Título : |
Diseñar y enseñar : Teoría y técnica de la programación y del proyecto docente |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Pedro Hernández |
Editorial: |
Madrid : Narcea |
Fecha de publicación: |
2007 |
Número de páginas: |
342 p |
ISBN/ISSN/DL: |
978-84-277-0869-3 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
EDUCACIÓN DOCENTES PROGRAMACIÓN EDUCATIVA DISEÑO DE LA ENSEÑANZA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA |
Clasificación: |
360 |
Resumen: |
El propósito de este libro es ofrecer una visión amplia, práctica y con nuevos enfoques del diseño en la enseñanza. La obra discute primeramente las bases teóricas del diseño instruccional: concepto, elementos, condiciones y problemas, para luego ofrecer pautas y estrategias de tipo práctico para la realización del diagnóstico inicial, la concreción de los objetivos, la estructuración de los contenidos, las alternativas metodológicas y las técnicas evaluativas. Los enfoques aportados no sólo son aplicados, sino distintos a los usuales, como también es distinto el considerar el diseño de la dimensión afectiva y comportamental de profesor y alumnos, los estilos de realizar la programación didáctica y las razones de por qué fracasa el diseño en la práctica escolar. Un tema especial y también novedoso, es el del diseño en la Enseñanza Universitaria, abordando las características que deben tener los proyectos docentes para los que concurren a plazas de profesor de Universidad, así como el diseño universitario desde una perspectiva organizacional. |
Diseñar y enseñar : Teoría y técnica de la programación y del proyecto docente [texto impreso] / Pedro Hernández . - Madrid : Narcea, 2007 . - 342 p. ISBN : 978-84-277-0869-3 Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
EDUCACIÓN DOCENTES PROGRAMACIÓN EDUCATIVA DISEÑO DE LA ENSEÑANZA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA |
Clasificación: |
360 |
Resumen: |
El propósito de este libro es ofrecer una visión amplia, práctica y con nuevos enfoques del diseño en la enseñanza. La obra discute primeramente las bases teóricas del diseño instruccional: concepto, elementos, condiciones y problemas, para luego ofrecer pautas y estrategias de tipo práctico para la realización del diagnóstico inicial, la concreción de los objetivos, la estructuración de los contenidos, las alternativas metodológicas y las técnicas evaluativas. Los enfoques aportados no sólo son aplicados, sino distintos a los usuales, como también es distinto el considerar el diseño de la dimensión afectiva y comportamental de profesor y alumnos, los estilos de realizar la programación didáctica y las razones de por qué fracasa el diseño en la práctica escolar. Un tema especial y también novedoso, es el del diseño en la Enseñanza Universitaria, abordando las características que deben tener los proyectos docentes para los que concurren a plazas de profesor de Universidad, así como el diseño universitario desde una perspectiva organizacional. |
|  |