Información de la editorial
Anagrama
localizada en :
Buenos Aires
|
Documentos disponibles de esta editorial (7)



Título : El complejo de Télemaco : Padres e hijos tras el ocaso del progenitor Tipo de documento: texto impreso Autores: Massimo Recalcati Editorial: Buenos Aires : Anagrama Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 168 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-339-6371-0 Idioma : Español (spa) Palabras clave: PSICOLOGÍA PADRES HIJOS PROGENITORES PSICOANÁLISIS FAMILIAS Clasificación: 158.24 Resumen: La caída de la autoridad paterna es un fenómeno esencial de nuestra cultura contemporánea, tanto en su sentido simbólico (el padre como encarnación de la ley) como en la configuración de las relaciones familiares, en la que el padre actual tiende a jugar un rol amistoso y cómplice, en el extremo opuesto del padre autoritario de épocas no tan lejanas. Recalcati opone al freudiano complejo de Edipo –el del hijo que (simbólicamente) quiere matar al padre para yacer con la madre y ocupar el trono– el complejo de Telémaco, el hijo de Ulises que, en la Odisea homérica, espera el regreso del padre para que vuelva a yacer con su madre y a imponer el orden y la ley en la polis. El padre débil ha dejado vacío el lugar de quien encarna la «ley de la palabra», el principio de autoridad que regía en la cultura, la economía, la educación. Recalcati no propone en modo alguno restaurar la figura del padre-patrón; al contrario, cree que su imperio se ha eclipsado para siempre. Pero, precisamente por eso, se interroga acerca de los efectos de ese cambio de régimen y de cómo se reconfiguran la sociedad y la cultura contemporáneas. La abulia, la depresión, la búsqueda ciega de la satisfacción, la tolerancia frente al delito como vía de enriquecimiento y el desprestigio del esfuerzo y del trabajo forman parte de esas consecuencias. Así como la hipertrofia de un yo extraviado –Narciso, otra figura principal del teatro freudiano– ante la falta de modelos sólidos, de verdaderos «ejemplos» a seguir. La desaparición (y la nostalgia) de un Dios padre, que la filosofía empieza a poner de manifiesto con Nietzsche, es el correlato intelectual de esta progresiva decadencia de las figuras de autoridad que, en el ámbito político, se eclipsan definitivamente tras la caída del último de los grandes regímenes totalitarios, el comunista soviético. Recalcati parte de su sólida formación psicoanalítica para abordar este nuevo «malestar en la cultura», sin ocultar sus referencias freudianas y lacanianas, pero sin ampararse nunca en un léxico cifrado ni hermético. Nos brinda un libro escrito desde la conciencia de que el lector contemporáneo necesita un discurso claro y expeditivo: va al grano, sin arborescencias ni citas lujosas. Por eso se lee con la agilidad de una novela, aunque tiene el calado de los grandes pensadores. El complejo de Télemaco : Padres e hijos tras el ocaso del progenitor [texto impreso] / Massimo Recalcati . - Buenos Aires : Anagrama, 2014 . - 168 p.
ISBN : 978-84-339-6371-0
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: PSICOLOGÍA PADRES HIJOS PROGENITORES PSICOANÁLISIS FAMILIAS Clasificación: 158.24 Resumen: La caída de la autoridad paterna es un fenómeno esencial de nuestra cultura contemporánea, tanto en su sentido simbólico (el padre como encarnación de la ley) como en la configuración de las relaciones familiares, en la que el padre actual tiende a jugar un rol amistoso y cómplice, en el extremo opuesto del padre autoritario de épocas no tan lejanas. Recalcati opone al freudiano complejo de Edipo –el del hijo que (simbólicamente) quiere matar al padre para yacer con la madre y ocupar el trono– el complejo de Telémaco, el hijo de Ulises que, en la Odisea homérica, espera el regreso del padre para que vuelva a yacer con su madre y a imponer el orden y la ley en la polis. El padre débil ha dejado vacío el lugar de quien encarna la «ley de la palabra», el principio de autoridad que regía en la cultura, la economía, la educación. Recalcati no propone en modo alguno restaurar la figura del padre-patrón; al contrario, cree que su imperio se ha eclipsado para siempre. Pero, precisamente por eso, se interroga acerca de los efectos de ese cambio de régimen y de cómo se reconfiguran la sociedad y la cultura contemporáneas. La abulia, la depresión, la búsqueda ciega de la satisfacción, la tolerancia frente al delito como vía de enriquecimiento y el desprestigio del esfuerzo y del trabajo forman parte de esas consecuencias. Así como la hipertrofia de un yo extraviado –Narciso, otra figura principal del teatro freudiano– ante la falta de modelos sólidos, de verdaderos «ejemplos» a seguir. La desaparición (y la nostalgia) de un Dios padre, que la filosofía empieza a poner de manifiesto con Nietzsche, es el correlato intelectual de esta progresiva decadencia de las figuras de autoridad que, en el ámbito político, se eclipsan definitivamente tras la caída del último de los grandes regímenes totalitarios, el comunista soviético. Recalcati parte de su sólida formación psicoanalítica para abordar este nuevo «malestar en la cultura», sin ocultar sus referencias freudianas y lacanianas, pero sin ampararse nunca en un léxico cifrado ni hermético. Nos brinda un libro escrito desde la conciencia de que el lector contemporáneo necesita un discurso claro y expeditivo: va al grano, sin arborescencias ni citas lujosas. Por eso se lee con la agilidad de una novela, aunque tiene el calado de los grandes pensadores. