Información del autor
Autor Fernando Amado |
Documentos disponibles escritos por este autor (8)



Título : Bajo sospecha. Militares en el Uruguay democrático Tipo de documento: texto impreso Autores: Fernando Amado Editorial: Montevideo : Sudamericana Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 351 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-701-94-6 Idioma : Español (spa) Palabras clave: LITERATURA URUGUAYA PERIODISMO DICTADURA MILITAR MILITARES DEMOCRACIA Clasificación: A LITERATURA URUGUAYA Bajo sospecha. Militares en el Uruguay democrático [texto impreso] / Fernando Amado . - Montevideo : Sudamericana, 2013 . - 351 p.
ISBN : 978-9974-701-94-6
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: LITERATURA URUGUAYA PERIODISMO DICTADURA MILITAR MILITARES DEMOCRACIA Clasificación: A LITERATURA URUGUAYA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 46758 A LITERATURA URUGUAYA Libro Biblioteca José Artigas Maldonado Literatura Disponible
Título : El club de los millones : Ser rico en Uruguay Tipo de documento: texto impreso Autores: Fernando Amado, Autor Editorial: Montevideo : Penguin Random House Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 365 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-732-66-7 Idioma : Español (spa) Palabras clave: LITERATURA URUGUAYA INVESTIGACION Clasificación: A LITERATURA URUGUAYA Resumen: A lo largo de los años muchas cosas han cambiado en Uruguay, entre ellas
lo que significa ser rico. Pero la prosperidad, el éxito económico,
sigue siendo un tabú para la sociedad uruguaya, rodeado de mitos,
sospechas y rumores.
Intrigado por esta censura e interesado por descubrir quiénes son y cómo
viven los ricos de Uruguay, gracias a decenas de entrevistas a los
protagonistas, Fernando Amado procura responder a las interrogantes que
todos se hacen.
¿Hay ricos en Uruguay? ¿Son quienes uno imagina? ¿De cuánto hablamos
cuando hablamos de
El club de los millones : Ser rico en Uruguay [texto impreso] / Fernando Amado, Autor . - Montevideo : Penguin Random House, 2015 . - 365 p.
ISBN : 978-9974-732-66-7
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: LITERATURA URUGUAYA INVESTIGACION Clasificación: A LITERATURA URUGUAYA Resumen: A lo largo de los años muchas cosas han cambiado en Uruguay, entre ellas
lo que significa ser rico. Pero la prosperidad, el éxito económico,
sigue siendo un tabú para la sociedad uruguaya, rodeado de mitos,
sospechas y rumores.
Intrigado por esta censura e interesado por descubrir quiénes son y cómo
viven los ricos de Uruguay, gracias a decenas de entrevistas a los
protagonistas, Fernando Amado procura responder a las interrogantes que
todos se hacen.
¿Hay ricos en Uruguay? ¿Son quienes uno imagina? ¿De cuánto hablamos
cuando hablamos de
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado PI17631 A LITERATURA URUGUAYA Libro Biblioteca Piriápolis Mary Lagresa Bertrán Literatura Disponible
Título : El peso de la cruz. Opus Dei en el Uruguay Tipo de documento: texto impreso Autores: Fernando Amado Editorial: Montevideo : Sudamericana Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 341 p Il.: il ISBN/ISSN/DL: 978-9974-683-17-4 Idioma : Español (spa) Palabras clave: RELIGIONES IGLESIAS OPUS DEI MOVIMIENTOS RELIGIOSOS ESCRIVÁ DE BALAGUER PAPAS HISTORIA DEL OPUS DEI SÍMBOLOS COSTUMBRES EN EL OPUS DEI PROPIEDADES DEL OPUS DEI POLÍTICA URUGUAYA CASO PEIRANO MORTIFICACIÓN CORPORAL ESPIRITUALIDAD PODER ECONÓMICO PROHIBICIONES RELIGIOSAS MASONERÍA CATOLICISMO CONFLICTOS CATÓLICOS ENTREVISTAS Clasificación: 262 Resumen: Elitista, rico, poderoso, secreto, sectario, conservador, son algunos de los calificativos con que no solo en Uruguay suele relacionarse al OPUS DEI.
¿Funciona como una secta? ¿Quiénes pueden ingresar? ¿Cómo se puede salir? ¿Se practica la mortificación espiritual? ¿Cuán sigiloso se mueve? ¿Qué poder real tiene y en qué ámbitos? ¿Quiénes son sus agentes más influyentes? ¿Qué similitudes y qué diferencias hay entre el Opus Dei y la Masonería? ¿Con cuál de los últimos gobiernos se ha visto más favorecido? ¿Cómo impactó en "La Obra" el caso Peirano? ¿Cómo se relaciona con otras agrupaciones católicas? Fernando Amado penetra en el corazón de esta institución para desentrañar mitos y certezas.
