Título : |
Lucha de clases : Conversaciones con David Barsamian |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Noam Chomsky, Autor ; Lara Vilá, Traductor |
Editorial: |
Barcelona : Crítica |
Fecha de publicación: |
1997 |
Número de páginas: |
184 p |
ISBN/ISSN/DL: |
978-84-8432-427-0 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
LITERATURA ESTADOUNIDENSE HISTORICA POLITICA |
Clasificación: |
CH 25 |
Resumen: |
La crisis económica se ha cebado en los trabajadores, y cada vez se oye hablar más de la necesidad del retorno de la lucha de clases. ¿Pero estamos seguros de que esta había desaparecido? Porque la lucha de clases no es sólo un conflicto entre la clase propietaria y los trabajadores que dependen de ella. También lo es la explotación de una nación por otra, como denunció Marx, y la opresión de la mujer por el macho, como escribió Engels. Así pues, estamos en presencia de tres diferentes formas de lucha de clases, dirigidas a cambiar radicalmente la división del trabajo y las relaciones de explotación y opresión que existen a nivel internacional, o en un solo país, o en el seno de la familia.
Dados los acontecimientos que marcaron el paso del siglo XX al siglo XXI, la teoría de la lucha de clases es hoy más necesaria que nunca, a condición de que no derive en un populismo fácil que lo reduzca todo a un choque entre humildes y poderosos, haciendo caso omiso de la multiplicidad de las formas del conflicto social. |
Lucha de clases : Conversaciones con David Barsamian [texto impreso] / Noam Chomsky, Autor ; Lara Vilá, Traductor . - Barcelona : Crítica, 1997 . - 184 p. ISBN : 978-84-8432-427-0 Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
LITERATURA ESTADOUNIDENSE HISTORICA POLITICA |
Clasificación: |
CH 25 |
Resumen: |
La crisis económica se ha cebado en los trabajadores, y cada vez se oye hablar más de la necesidad del retorno de la lucha de clases. ¿Pero estamos seguros de que esta había desaparecido? Porque la lucha de clases no es sólo un conflicto entre la clase propietaria y los trabajadores que dependen de ella. También lo es la explotación de una nación por otra, como denunció Marx, y la opresión de la mujer por el macho, como escribió Engels. Así pues, estamos en presencia de tres diferentes formas de lucha de clases, dirigidas a cambiar radicalmente la división del trabajo y las relaciones de explotación y opresión que existen a nivel internacional, o en un solo país, o en el seno de la familia.
Dados los acontecimientos que marcaron el paso del siglo XX al siglo XXI, la teoría de la lucha de clases es hoy más necesaria que nunca, a condición de que no derive en un populismo fácil que lo reduzca todo a un choque entre humildes y poderosos, haciendo caso omiso de la multiplicidad de las formas del conflicto social. |
|  |