Título : |
Reforma política en Uruguay: debates y alternativas |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Federico Irazábal, Autor ; Pablo Mieres, Autor |
Editorial: |
Montevideo : Fundación Konrad Adenauer |
Fecha de publicación: |
2011 |
Número de páginas: |
150 p |
ISBN/ISSN/DL: |
978-9974-8289-3-3 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
URUGUAY POLÍTICA URUGUAYA REFORMA POLÍTICA PARLAMENTARISMO PRESIDENCIALISMO ELECCIONES REFORMA ELECTORAL SISTEMA POLÍTICO |
Clasificación: |
320.989.5 |
Resumen: |
Al finalizar el ciclo electoral 2009-2010 surgieron numerosas voces, desde el sistema político uruguayo, señalando que era necesario revisar el calendario electoral, en la medida que la Reforma Constitucional de 1996 había generado un período electoral extenso, lo que puede provocar un fuerte desgaste en los partidos políticos y en la opinión pública. Del conjunto de reflexiones que surgieron como resultado de esta evaluación crítica, hemos elegido tres asuntos que reflejan el debate sobre las fórmulas institucionales que podrían incorporarse en el futuro como parte de una nueva instancia de reforma política. El primer asunto refiere a la revisión de una vieja disyuntiva que tuvo un fuerte impacto en la década de los noventa referida al régimen de gobierno y la alternativa entre parlamentarismo o presidencialismo. El segundo tema aborda las opciones con respecto a la separación o simultaneidad de las instancias electorales. El tercer artículo discute la forma de elección del Presidente, incluyendo las elecciones internas y la doble vuelta presidencial.
Los tres artículos se encuentran acompañados de comentarios a cargo de dirigentes políticos pertenecientes a los cuatro partidos con representación parlamentaria. |
Reforma política en Uruguay: debates y alternativas [texto impreso] / Federico Irazábal, Autor ; Pablo Mieres, Autor . - Montevideo : Fundación Konrad Adenauer, 2011 . - 150 p. ISBN : 978-9974-8289-3-3 Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
URUGUAY POLÍTICA URUGUAYA REFORMA POLÍTICA PARLAMENTARISMO PRESIDENCIALISMO ELECCIONES REFORMA ELECTORAL SISTEMA POLÍTICO |
Clasificación: |
320.989.5 |
Resumen: |
Al finalizar el ciclo electoral 2009-2010 surgieron numerosas voces, desde el sistema político uruguayo, señalando que era necesario revisar el calendario electoral, en la medida que la Reforma Constitucional de 1996 había generado un período electoral extenso, lo que puede provocar un fuerte desgaste en los partidos políticos y en la opinión pública. Del conjunto de reflexiones que surgieron como resultado de esta evaluación crítica, hemos elegido tres asuntos que reflejan el debate sobre las fórmulas institucionales que podrían incorporarse en el futuro como parte de una nueva instancia de reforma política. El primer asunto refiere a la revisión de una vieja disyuntiva que tuvo un fuerte impacto en la década de los noventa referida al régimen de gobierno y la alternativa entre parlamentarismo o presidencialismo. El segundo tema aborda las opciones con respecto a la separación o simultaneidad de las instancias electorales. El tercer artículo discute la forma de elección del Presidente, incluyendo las elecciones internas y la doble vuelta presidencial.
Los tres artículos se encuentran acompañados de comentarios a cargo de dirigentes políticos pertenecientes a los cuatro partidos con representación parlamentaria. |
|  |