Resultado de la búsqueda
151 búsqueda de la palabra clave 'LITERATURA RUSA'
Refinar búsqueda Générer le flux rss de la recherche
Lien permanent de la recherche
Literatura sovietica / Savva Dangulov
Título : Literatura sovietica Tipo de documento: texto impreso Autores: Savva Dangulov, Autor Editorial: Organo de la Unión de Escritores de la U.R.S.S Número de páginas: 191 p Idioma : Español (spa) Palabras clave: LITERATURA RUSA CRÍTICA LITERARIA ANTOLOGÍA ANÁLISIS LITERARIO HISTORIA LITERARIA Clasificación: 891.7 LIT Resumen: Con el término literatura rusa se alude no solo a la literatura de Rusia, sino también a la literatura escrita en ruso por miembros de otras naciones que se independizaron de la extinta Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) o por emigrados que fueron acogidos en ella.
Con la disolución de la URSS varias culturas y países han reclamado a varios escritores exsoviéticos que, sin embargo, escribían en ruso. La literatura rusa se caracteriza por su marcada profundidad con figuras claves para la literatura universal como Dostoievski o Tolstói, y empezó, como todas, en forma de tradición oral sin cultivo escrito hasta la cristianización de la Rus de Kiev en 989 y, con ésta, de un alfabeto adecuado para acogerla.Literatura sovietica [texto impreso] / Savva Dangulov, Autor . - Organo de la Unión de Escritores de la U.R.S.S, [s.d.] . - 191 p.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: LITERATURA RUSA CRÍTICA LITERARIA ANTOLOGÍA ANÁLISIS LITERARIO HISTORIA LITERARIA Clasificación: 891.7 LIT Resumen: Con el término literatura rusa se alude no solo a la literatura de Rusia, sino también a la literatura escrita en ruso por miembros de otras naciones que se independizaron de la extinta Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) o por emigrados que fueron acogidos en ella.
Con la disolución de la URSS varias culturas y países han reclamado a varios escritores exsoviéticos que, sin embargo, escribían en ruso. La literatura rusa se caracteriza por su marcada profundidad con figuras claves para la literatura universal como Dostoievski o Tolstói, y empezó, como todas, en forma de tradición oral sin cultivo escrito hasta la cristianización de la Rus de Kiev en 989 y, con ésta, de un alfabeto adecuado para acogerla.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 26263 891.7 LIT Libro Biblioteca José Artigas Maldonado Literatura Disponible Memorias de una princesa rusa / Katumba Pasha
Título : Memorias de una princesa rusa Tipo de documento: texto impreso Autores: Katumba Pasha Editorial: Barcelona : Tusquets Fecha de publicación: 1993 Número de páginas: 163p ISBN/ISSN/DL: 847223651 Idioma : Español (spa) Palabras clave: LITERATURA RUSA NARRATIVA AUTOBIOGRÁFICA DIARIO INTIMO PRINCESA VÁVARA SOFTA LITERATURA ERÓTICA Resumen: Este extraordinario diario íntimo era ya conocido, a partir de la segunda mitad del siglo XIX, por los buscadores de textos curiosos, publicaciones de difícil alcance y narraciones eróticas, casi siempre clandestinas. Es en este período cuando aparece Katumba Pasha, que, según un conocido historiador de la época, era en realidad el seudónimo turco de un aristócrata ruso que se había refugiado en Inglaterra durante la guerra de Crimea entre 1854 y 1855. El manuscrito original del diario, probablemente escrito entre 1796 y 1800, todavía se hallaba antes de 1917 en la sección privada de los archivos del palacio de Invierno de San Petersburgo. Memorias de una princesa rusa [texto impreso] / Katumba Pasha . - Barcelona : Tusquets, 1993 . - 163p.
ISSN : 847223651
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: LITERATURA RUSA NARRATIVA AUTOBIOGRÁFICA DIARIO INTIMO PRINCESA VÁVARA SOFTA LITERATURA ERÓTICA Resumen: Este extraordinario diario íntimo era ya conocido, a partir de la segunda mitad del siglo XIX, por los buscadores de textos curiosos, publicaciones de difícil alcance y narraciones eróticas, casi siempre clandestinas. Es en este período cuando aparece Katumba Pasha, que, según un conocido historiador de la época, era en realidad el seudónimo turco de un aristócrata ruso que se había refugiado en Inglaterra durante la guerra de Crimea entre 1854 y 1855. El manuscrito original del diario, probablemente escrito entre 1796 y 1800, todavía se hallaba antes de 1917 en la sección privada de los archivos del palacio de Invierno de San Petersburgo. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27429 891.73 PASm Libro Biblioteca José Artigas Maldonado Literatura Disponible Poesia Rusa del siglo XX / Luis Gregorich
