Lanza. Este proceso de decaimiento institucional culminará en la madrugada del 27 de junio del mismo año, cuando el Ejército cierre el Parlamento y lo ocupe por la fuerza. Se clausura así una década de enfrentamientos, iniciada en 1963, cuando se registró la primera acción de una violencia política dirigida a sustituir el régimen democrático por un gobierno revolucionario, inspirado en Cuba. En el escenario mundial de la guerra fría, el pueblo uruguayo se deslizará hacia un enfrentamiento al que nadie será ajeno. La irrupción militar es el último acto de esta tragedia, que abrirá el amplio espacio histórico de otra, una dictadura que ocupará otra década, ella no se explica, sin embargo, sin la aparición anterior de la guerrilla. En esa dialéctica de la fuerza se perderá primero la tolerancia y luego la libertad. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 51892 989.506.5 SANa Libro Biblioteca José Artigas Maldonado Colección general Disponible
Título : Arena de debates: El valor de discrepar. 4. Liberalismo y jacobinismo Tipo de documento: texto impreso Autores: Julio María Sanguinetti ; Daniel Sturla Editorial: Montevideo : INLET - Instituto Nacional de Letras Fecha de publicación: 2024 Número de páginas: 67 p. Idioma : Español (spa) Palabras clave: LITERATURA URUGUAYA DEBATES REFLEXIONES LIBERALISMO JACOBINISMO JOSÉ ENRIQUE RODÓ PEDRO DÍAZ Clasificación: S LITERATURA URUGUAYA Arena de debates: El valor de discrepar. 4. Liberalismo y jacobinismo [texto impreso] / Julio María Sanguinetti ; Daniel Sturla . - Montevideo : INLET - Instituto Nacional de Letras, 2024 . - 67 p.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: LITERATURA URUGUAYA DEBATES REFLEXIONES LIBERALISMO JACOBINISMO JOSÉ ENRIQUE RODÓ PEDRO DÍAZ Clasificación: S LITERATURA URUGUAYA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 57244 S LITERATURA URUGUAYA Libro Biblioteca José Artigas Maldonado Literatura Disponible
Título : El año 501 Tipo de documento: texto impreso Autores: Julio María Sanguinetti Editorial: Montevideo : Sudamericana Fecha de publicación: 1992 Número de páginas: 127 p Idioma : Español (spa) Palabras clave: LITERATURA URUGUAYA ENSAYO URUGUAYO AMÉRICA LATINA Clasificación: U 864 El año 501 [texto impreso] / Julio María Sanguinetti . - Montevideo : Sudamericana, 1992 . - 127 p.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: LITERATURA URUGUAYA ENSAYO URUGUAYO AMÉRICA LATINA Clasificación: U 864 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 47800 S Literatura Uruguaya Libro Biblioteca José Artigas Maldonado Colección general Disponible PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalink