Título : |
La espada olvidada |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Gerardo González de Vega |
Editorial: |
Barcelona : Ediciones B |
Fecha de publicación: |
2005 |
Número de páginas: |
475 p |
ISBN/ISSN/DL: |
978-84-666-2031-4 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
LITERATURA ESPAÑOLA RELATOS AVENTURAS ANTOLOGÍA SIGLO XVI SIGLO XVII |
Clasificación: |
863 |
Resumen: |
Aparte de los humoristas calderonianos y los pícaros moralizadores hubo otros personajes en la literatura clásica española harto menos conocidos y valorados, aunque posiblemente más numerosos en su tiempo: los simples aventureros que sin muchos principios ni excesiva retórica se lanzaron a buscarse la vida de un extremo al otro del mundo, y además dejaron narraciones escritas, de sus andanzas en algunos casos y de sus imaginaciones en otros.
Sesenta y seis de esas narraciones son las que se reúnen en esta nueva obra de González de vega, con escenarios que van del Cuzco a la costa africana o de Londres a Malaca, pasando por Sevilla y Barcelona. En sus tramas hay naufragios, actos de valor, traiciones, duelos, amores y, sobre todo, desamores; damas arriscadas, indios de guerra, negros cimarrones, fantasmas y hechiceras, y hasta un inesperado caso de consumo de coca en Potosí a finales del XVII. E incluso intrigas policiales más atentas al crimen que a su solución.
Igualmente variado es el repertorio del que se han sacado los textos, pues incluye crónicas de reinos y reyes, de Indias y guerras; historias generales, locales, religiosas o genealógicas; relaciones de sucesos militares o criminales; memorias de mercaderes y soldados; cartas y avisos noticiosos; y por supuesto la pura literatura narrativa, más o menos desde la guerra de sucesión castellana a fines del XV hasta la guerra de sucesión española a principios del XVIII.
En cuanto a los autores, ocupan su lugar en esta antología de relatos de aventuras que es La espada olvidada, los más conocidos, como Cervantes, Espinel, Zayas o Céspedes, pero también anónimos narradores que acertaron una vez a contar la vida de un pirata morisco o un bandolero manchego. La diversidad, en suma, de los cuentos de la vida en una época en la que tantos hombres vivían, como en pocas otras de la Historia, precisamente a la ventura. |
La espada olvidada [texto impreso] / Gerardo González de Vega . - Barcelona : Ediciones B, 2005 . - 475 p. ISBN : 978-84-666-2031-4 Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
LITERATURA ESPAÑOLA RELATOS AVENTURAS ANTOLOGÍA SIGLO XVI SIGLO XVII |
Clasificación: |
863 |
Resumen: |
Aparte de los humoristas calderonianos y los pícaros moralizadores hubo otros personajes en la literatura clásica española harto menos conocidos y valorados, aunque posiblemente más numerosos en su tiempo: los simples aventureros que sin muchos principios ni excesiva retórica se lanzaron a buscarse la vida de un extremo al otro del mundo, y además dejaron narraciones escritas, de sus andanzas en algunos casos y de sus imaginaciones en otros.
Sesenta y seis de esas narraciones son las que se reúnen en esta nueva obra de González de vega, con escenarios que van del Cuzco a la costa africana o de Londres a Malaca, pasando por Sevilla y Barcelona. En sus tramas hay naufragios, actos de valor, traiciones, duelos, amores y, sobre todo, desamores; damas arriscadas, indios de guerra, negros cimarrones, fantasmas y hechiceras, y hasta un inesperado caso de consumo de coca en Potosí a finales del XVII. E incluso intrigas policiales más atentas al crimen que a su solución.
Igualmente variado es el repertorio del que se han sacado los textos, pues incluye crónicas de reinos y reyes, de Indias y guerras; historias generales, locales, religiosas o genealógicas; relaciones de sucesos militares o criminales; memorias de mercaderes y soldados; cartas y avisos noticiosos; y por supuesto la pura literatura narrativa, más o menos desde la guerra de sucesión castellana a fines del XV hasta la guerra de sucesión española a principios del XVIII.
En cuanto a los autores, ocupan su lugar en esta antología de relatos de aventuras que es La espada olvidada, los más conocidos, como Cervantes, Espinel, Zayas o Céspedes, pero también anónimos narradores que acertaron una vez a contar la vida de un pirata morisco o un bandolero manchego. La diversidad, en suma, de los cuentos de la vida en una época en la que tantos hombres vivían, como en pocas otras de la Historia, precisamente a la ventura. |
|  |