Resultado de la búsqueda
33 búsqueda de la palabra clave 'ROMANTICISMO'




Título : El romanticismo literario Tipo de documento: texto impreso Autores: Lafinur Melián, Álvaro, Autor Editorial: Buenos Aires : Columba Fecha de publicación: 1954 Número de páginas: 79 p Idioma : Español (spa) Palabras clave: LITERATURA UNIVERSAL CRÍTICA LITERARIA ROMANTICISMO ENSAYO LITERARIO TEATRO ROMÁNTICO LÍRICA ROMÁNTICA ÉPICA ROMÁNTICA NOVELÍSTICA ROMÁNTICA Clasificación: 809 El romanticismo literario [texto impreso] / Lafinur Melián, Álvaro, Autor . - Buenos Aires : Columba, 1954 . - 79 p.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: LITERATURA UNIVERSAL CRÍTICA LITERARIA ROMANTICISMO ENSAYO LITERARIO TEATRO ROMÁNTICO LÍRICA ROMÁNTICA ÉPICA ROMÁNTICA NOVELÍSTICA ROMÁNTICA Clasificación: 809 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 50889 809 MELr Libro Biblioteca José Artigas Maldonado Literatura Disponible
Título : Historia del romanticismo en España Tipo de documento: texto impreso Autores: José García Mercadal Editorial: Barcelona : Labor Fecha de publicación: 1943 Colección: Colección Labor num. 111 Número de páginas: 388 p Il.: il Idioma : Español (spa) Palabras clave: LITERATURA ESPAÑOLA ROMANTICISMO CRÍTICA LITERARIA NARRATIVA ESPAÑOLA POESÍA ESPAÑOLA COSTUMBRISMO PINTURA ROMÁNTICA ESPAÑOLA EUROPA Clasificación: 808.801.14 Historia del romanticismo en España [texto impreso] / José García Mercadal . - Barcelona : Labor, 1943 . - 388 p : il. - (Colección Labor; 111) .
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: LITERATURA ESPAÑOLA ROMANTICISMO CRÍTICA LITERARIA NARRATIVA ESPAÑOLA POESÍA ESPAÑOLA COSTUMBRISMO PINTURA ROMÁNTICA ESPAÑOLA EUROPA Clasificación: 808.801.14 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1852 808.801.14 GARh Libro Biblioteca José Artigas Maldonado Colección general Disponible
Título : El arte teatral Tipo de documento: texto impreso Autores: Gastón Baty, Autor ; René Chavance, Autor Editorial: México : Fondo de Cultura Económica Fecha de publicación: 1951 Número de páginas: 306 p. Idioma : Español (spa) Palabras clave: CRITICA LITERARIA TEATRO GRIEGO HUMANISMO REFORMA ROMANTICISMO REALISMO Clasificación: 809 Nota de contenido: Orígenes. El milagro griego. Las resonancias del teatro griego. El teatro cristiano. El humanismo y la Reforma. El milagro isabelino. El clasicismo a la francesa. La tradición cómica. Los tablados. Del romanticismo al realismo. El despertar de la imaginación. Encrucijada El arte teatral [texto impreso] / Gastón Baty, Autor ; René Chavance, Autor . - México : Fondo de Cultura Económica, 1951 . - 306 p.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: CRITICA LITERARIA TEATRO GRIEGO HUMANISMO REFORMA ROMANTICISMO REALISMO Clasificación: 809 Nota de contenido: Orígenes. El milagro griego. Las resonancias del teatro griego. El teatro cristiano. El humanismo y la Reforma. El milagro isabelino. El clasicismo a la francesa. La tradición cómica. Los tablados. Del romanticismo al realismo. El despertar de la imaginación. Encrucijada Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado SC15286 809 BATa Libro Biblioteca San Carlos Pantaleón Sosa Literatura Disponible
Título : Las flores del mal Tipo de documento: texto impreso Autores: Charles Baudelaire, Autor Editorial: Alianza Editorial Número de páginas: 196 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-206-1917-0 Idioma : Español (spa) Palabras clave: LITERATURA FRANCESA POSEÍA FRANCESA SIGLO XIX ROMANTICISMO Clasificación: 841.8 Resumen: La obra tal y como se conoce en la actualidad, apareció en 1868 e incluyó un total de 151 poemas.No importa si, en algún momento, impulsado por el deseo de provocar y generar reacciones en la sociedad, Baudelaire, quien se ganó el apodo de “poeta maldito” por su estilo de vida y su concepción del mal, quiso bautizar a este trabajo como “Las lesbianas” o “Los limbos”. Bajo el nombre de “Las flores del mal” (título acusado de “efectista, pintoresco y confuso” por parte del crítico literario francés Albert Thibaudet), esta colección que supo generar algunas controversias consiguió ganarse un lugar destacado en el ámbito literario, gracias al cual no sólo fue traducida a una gran cantidad de idiomas sino que, además, hizo que estos poemas se mantuvieran presentes, hasta el día de hoy, en la mente de millones de lectores. Por esa razón, aunque, al terminar de leer este material, uno llegue a la conclusión de que no le ha gustado la propuesta, todo amante de la poesía debería leer “Las flores del mal”, un libro que, valiéndose de referencias basadas en la sensualidad, el romanticismo y el espiritualismo, y una estructura clásica pero, a la vez, audaz e innovadora, consiguió renovar el género que tanto se benefició con el talento de Charles Baudelaire. Las flores del mal [texto impreso] / Charles Baudelaire, Autor . - Alianza Editorial, [s.d.] . - 196 p.