Seguidores de la Obra en Uruguay, algunos reconocibles, ofrecen su valioso testimonio en el camino hacia la santidad, encomendado por el fundador Josemaría Escrivá de Balaguer.
Pero también aportan su experiencia ex miembros de este grupo, que se han alejado de él desengañados o lastimados.
demás, políticos y personalidades vinculadas al poder nacional dan cuenta de la medida en que se ha expandido esta comunidad en esas esferas.El peso de la cruz. Opus Dei en el Uruguay [texto impreso] / Fernando Amado . - Montevideo : Sudamericana, 2009 . - 341 p : il.
ISBN : 978-9974-683-17-4
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: RELIGIONES IGLESIAS OPUS DEI MOVIMIENTOS RELIGIOSOS ESCRIVÁ DE BALAGUER PAPAS HISTORIA DEL OPUS DEI SÍMBOLOS COSTUMBRES EN EL OPUS DEI PROPIEDADES DEL OPUS DEI POLÍTICA URUGUAYA CASO PEIRANO MORTIFICACIÓN CORPORAL ESPIRITUALIDAD PODER ECONÓMICO PROHIBICIONES RELIGIOSAS MASONERÍA CATOLICISMO CONFLICTOS CATÓLICOS ENTREVISTAS Clasificación: 262 Resumen: Elitista, rico, poderoso, secreto, sectario, conservador, son algunos de los calificativos con que no solo en Uruguay suele relacionarse al OPUS DEI.
¿Funciona como una secta? ¿Quiénes pueden ingresar? ¿Cómo se puede salir? ¿Se practica la mortificación espiritual? ¿Cuán sigiloso se mueve? ¿Qué poder real tiene y en qué ámbitos? ¿Quiénes son sus agentes más influyentes? ¿Qué similitudes y qué diferencias hay entre el Opus Dei y la Masonería? ¿Con cuál de los últimos gobiernos se ha visto más favorecido? ¿Cómo impactó en "La Obra" el caso Peirano? ¿Cómo se relaciona con otras agrupaciones católicas? Fernando Amado penetra en el corazón de esta institución para desentrañar mitos y certezas.
Seguidores de la Obra en Uruguay, algunos reconocibles, ofrecen su valioso testimonio en el camino hacia la santidad, encomendado por el fundador Josemaría Escrivá de Balaguer.
Pero también aportan su experiencia ex miembros de este grupo, que se han alejado de él desengañados o lastimados.
demás, políticos y personalidades vinculadas al poder nacional dan cuenta de la medida en que se ha expandido esta comunidad en esas esferas.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (4)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 49418 262 AMAp Libro Biblioteca José Artigas Maldonado Colección general Disponible 51554 262 AMAp Libro Biblioteca José Artigas Maldonado Colección general Disponible 51924 262 AMAp Libro Biblioteca José Artigas Maldonado Colección general Disponible 55613 262 AMAp Libro Biblioteca José Artigas Maldonado Colección general Disponible
Título : Mandato de sangre Tipo de documento: texto impreso Autores: Fernando Amado, Autor Editorial: Montevideo : Sudamericana Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 301 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-701-21-2 Palabras clave: INVESTIGACIÓN ENSAYO INMIGRACIÓN JUDÍA RITOS JUDÍOS 1973 GOLPE DE ESTADO POLÍTICA Resumen: Según el imaginario popular, la colectividad judía es omnipresente, poderosa y cerrada. Pese a ser pocos en términos comparativos, los judíos siempre se han hecho notar en Uruguay. Fernando Amado ausculta con su estilo incisivo a esta comunidad heterogénea, rica, peculiar y contradictoria tratando de responder a numerosas preguntas. ¿Cuán «asimilados» están a la sociedad criolla y cómo los afecta? ¿Cómo funciona el entramado de instituciones judías y en qué medida operan como adoctrinamiento? ¿Cuán poderoso es el lobby judío? ¿Cuánto peso han ejercido sobre la política y en qué filas? ¿Cómo funciona en Uruguay su servicio secreto de inteligencia? ¿Existe un ejército paralelo? Mandato de sangre [texto impreso] / Fernando Amado, Autor . - Montevideo : Sudamericana, 2012 . - 301 p.
