Información del autor
Autor Semprún Jorge |
Documentos disponibles escritos por este autor (7)



TÃtulo : La AlgarabÃa Tipo de documento: texto impreso Autores: Semprún Jorge, Autor Editorial: Barcelona : Plaza & Janés Fecha de publicación: 1982 Número de páginas: 380 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-01-38007-5 Idioma : Español (spa) Palabras clave: LITERATURA ESPAÑOLA NOVELA ESPAÑOLA NOVELA HISTÓRICA Clasificación: S 27 Resumen: Es una alegorÃa sobre el movimiento de 1968. El personaje principal, Rafael Artigas, decide regresar a España pero viene asesinado. Esto ocurre un dÃa de octubre de 1975, es decir, que no llega a ser testigo ni a enterarse de la muerte de Francisco Franco Bahamonde (1892) el jueves 20 de noviembre de 1975
La AlgarabÃa [texto impreso] / Semprún Jorge, Autor . - Barcelona : Plaza & Janés, 1982 . - 380 p.
ISBN : 978-84-01-38007-5
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: LITERATURA ESPAÑOLA NOVELA ESPAÑOLA NOVELA HISTÓRICA Clasificación: S 27 Resumen: Es una alegorÃa sobre el movimiento de 1968. El personaje principal, Rafael Artigas, decide regresar a España pero viene asesinado. Esto ocurre un dÃa de octubre de 1975, es decir, que no llega a ser testigo ni a enterarse de la muerte de Francisco Franco Bahamonde (1892) el jueves 20 de noviembre de 1975
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado PI7768 S 27 Libro Biblioteca Piriápolis Mary Lagresa Bertrán Literatura Disponible
TÃtulo : Aquel domingo. Tipo de documento: texto impreso Autores: Semprún Jorge, Autor Editorial: Barcelona : Barral Fecha de publicación: 1986 Número de páginas: 375 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-322-2452-2 Idioma : Español (spa) Palabras clave: LITERATURA ESPAÑOLA,NOVELA CONTEMPORANEA Clasificación: S 39 Resumen: Un relato sobre el fracaso del humanismo europeo.
El Primero de Mayo de 1979, una nieve imprevista tiñe de blanco las calles de ParÃs. Asentado en aquella ciudad, el narrador, un antiguo agente del comunismo español, se debate con la tarea que se ha encomendado a sà mismo: indagar, a traves del relato de su propia vida, cómo el torbellino de la Historia arrastra al individuo. Surgen enseguida los retazos de la infancia, el descubrimiento de la dialectica marxista y el lento aprendizaje de la decepción ante las grandes mentiras ideológicas del siglo XX. Pero hay un episodio sobre el que el narrador tiene que volver compulsivamente, como si fuera un autentico punto de fuga del horrorá: los quince meses de detención en el campo de Buchenwald. Testigo de la barbarie nazi, el narrador vuelve su mirada a un domingo de diciembre de 1944, cuando una compañÃa de judÃos polacos, abandonados bajo la lluvia, se convierte para el en sÃmbolo de la humanidad derrotada.Aquel domingo. [texto impreso] / Semprún Jorge, Autor . - Barcelona : Barral, 1986 . - 375 p.
ISBN : 978-84-322-2452-2
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: LITERATURA ESPAÑOLA,NOVELA CONTEMPORANEA Clasificación: S 39 Resumen: Un relato sobre el fracaso del humanismo europeo.
El Primero de Mayo de 1979, una nieve imprevista tiñe de blanco las calles de ParÃs. Asentado en aquella ciudad, el narrador, un antiguo agente del comunismo español, se debate con la tarea que se ha encomendado a sà mismo: indagar, a traves del relato de su propia vida, cómo el torbellino de la Historia arrastra al individuo. Surgen enseguida los retazos de la infancia, el descubrimiento de la dialectica marxista y el lento aprendizaje de la decepción ante las grandes mentiras ideológicas del siglo XX. Pero hay un episodio sobre el que el narrador tiene que volver compulsivamente, como si fuera un autentico punto de fuga del horrorá: los quince meses de detención en el campo de Buchenwald. Testigo de la barbarie nazi, el narrador vuelve su mirada a un domingo de diciembre de 1944, cuando una compañÃa de judÃos polacos, abandonados bajo la lluvia, se convierte para el en sÃmbolo de la humanidad derrotada.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado PI15171 S 39 Libro Biblioteca Piriápolis Mary Lagresa Bertrán Literatura Disponible
TÃtulo : El Desvanecimiento Tipo de documento: texto impreso Autores: Semprún Jorge, Autor Editorial: Barcelona : Planeta Fecha de publicación: 1967 Número de páginas: 203p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-320-7114-0 Idioma : Español (spa) Palabras clave: LITERATURA ESPAÑOLA NOVELA ESPAÑOLA DRAMA Clasificación: S 16 Resumen: Manuel ,un español que en agosto de 1945 ha regresado hace poco de los campos de concentracion alemanes,viajando en el estribo de un tren se desvanece y al caer se produce una herida en la cabeza,es atendido en su pueblo ,se el opera y pasa a un hospital en ese tiempo su memoria va evocando episodios de su pasado,su actividad en la resistencia,sus compañeros de lucha,las torturas a que lo someten los alemanes.- El Desvanecimiento [texto impreso] / Semprún Jorge, Autor . - Barcelona : Planeta, 1967 . - 203p.
ISBN : 978-84-320-7114-0
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: LITERATURA ESPAÑOLA NOVELA ESPAÑOLA DRAMA Clasificación: S 16 Resumen: Manuel ,un español que en agosto de 1945 ha regresado hace poco de los campos de concentracion alemanes,viajando en el estribo de un tren se desvanece y al caer se produce una herida en la cabeza,es atendido en su pueblo ,se el opera y pasa a un hospital en ese tiempo su memoria va evocando episodios de su pasado,su actividad en la resistencia,sus compañeros de lucha,las torturas a que lo someten los alemanes.- Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado PI 15149 S 16 Libro Biblioteca Piriápolis Mary Lagresa Bertrán Literatura Disponible
TÃtulo : El largo viaje Tipo de documento: texto impreso Autores: Semprún Jorge, Autor Editorial: Barcelona : De Bolsillo Fecha de publicación: 1994 Número de páginas: 277p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-322-3115-5 Idioma : Español (spa) Palabras clave: LITERATURA ESPAÑOLA NOVELA ESPAÑOLA NOVELA HISTÓRICA. Clasificación: S 144 Resumen: Con El largo viaje, Jorge Semprún rompÃa un largo silencio: en 1945, tras ser liberado del campo de concentración de Buchenwald, obligado a escoger entre contar o vivir, entre la escritura o la vida, eligió vivir. Sin embargo, durante casi veinte años, fue madurando su experiencia concentracionaria: ¿cómo contar lo inenarrable? Por fin, en 1963, publicó en Francia El largo viaje (merecedor en 1964 del Premio Formentor y del Prix de la Résistance): habÃa hallado el modo de escribir el largo camino hacia el horror. Rescatamos, pues, un libro mÃtico e indispensable en la lucha del hombre contra el olvido.Corre el año 1943. En un angosto vagón de mercancÃas precintado, ciento veinte deportados cruzan las tierras francesas camino del campo de concentración. Es un viaje claustrofóbico, vejatorio: los cuerpos hacinados caen de agotamiento, han perdido la cuenta de los dÃas que llevan allÃ, y la angustia crece porque nadie sabe cuándo acabará ese viaje hacia el horror. El largo viaje [texto impreso] / Semprún Jorge, Autor . - Barcelona : De Bolsillo, 1994 . - 277p.
ISBN : 978-84-322-3115-5
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: LITERATURA ESPAÑOLA NOVELA ESPAÑOLA NOVELA HISTÓRICA. Clasificación: S 144 Resumen: Con El largo viaje, Jorge Semprún rompÃa un largo silencio: en 1945, tras ser liberado del campo de concentración de Buchenwald, obligado a escoger entre contar o vivir, entre la escritura o la vida, eligió vivir. Sin embargo, durante casi veinte años, fue madurando su experiencia concentracionaria: ¿cómo contar lo inenarrable? Por fin, en 1963, publicó en Francia El largo viaje (merecedor en 1964 del Premio Formentor y del Prix de la Résistance): habÃa hallado el modo de escribir el largo camino hacia el horror. Rescatamos, pues, un libro mÃtico e indispensable en la lucha del hombre contra el olvido.Corre el año 1943. En un angosto vagón de mercancÃas precintado, ciento veinte deportados cruzan las tierras francesas camino del campo de concentración. Es un viaje claustrofóbico, vejatorio: los cuerpos hacinados caen de agotamiento, han perdido la cuenta de los dÃas que llevan allÃ, y la angustia crece porque nadie sabe cuándo acabará ese viaje hacia el horror. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 57367 S 144 Libro Biblioteca José Artigas Maldonado Colección general Disponible
TÃtulo : La escritura o la vida Tipo de documento: texto impreso Autores: Semprún Jorge, Autor Editorial: Barcelona : Tusquets Fecha de publicación: 1995 Número de páginas: 330 p ISBN/ISSN/DL: 84-7223-858-x Idioma : Español (spa) Palabras clave: LITERATURA ESPAÑOLA NOVELA ESPAÑOLA NOVELA HISTÓRICA Clasificación: S 69 Resumen: En un domingo de abril de 1945, Semprún, a los veintidós años, fue liberado del campo de concentración de Buchenwald por el III Ejército del general Patton. En otoño de aquel mismo año empezó a elaborar literalmente la monstruosa paradoja de haber vivido la muerte. Pero fue imposible. «Entiéndase», dice él en su discurso con motivo del Premio de la Paz (1994), «no era imposible escribir : habrÃa sido imposible sobrevivir a la escritura. (…) TenÃa que elegir entre la escritura y la vida, y opté por la vida.» La escritura o la vida es, pues, no sólo la memoria de la muerte, sino la de todas aquellas vivencias pasadas y presentes -vitales, sensoriales, afectivas, intelectuales y literarias- que, al revelarse, al abrirse sin restricciones a la conciencia del autor, emergen cargadas de la emoción del reecuentro consigo mismo y enriquecidas por la reflexión. Semprún habrÃa podido contentarse con escribir un testimonio. Pero eligió el camino de la creación literaria. La escritura o la vida [texto impreso] / Semprún Jorge, Autor . - Barcelona : Tusquets, 1995 . - 330 p.
ISSN : 84-7223-858-x
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: LITERATURA ESPAÑOLA NOVELA ESPAÑOLA NOVELA HISTÓRICA Clasificación: S 69 Resumen: En un domingo de abril de 1945, Semprún, a los veintidós años, fue liberado del campo de concentración de Buchenwald por el III Ejército del general Patton. En otoño de aquel mismo año empezó a elaborar literalmente la monstruosa paradoja de haber vivido la muerte. Pero fue imposible. «Entiéndase», dice él en su discurso con motivo del Premio de la Paz (1994), «no era imposible escribir : habrÃa sido imposible sobrevivir a la escritura. (…) TenÃa que elegir entre la escritura y la vida, y opté por la vida.» La escritura o la vida es, pues, no sólo la memoria de la muerte, sino la de todas aquellas vivencias pasadas y presentes -vitales, sensoriales, afectivas, intelectuales y literarias- que, al revelarse, al abrirse sin restricciones a la conciencia del autor, emergen cargadas de la emoción del reecuentro consigo mismo y enriquecidas por la reflexión. Semprún habrÃa podido contentarse con escribir un testimonio. Pero eligió el camino de la creación literaria. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado PE3162 S 69 Libro Biblioteca Punta del Este Aramís Ramos Literatura Disponible PermalinkPermalink