Título : Poesia Rusa del siglo XX Tipo de documento: texto impreso Autores: Luis Gregorich Editorial: Biblioteca básica universal Fecha de publicación: 1970 Número de páginas: 91 p Idioma : Español (spa) Palabras clave: LITERATURA RUSA POESÍA RUSA SIGLO XX ANTOLOGÍA Clasificación: 891.7 Resumen: Desde el establecimiento de la Union Sovietica, la poesia rusa ha seguido un camino evolutivo que se inicia en las experiencias de Maiakovski, Esenin y Ajamatova, hasta llegar a las mas recientes obras de Voznesenski y levtushenko. El presente volumen incluye a estos y otros importantes poetas rusos actuales. Poesia Rusa del siglo XX [texto impreso] / Luis Gregorich . - Biblioteca básica universal, 1970 . - 91 p.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: LITERATURA RUSA POESÍA RUSA SIGLO XX ANTOLOGÍA Clasificación: 891.7 Resumen: Desde el establecimiento de la Union Sovietica, la poesia rusa ha seguido un camino evolutivo que se inicia en las experiencias de Maiakovski, Esenin y Ajamatova, hasta llegar a las mas recientes obras de Voznesenski y levtushenko. El presente volumen incluye a estos y otros importantes poetas rusos actuales. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 22533 891.7 POE Libro Biblioteca José Artigas Maldonado Literatura Disponible 40987 891.7 POE Libro Biblioteca José Artigas Maldonado Literatura Disponible Ana Karénina / Leon Tolstoi
Título : Ana Karénina Tipo de documento: texto impreso Autores: Leon Tolstoi, Autor Editorial: Buenos Aires : Centro Editor de América Latina Fecha de publicación: 1969 Número de páginas: 444 p Idioma : Español (spa) Palabras clave: LITERATURA RUSA NOVELA RUSA Clasificación: 891.7 Resumen: Ana Kerénina es una de las cumbres del realismo psicólógico del siglo XIX. En un primer plano, desenvuelve la historia de una pasión amorosa, a través de un fino análisis de los matices y contrastes de este sentimiento; pero también, a modo de trasfondo, ilumina la vida de la sociedad aristocrática rusa e incluso se convierte en un espejo de las inquietudes morales de Tolstoi. Ana Karénina [texto impreso] / Leon Tolstoi, Autor . - Buenos Aires : Centro Editor de América Latina, 1969 . - 444 p.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: LITERATURA RUSA NOVELA RUSA Clasificación: 891.7 Resumen: Ana Kerénina es una de las cumbres del realismo psicólógico del siglo XIX. En un primer plano, desenvuelve la historia de una pasión amorosa, a través de un fino análisis de los matices y contrastes de este sentimiento; pero también, a modo de trasfondo, ilumina la vida de la sociedad aristocrática rusa e incluso se convierte en un espejo de las inquietudes morales de Tolstoi. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 26169 891.7 TOLa Libro Biblioteca José Artigas Maldonado Colección general Disponible 29036 891.7 TOLa Libro Biblioteca José Artigas Maldonado Literatura Disponible Ana Karénina / Leon Tolstoi
Título : Ana Karénina Tipo de documento: texto impreso Autores: Leon Tolstoi, Autor Editorial: Barcelona : Sol 90 Fecha de publicación: 2000 Número de páginas: 651 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-95594-14-3 Idioma : Español (spa) Palabras clave: LITERATURA RUSA NOVELA RUSA NOVELA HISTÓRICA ROMANCE DRAMA Clasificación: T 14 Resumen: Ana Kerénina es una de las cumbres del realismo psicólógico del siglo XIX. En un primer plano, desenvuelve la historia de una pasión amorosa, a través de un fino análisis de los matices y contrastes de este sentimiento; pero también, a modo de trasfondo, ilumina la vida de la sociedad aristocrática rusa e incluso se convierte en un espejo de las inquietudes morales de Tolstoi. Ana Karénina [texto impreso] / Leon Tolstoi, Autor . - Barcelona : Sol 90, 2000 . - 651 p.
ISBN : 978-84-95594-14-3
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: LITERATURA RUSA NOVELA RUSA NOVELA HISTÓRICA ROMANCE DRAMA Clasificación: T 14 Resumen: Ana Kerénina es una de las cumbres del realismo psicólógico del siglo XIX. En un primer plano, desenvuelve la historia de una pasión amorosa, a través de un fino análisis de los matices y contrastes de este sentimiento; pero también, a modo de trasfondo, ilumina la vida de la sociedad aristocrática rusa e incluso se convierte en un espejo de las inquietudes morales de Tolstoi. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado PE2212 T 14 Libro Biblioteca Punta del Este Aramís Ramos Literatura Disponible SC13303 T 7 Libro Biblioteca San Carlos Pantaleón Sosa Literatura Disponible Ana Karénina / Leon Tolstoi
PermalinkCrimen y Castigo / Fiodor Dostoyevski
PermalinkEl jugador / Fiódor M Dostoievski
PermalinkEl jugador / Fiódor M Dostoievski
PermalinkEl músico ciego / Vladimir Korolenko
PermalinkEl Prisionero Nº1 / Henri Troyat
PermalinkEl zigzag del amor / Viktoria Tókareva
PermalinkGambito turco / Boris Akunin
PermalinkGuerra y paz I / Leon Tolstoi
PermalinkLa hija del capitán / Aleksandr Pushkin
PermalinkLos Artamónov / M. Gorki Gorki
PermalinkRelatos de un cazador / Ivan Turgueniev
PermalinkSebastopol / Leon Tolstoi
PermalinkSu Majestad / Pilniak, Boris
PermalinkUna aldea. / Iván Bunin
PermalinkUna drama de caza / Anton Chejov
PermalinkUna drama de caza / Anton Chejov
PermalinkLa acompañante. El lacayo y la puta / Nina Berberova
PermalinkAna Karenina / Leon Tolstoi
PermalinkAna Karenina / Leon Tolstoi
PermalinkAna Karenina / Leon Tolstoi
PermalinkAndreiev Cuentos / Leonidas Andreiev
PermalinkAnna Karenina / Leon Tolstoi
PermalinkAutores rusos contemporáneos / Máximo Gorki
PermalinkBarra siniestra / Vladimir Nabokov
Permalink