Resultado de la búsqueda
32 búsqueda de la palabra clave 'PADRES'
Refinar búsqueda Générer le flux rss de la recherche
Lien permanent de la recherche
El complejo de Télemaco / Massimo Recalcati
Título : El complejo de Télemaco : Padres e hijos tras el ocaso del progenitor Tipo de documento: texto impreso Autores: Massimo Recalcati Editorial: Buenos Aires : Anagrama Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 168 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-339-6371-0 Idioma : Español (spa) Palabras clave: PSICOLOGÍA PADRES HIJOS PROGENITORES PSICOANÁLISIS FAMILIAS Clasificación: 158.24 Resumen: La caída de la autoridad paterna es un fenómeno esencial de nuestra cultura contemporánea, tanto en su sentido simbólico (el padre como encarnación de la ley) como en la configuración de las relaciones familiares, en la que el padre actual tiende a jugar un rol amistoso y cómplice, en el extremo opuesto del padre autoritario de épocas no tan lejanas. Recalcati opone al freudiano complejo de Edipo –el del hijo que (simbólicamente) quiere matar al padre para yacer con la madre y ocupar el trono– el complejo de Telémaco, el hijo de Ulises que, en la Odisea homérica, espera el regreso del padre para que vuelva a yacer con su madre y a imponer el orden y la ley en la polis. El padre débil ha dejado vacío el lugar de quien encarna la «ley de la palabra», el principio de autoridad que regía en la cultura, la economía, la educación. Recalcati no propone en modo alguno restaurar la figura del padre-patrón; al contrario, cree que su imperio se ha eclipsado para siempre. Pero, precisamente por eso, se interroga acerca de los efectos de ese cambio de régimen y de cómo se reconfiguran la sociedad y la cultura contemporáneas. La abulia, la depresión, la búsqueda ciega de la satisfacción, la tolerancia frente al delito como vía de enriquecimiento y el desprestigio del esfuerzo y del trabajo forman parte de esas consecuencias. Así como la hipertrofia de un yo extraviado –Narciso, otra figura principal del teatro freudiano– ante la falta de modelos sólidos, de verdaderos «ejemplos» a seguir. La desaparición (y la nostalgia) de un Dios padre, que la filosofía empieza a poner de manifiesto con Nietzsche, es el correlato intelectual de esta progresiva decadencia de las figuras de autoridad que, en el ámbito político, se eclipsan definitivamente tras la caída del último de los grandes regímenes totalitarios, el comunista soviético. Recalcati parte de su sólida formación psicoanalítica para abordar este nuevo «malestar en la cultura», sin ocultar sus referencias freudianas y lacanianas, pero sin ampararse nunca en un léxico cifrado ni hermético. Nos brinda un libro escrito desde la conciencia de que el lector contemporáneo necesita un discurso claro y expeditivo: va al grano, sin arborescencias ni citas lujosas. Por eso se lee con la agilidad de una novela, aunque tiene el calado de los grandes pensadores. El complejo de Télemaco : Padres e hijos tras el ocaso del progenitor [texto impreso] / Massimo Recalcati . - Buenos Aires : Anagrama, 2014 . - 168 p.