ISBN : 978-84-206-1917-0
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: LITERATURA FRANCESA POSEÍA FRANCESA SIGLO XIX ROMANTICISMO Clasificación: 841.8 Resumen: La obra tal y como se conoce en la actualidad, apareció en 1868 e incluyó un total de 151 poemas.No importa si, en algún momento, impulsado por el deseo de provocar y generar reacciones en la sociedad, Baudelaire, quien se ganó el apodo de “poeta maldito” por su estilo de vida y su concepción del mal, quiso bautizar a este trabajo como “Las lesbianas” o “Los limbos”. Bajo el nombre de “Las flores del mal” (título acusado de “efectista, pintoresco y confuso” por parte del crítico literario francés Albert Thibaudet), esta colección que supo generar algunas controversias consiguió ganarse un lugar destacado en el ámbito literario, gracias al cual no sólo fue traducida a una gran cantidad de idiomas sino que, además, hizo que estos poemas se mantuvieran presentes, hasta el día de hoy, en la mente de millones de lectores. Por esa razón, aunque, al terminar de leer este material, uno llegue a la conclusión de que no le ha gustado la propuesta, todo amante de la poesía debería leer “Las flores del mal”, un libro que, valiéndose de referencias basadas en la sensualidad, el romanticismo y el espiritualismo, y una estructura clásica pero, a la vez, audaz e innovadora, consiguió renovar el género que tanto se benefició con el talento de Charles Baudelaire. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 43903 841.8 BAUf Libro Biblioteca José Artigas Maldonado Literatura Disponible 39256 841.8 BAUf Libro Biblioteca José Artigas Maldonado Literatura Disponible 45522 841.8 BAUf Libro Biblioteca José Artigas Maldonado Literatura Disponible
Título : María Tipo de documento: texto impreso Autores: Jorge Isaacs, Autor Editorial: Mèxico : Editores Mexicanos Unidos Fecha de publicación: 1981 Número de páginas: 222 p. ISBN/ISSN/DL: 978-968-15-0036-8 Idioma : Español (spa) Palabras clave: LITERATURA COLOMBIANA NOVELA COLOMBIANA ROMANTICISMO Clasificación: I 10 Resumen: En ocasiones, un amor tan sincero y apasionado, como el de Efraín y María, tiene un solo final posible.
El escritor colombiano Jorge Isaacs (1837-1895) es el autor de la novela de mayor éxito que se haya publicado nunca en la América hispana después de Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez.
En efecto, la historia de los amores entre María y Efraín, que Isaacs dio a la imprenta en 1867 bajo el título de María, había alcanzado las cincuenta ediciones antes de que finalizara el siglo XIX, y, desde entonces, sus lectores no han dejado de crecer, subyugados por la sobria prosa del novelista colombiano, por el conmovedor tono de su relato, por los valores encarnados por sus jóvenes héroes sentimentales, unidos en un afecto idílico sin otros tintes que los de un romanticismo natural, casi salvaje, al que ponen marco los grandiosos paisajes de los trópicos americanos y las reivindicaciones de un primitivismo noble e inocente.
Buscador incansable del paraíso, Isaacs quiso proyectar en su obra un espacio donde cupiera la belleza, la sensualidad y la pasión, pero en el que no podían estar ausentes, sin embargo, el dolor y la muerte, la nostalgia y el sufrimiento emocional, como en toda experiencia de vida auténtica.María [texto impreso] / Jorge Isaacs, Autor . - Mèxico : Editores Mexicanos Unidos, 1981 . - 222 p.
ISBN : 978-968-15-0036-8
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: LITERATURA COLOMBIANA NOVELA COLOMBIANA ROMANTICISMO Clasificación: I 10 Resumen: En ocasiones, un amor tan sincero y apasionado, como el de Efraín y María, tiene un solo final posible.
El escritor colombiano Jorge Isaacs (1837-1895) es el autor de la novela de mayor éxito que se haya publicado nunca en la América hispana después de Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez.
En efecto, la historia de los amores entre María y Efraín, que Isaacs dio a la imprenta en 1867 bajo el título de María, había alcanzado las cincuenta ediciones antes de que finalizara el siglo XIX, y, desde entonces, sus lectores no han dejado de crecer, subyugados por la sobria prosa del novelista colombiano, por el conmovedor tono de su relato, por los valores encarnados por sus jóvenes héroes sentimentales, unidos en un afecto idílico sin otros tintes que los de un romanticismo natural, casi salvaje, al que ponen marco los grandiosos paisajes de los trópicos americanos y las reivindicaciones de un primitivismo noble e inocente.
Buscador incansable del paraíso, Isaacs quiso proyectar en su obra un espacio donde cupiera la belleza, la sensualidad y la pasión, pero en el que no podían estar ausentes, sin embargo, el dolor y la muerte, la nostalgia y el sufrimiento emocional, como en toda experiencia de vida auténtica.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado SC9996 I 10 Libro Biblioteca San Carlos Pantaleón Sosa Literatura Disponible PermalinkPermalinkArte uruguayo. De los maestros a nuestros días
PermalinkPermalinkEl mundo de la ópera. Vol. V
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkHistoria universal del arte
PermalinkHistoria universal del arte
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalink