TÃtulo : |
La cantante calva : Antipieza |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Eugéne Ionesco |
Editorial: |
Madrid : Alianza |
Fecha de publicación: |
1989 |
Colección: |
El Libro de Bolsillo num. 926 |
Número de páginas: |
101 p |
ISBN/ISSN/DL: |
978-84-206-1926-2 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
LITERATURA FRANCESA TEATRO FRANCÉS TEATRO DEL ABSURDO |
Clasificación: |
842 |
Resumen: |
Esta obra, perteneciente a la corriente literaria llamada Teatro del absurdo, se estrenó el 11 de mayo de 1950 en el Théâtre des Noctambules, cabaret parisino, con puesta en escena de Nicolas Bataille. El guión fue publicado por primera vez el 4 de septiembre de 1952 por el Colegio de PatafÃsica. Desde 1957 se ha representado de manera continuada en el Théâtre de la Huchette, convirtiéndose asà en una de las obras más representadas de Francia. Recibió el premio Molière d'honneur en 1989. La obra ha sido interpretada por la crÃtica como un ataque satÃrico contra el modelo de familia burguesa de la época. Una de las caracterÃsticas del teatro del absurdo utilizada magistralmente por Ionesco en está obra es el recurso de los diálogos inconexos, creando asà una atmósfera donde los personajes están fÃsicamente cerca pero no pueden llegar a comunicarse de forma efectiva. Con este recurso Ionesco nos muestra al ser humano del siglo XX como el incomprendido y el incomprensible. En este sentido la obra puede considerarse como una tragedia del lenguaje donde los diálogos se fragmentan tanto que en la última escena de la obra llegan a ser sÃlabas sueltas carentes de sentido. |
La cantante calva : Antipieza [texto impreso] / Eugéne Ionesco . - Madrid : Alianza, 1989 . - 101 p. - ( El Libro de Bolsillo; 926) . ISBN : 978-84-206-1926-2 Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
LITERATURA FRANCESA TEATRO FRANCÉS TEATRO DEL ABSURDO |
Clasificación: |
842 |
Resumen: |
Esta obra, perteneciente a la corriente literaria llamada Teatro del absurdo, se estrenó el 11 de mayo de 1950 en el Théâtre des Noctambules, cabaret parisino, con puesta en escena de Nicolas Bataille. El guión fue publicado por primera vez el 4 de septiembre de 1952 por el Colegio de PatafÃsica. Desde 1957 se ha representado de manera continuada en el Théâtre de la Huchette, convirtiéndose asà en una de las obras más representadas de Francia. Recibió el premio Molière d'honneur en 1989. La obra ha sido interpretada por la crÃtica como un ataque satÃrico contra el modelo de familia burguesa de la época. Una de las caracterÃsticas del teatro del absurdo utilizada magistralmente por Ionesco en está obra es el recurso de los diálogos inconexos, creando asà una atmósfera donde los personajes están fÃsicamente cerca pero no pueden llegar a comunicarse de forma efectiva. Con este recurso Ionesco nos muestra al ser humano del siglo XX como el incomprendido y el incomprensible. En este sentido la obra puede considerarse como una tragedia del lenguaje donde los diálogos se fragmentan tanto que en la última escena de la obra llegan a ser sÃlabas sueltas carentes de sentido. |
|  |