ISBN : 978-84-339-6371-0
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: PSICOLOGÍA PADRES HIJOS PROGENITORES PSICOANÁLISIS FAMILIAS Clasificación: 158.24 Resumen: La caída de la autoridad paterna es un fenómeno esencial de nuestra cultura contemporánea, tanto en su sentido simbólico (el padre como encarnación de la ley) como en la configuración de las relaciones familiares, en la que el padre actual tiende a jugar un rol amistoso y cómplice, en el extremo opuesto del padre autoritario de épocas no tan lejanas. Recalcati opone al freudiano complejo de Edipo –el del hijo que (simbólicamente) quiere matar al padre para yacer con la madre y ocupar el trono– el complejo de Telémaco, el hijo de Ulises que, en la Odisea homérica, espera el regreso del padre para que vuelva a yacer con su madre y a imponer el orden y la ley en la polis. El padre débil ha dejado vacío el lugar de quien encarna la «ley de la palabra», el principio de autoridad que regía en la cultura, la economía, la educación. Recalcati no propone en modo alguno restaurar la figura del padre-patrón; al contrario, cree que su imperio se ha eclipsado para siempre. Pero, precisamente por eso, se interroga acerca de los efectos de ese cambio de régimen y de cómo se reconfiguran la sociedad y la cultura contemporáneas. La abulia, la depresión, la búsqueda ciega de la satisfacción, la tolerancia frente al delito como vía de enriquecimiento y el desprestigio del esfuerzo y del trabajo forman parte de esas consecuencias. Así como la hipertrofia de un yo extraviado –Narciso, otra figura principal del teatro freudiano– ante la falta de modelos sólidos, de verdaderos «ejemplos» a seguir. La desaparición (y la nostalgia) de un Dios padre, que la filosofía empieza a poner de manifiesto con Nietzsche, es el correlato intelectual de esta progresiva decadencia de las figuras de autoridad que, en el ámbito político, se eclipsan definitivamente tras la caída del último de los grandes regímenes totalitarios, el comunista soviético. Recalcati parte de su sólida formación psicoanalítica para abordar este nuevo «malestar en la cultura», sin ocultar sus referencias freudianas y lacanianas, pero sin ampararse nunca en un léxico cifrado ni hermético. Nos brinda un libro escrito desde la conciencia de que el lector contemporáneo necesita un discurso claro y expeditivo: va al grano, sin arborescencias ni citas lujosas. Por eso se lee con la agilidad de una novela, aunque tiene el calado de los grandes pensadores. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 54984 158.24 RECc Libro Biblioteca José Artigas Maldonado Colección general Disponible Padres sin autoridad, hijos sin rumbo / Berger Fanny
Título : Padres sin autoridad, hijos sin rumbo Tipo de documento: texto impreso Autores: Berger Fanny Editorial: Montevideo : Fin de Siglo Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 165 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-49-477-0 Idioma : Español (spa) Palabras clave: AUTOAYUDA PADRES HIJOS RELACIONES FAMILIARES AUTORIDAD SABER NECESIDADES AFECTIVAS NIÑEZ AMOR PRESENCIA DE LOS PADRES CRIANZA EMOCIONES PATERNIDAD MATERNIDAD Clasificación: B AUTOAYUDA Padres sin autoridad, hijos sin rumbo [texto impreso] / Berger Fanny . - Montevideo : Fin de Siglo, 2010 . - 165 p.
ISBN : 978-9974-49-477-0
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: AUTOAYUDA PADRES HIJOS RELACIONES FAMILIARES AUTORIDAD SABER NECESIDADES AFECTIVAS NIÑEZ AMOR PRESENCIA DE LOS PADRES CRIANZA EMOCIONES PATERNIDAD MATERNIDAD Clasificación: B AUTOAYUDA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 49837 B AUTOAYUDA Libro Biblioteca José Artigas Maldonado Autoayuda Disponible Coco y Mini quieren saber / Maritchu Seitún
Título : Coco y Mini quieren saber : Notas para orientar a los padres a la hora de hablar con sus hijos sobre sexualidad,nacimiento y familias Tipo de documento: texto impreso Autores: Maritchu Seitún ; Sofía Chás, Autor Editorial: Buenos Aires : Grijalbo Fecha de publicación: 2021 Número de páginas: 48 p. ISBN/ISSN/DL: 978950281303 Idioma : Español (spa) Palabras clave: RELACIONES INTERPERSONALES SEXUALIDAD PADRES EMBARAZO CAMBIOS EN EL CUERPO REPRODUCCIÓN Clasificación: 375 Coco y Mini quieren saber : Notas para orientar a los padres a la hora de hablar con sus hijos sobre sexualidad,nacimiento y familias [texto impreso] / Maritchu Seitún ; Sofía Chás, Autor . - Buenos Aires : Grijalbo, 2021 . - 48 p.