ISBN : 978-9974-701-21-2
Palabras clave: INVESTIGACIÓN ENSAYO INMIGRACIÓN JUDÍA RITOS JUDÍOS 1973 GOLPE DE ESTADO POLÍTICA Resumen: Según el imaginario popular, la colectividad judía es omnipresente, poderosa y cerrada. Pese a ser pocos en términos comparativos, los judíos siempre se han hecho notar en Uruguay. Fernando Amado ausculta con su estilo incisivo a esta comunidad heterogénea, rica, peculiar y contradictoria tratando de responder a numerosas preguntas. ¿Cuán «asimilados» están a la sociedad criolla y cómo los afecta? ¿Cómo funciona el entramado de instituciones judías y en qué medida operan como adoctrinamiento? ¿Cuán poderoso es el lobby judío? ¿Cuánto peso han ejercido sobre la política y en qué filas? ¿Cómo funciona en Uruguay su servicio secreto de inteligencia? ¿Existe un ejército paralelo? Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado PE4318 AMAm Libro Biblioteca Punta del Este Aramís Ramos Colección general Disponible
Título : La masonería uruguaya : El fin de la discreción Tipo de documento: texto impreso Autores: Fernando Amado, Autor Editorial: Montevideo : Sudamericana Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 318 p Il.: il ISBN/ISSN/DL: 978-9974-683-76-1 Idioma : Español (spa) Palabras clave: MASONERÍA CONCEPTOS GLOSARIOS VOCABULARIOS RITOS Y CEREMONIAS SIMBOLISMO MASONERÍA E IGLESIA CATOLICA MASONES Y PODER FUERZAS ARMADAS Y MASONERÍA Clasificación: 366.1 Resumen: ¿Por qué la masonería uruguaya experimenta en la actualidad un boom de adeptos, que le ha llevado a duplicarse en los últimos cinco años? ¿Qué repercusiones tiene este incremento y por qué preocupa a la hermandad?
¿Cómo Tabaré Vázquez puso a la masonería «de moda»? ¿Quiénes son los principales masones y los más connotados en el mundo profano? ¿Quiénes integran la lista completa de grado 33, soberanos comendadores y venerables?
¿Qué ha llevado al ingreso masivo de militares a la masonería uruguaya? ¿Qué precio debió pagar la masonería uruguaya para sobrevivir a la dictadura?
¿Por qué la masonería uruguaya perdió por décadas el reconocimiento de la masonería internacional y qué tuvo que ver la Biblia en esto? ¿Cuáles son las principales instituciones paramasónicas en Uruguay?
¿Qué opinan los masones del aborto, la eutanasia o la homosexualidad? ¿Qué peso tienen en el sector de la salud? ¿Cuál es su grado de penetración en la Justicia?
¿Por qué el procesamiento del militar Miguel Dalmao ha sido un «trago amargo» para la masonería uruguaya? ¿Qué connotados masones se han visto involucrados en otros casos judiciales?
¿Cuáles son los principales retos de la masonería en el siglo XXI?
Fernando Amado revela los principales secretos que explican el auge actual de la masonería en Uruguay y analiza en perspectiva la capacidad de esta institución para acomodarse y permanecer vigente.La masonería uruguaya : El fin de la discreción [texto impreso] / Fernando Amado, Autor . - Montevideo : Sudamericana, 2011 . - 318 p : il.
ISBN : 978-9974-683-76-1
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: MASONERÍA CONCEPTOS GLOSARIOS VOCABULARIOS RITOS Y CEREMONIAS SIMBOLISMO MASONERÍA E IGLESIA CATOLICA MASONES Y PODER FUERZAS ARMADAS Y MASONERÍA Clasificación: 366.1 Resumen: ¿Por qué la masonería uruguaya experimenta en la actualidad un boom de adeptos, que le ha llevado a duplicarse en los últimos cinco años? ¿Qué repercusiones tiene este incremento y por qué preocupa a la hermandad?
¿Cómo Tabaré Vázquez puso a la masonería «de moda»? ¿Quiénes son los principales masones y los más connotados en el mundo profano? ¿Quiénes integran la lista completa de grado 33, soberanos comendadores y venerables?
¿Qué ha llevado al ingreso masivo de militares a la masonería uruguaya? ¿Qué precio debió pagar la masonería uruguaya para sobrevivir a la dictadura?
¿Por qué la masonería uruguaya perdió por décadas el reconocimiento de la masonería internacional y qué tuvo que ver la Biblia en esto? ¿Cuáles son las principales instituciones paramasónicas en Uruguay?
¿Qué opinan los masones del aborto, la eutanasia o la homosexualidad? ¿Qué peso tienen en el sector de la salud? ¿Cuál es su grado de penetración en la Justicia?
¿Por qué el procesamiento del militar Miguel Dalmao ha sido un «trago amargo» para la masonería uruguaya? ¿Qué connotados masones se han visto involucrados en otros casos judiciales?
¿Cuáles son los principales retos de la masonería en el siglo XXI?
Fernando Amado revela los principales secretos que explican el auge actual de la masonería en Uruguay y analiza en perspectiva la capacidad de esta institución para acomodarse y permanecer vigente.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado PE5638 366.1 AMAm Libro Biblioteca Punta del Este Aramís Ramos Colección general Disponible PermalinkPermalinkPermalink