ISSN : 978950281303
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: RELACIONES INTERPERSONALES SEXUALIDAD PADRES EMBARAZO CAMBIOS EN EL CUERPO REPRODUCCIÓN Clasificación: 375 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 55459 375 SEIc Libro Biblioteca José Artigas Maldonado Colección general Disponible ¿Dónde están las monedas? / Joan Garriga Bacardí
Título : ¿Dónde están las monedas? : Las claves del víncluo logrado entre hijos y padres Tipo de documento: texto impreso Autores: Joan Garriga Bacardí Editorial: Barcelona : Rigden Institut Gestalt Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 60 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-936706-7-2 Idioma : Español (spa) Palabras clave: HIJOS PADRES RELACIONES FAMILIARES REALIZACIÓN PERSONAL Resumen: Ya nos enseña Confucio que sólo puede ser siempre feliz el que sepa ser feliz con todo. En esta línea, huyendo de los conformismos pasivos y de falsa resignación, descubrimos que la contraseña que abre las puertas de la realización personal se compone de una simple sílaba: SÍ.SÍ. A la vida, tal como es. A nosotros tal como somos. A los demás, tal como son. A nuestros padres, tal como son y tal como fueron, vehículos providenciales de nuestra existencia y mucho más. Este es el mensaje que Joan Garriga Bacardí desvela en este libro, tan poético como inductor a la reflexión y al cambio, sobre un asunto esencial que nos concierne a todos: el proceso de asumir nuestro origen, nuestro legado familiar y de encontrar a través de ello nuestro lugar en el mundo.El texto celebra la vida sin restarle su realismo y su crudeza, alejándose de una psicología positiva artificial.¿Dónde están las monedas? ofrece nuevas perspectivas para el alma, tanto a los que sufren al pensar en sus padres como a los que lo hacen con gratitud. Habla el lenguaje de la reconciliación y de la paz.Muestra el poder del amor y el camino para integrar y superar las heridas que obstaculizan la plenitud de la propia vida.En este libro el autor nos incita a «tomar las monedas» de nuestros padres, como un proceso de reconciliación profunda con la vida y con nosotros mismos:«Hay una razón poderosa que puede empujarnos a iniciar la tarea de restaurar el amor hacia nuestros padres: sólo lograremos amarnos a nosotros mismos cuando los amamos y honramos a ellos. En lo más profundo de cada uno de nosotros, por muy graves que fueran las heridas, los hijos siguen siendo leales a sus padres e inevitablemente los toman como modelos y los interiorizan dentro de sí. De algún modo, conectan con una fuerza que los hace ser como ellos. Por eso, cuando son capaces de amarlos, honrarlos, dignificarlos y respetarlos, entonces pueden hacer lo mismo con ellos mismos y ser libres. Es muy sencillo: nos encadena lo que rechazamos y sólo lo que amamos nos hace libres.» ¿Dónde están las monedas? : Las claves del víncluo logrado entre hijos y padres [texto impreso] / Joan Garriga Bacardí . - Barcelona : Rigden Institut Gestalt, 2010 . - 60 p.
ISBN : 978-84-936706-7-2
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: HIJOS PADRES RELACIONES FAMILIARES REALIZACIÓN PERSONAL Resumen: Ya nos enseña Confucio que sólo puede ser siempre feliz el que sepa ser feliz con todo. En esta línea, huyendo de los conformismos pasivos y de falsa resignación, descubrimos que la contraseña que abre las puertas de la realización personal se compone de una simple sílaba: SÍ.SÍ. A la vida, tal como es. A nosotros tal como somos. A los demás, tal como son. A nuestros padres, tal como son y tal como fueron, vehículos providenciales de nuestra existencia y mucho más. Este es el mensaje que Joan Garriga Bacardí desvela en este libro, tan poético como inductor a la reflexión y al cambio, sobre un asunto esencial que nos concierne a todos: el proceso de asumir nuestro origen, nuestro legado familiar y de encontrar a través de ello nuestro lugar en el mundo.El texto celebra la vida sin restarle su realismo y su crudeza, alejándose de una psicología positiva artificial.¿Dónde están las monedas? ofrece nuevas perspectivas para el alma, tanto a los que sufren al pensar en sus padres como a los que lo hacen con gratitud. Habla el lenguaje de la reconciliación y de la paz.Muestra el poder del amor y el camino para integrar y superar las heridas que obstaculizan la plenitud de la propia vida.En este libro el autor nos incita a «tomar las monedas» de nuestros padres, como un proceso de reconciliación profunda con la vida y con nosotros mismos:«Hay una razón poderosa que puede empujarnos a iniciar la tarea de restaurar el amor hacia nuestros padres: sólo lograremos amarnos a nosotros mismos cuando los amamos y honramos a ellos. En lo más profundo de cada uno de nosotros, por muy graves que fueran las heridas, los hijos siguen siendo leales a sus padres e inevitablemente los toman como modelos y los interiorizan dentro de sí. De algún modo, conectan con una fuerza que los hace ser como ellos. Por eso, cuando son capaces de amarlos, honrarlos, dignificarlos y respetarlos, entonces pueden hacer lo mismo con ellos mismos y ser libres. Es muy sencillo: nos encadena lo que rechazamos y sólo lo que amamos nos hace libres.» Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 57275 G AUTOAYUDA Libro Biblioteca José Artigas Maldonado Autoayuda Disponible Los padres mártires / Jean Pierre Chartier
Título : Los padres mártires Tipo de documento: texto impreso Autores: Jean Pierre Chartier ; Laetitia Chartier Editorial: Buenos Aires : Ediciones B Fecha de publicación: 2001 Número de páginas: 270p ISBN/ISSN/DL: 978-950-15-2236-5 Idioma : Español (spa) Palabras clave: PSICOLOGÍA ADOLESCENTES PADRES FAMILIAS DIVORCIO CRISIS EDUCACIÓN PSICOPATÍAS PSICOANÁLISIS Clasificación: 305.235 Los padres mártires [texto impreso] / Jean Pierre Chartier ; Laetitia Chartier . - Buenos Aires : Ediciones B, 2001 . - 270p.
ISBN : 978-950-15-2236-5
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: PSICOLOGÍA ADOLESCENTES PADRES FAMILIAS DIVORCIO CRISIS EDUCACIÓN PSICOPATÍAS PSICOANÁLISIS Clasificación: 305.235 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 52780 305.235 CHAp Libro Biblioteca José Artigas Maldonado Colección general Disponible Los padres y docentes tenemos derecho a saber / Alejandro Klein
PermalinkLos senderos de la vida / Mariateresa Zattoni
PermalinkSer buenos padres / Bernabé Tierno
PermalinkTrabajo con padres y terapia con hijos / Kerry Kelly Novick
PermalinkConfianza total para tus hijos / Verónica de Andrés
PermalinkCrecer con dos idiomas / Una Cunningham-Andersson
PermalinkMi hijo está insoportable / John Dacey
Permalink13 razones para hablar con tu hijo adolescente / Maite Nascimento
Permalink13 tentaciones que enfrenta tu familia / Tom Eisenman
PermalinkAdolescencia / Mercedes Freire de Garbarino
PermalinkLa angustia / Jean Marc Louis
PermalinkBebé sano / Janet Balaskas
Permalink¿Como ayudar a nuestros hijos? / Tomás Alvira
PermalinkCómo ayudar a su hijo a tener éxito en la escuela
PermalinkComo convivir con un adolescente / Marlene Brusko
PermalinkEl don de la sensibilidad en la crianza / Elaine N. Aron
PermalinkEl significado de los nombres / Toñi Castellón
PermalinkEl vórtice / Esther y Jerry Hicks
PermalinkEmbarazo y nacimiento / Sheila Kitzinger
PermalinkEmbarazo y nacimiento / Sheila Kitzinger
Permalink¿Hablas de sexo con tu hijo? / Nora Rodríguez
PermalinkHijos que no se van / Jorge Barraca Mairal
Permalink¡Para empezar, tú no eres mi madre! / Marie-Claude Vallejo
PermalinkParadojas existenciales / Gabriel Jorge Castellá
PermalinkTus hijos, los límites y el bienestar / Trenchi, Natalia
Permalink