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 54984 158.24 RECc Libro Biblioteca José Artigas Maldonado Colección general Disponible
Título : El domingo de las madres Tipo de documento: texto impreso Autores: Graham Swift, Autor Editorial: Buenos Aires : Anagrama Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 162 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-339-7976-6 Idioma : Español (spa) Palabras clave: LITERATURA INGLESA NOVELA INGLESA Clasificación: S 131 Resumen: Una voz que cuenta, o narra, o inventa, un ultimo encuentro amoroso. Quizá este hecho sea el que cambiará su vida de criada a célebre escritora. Pero la valentía sale de su interior, la necesidad de escribir y de tener una vida en Oxford. Aunque también es cierto que ser huérfana le llevará a concentrarse y calibrar las palabras. Su historia, su pasado lo creará en los libros para chicos de Conrad, en las aventuras con olor a mar y barcos que despertaron en ella la necesidad de ser libre, de contar, de volar, de ser ella misma sin señores a los que servir, sin tener que repetir el rol que por su origen le había caído encima. Aunque su condición de huérfana y criada hubiera parecido que le condujeran justo a la dependencia de alguien que la protegiese. Pero se convirtió en alguien importante gracias a las palabras y contar la vida y cómo contó la suya su vida. El domingo de las madres [texto impreso] / Graham Swift, Autor . - Buenos Aires : Anagrama, 2017 . - 162 p.
ISBN : 978-84-339-7976-6
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: LITERATURA INGLESA NOVELA INGLESA Clasificación: S 131 Resumen: Una voz que cuenta, o narra, o inventa, un ultimo encuentro amoroso. Quizá este hecho sea el que cambiará su vida de criada a célebre escritora. Pero la valentía sale de su interior, la necesidad de escribir y de tener una vida en Oxford. Aunque también es cierto que ser huérfana le llevará a concentrarse y calibrar las palabras. Su historia, su pasado lo creará en los libros para chicos de Conrad, en las aventuras con olor a mar y barcos que despertaron en ella la necesidad de ser libre, de contar, de volar, de ser ella misma sin señores a los que servir, sin tener que repetir el rol que por su origen le había caído encima. Aunque su condición de huérfana y criada hubiera parecido que le condujeran justo a la dependencia de alguien que la protegiese. Pero se convirtió en alguien importante gracias a las palabras y contar la vida y cómo contó la suya su vida. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 55638 S 131 Libro Biblioteca José Artigas Maldonado Literatura Disponible
Título : El gaucho insufrible Tipo de documento: texto impreso Autores: Roberto Bolaño, Autor Editorial: Buenos Aires : Anagrama Fecha de publicación: 2005 Número de páginas: 177 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-339-6850-0 Palabras clave: LITERATURA CHILENA NOVELA CHILENA FICCIÓN Clasificación: B 74 Resumen: Roberto Bolaño, de quien se ha dicho que era «el heredero malicioso de Borges», ha reunido en su último libro cinco cuentos y dos conferencias.
Sutiles entramados de historias contadas al oído e incendiadas por la poesía -y desde Henry James en adelante, todos sabemos que en el secreto corazón de la literatura el chisme es rey, y que la poesía, (no confundir con la infame prosa poética, como hubiera insistido Bolaño) es aquello que sostiene la escritura y seduce en los más grandes escritores-, los cuentos de Roberto Bolaño son divertidos, imprevisibles, fascinantes. En Jim, se cuenta el encuentro con el americano más triste del mundo; con El gaucho insufrible, donde se perciben los efluvios nada santos de Macedonio Fernández y Gombrowicz, seguimos en su insólita aventura a Héctor Pereda, un ejemplar abogado argentino y padre de familia, que se reconvirtió en gaucho de las pampas; en El policía de las ratas Pepe el Tira, detective, sobrino de la mítica Josefina la Cantora, que nos descubrió Kafka, nos informa sobre la política siniestra de las alcantarillas; El viaje de Álvaro Rousselot nos desvela, en un relato donde resuenan ecos de Bioy Casares y de Resnais, el raro destino de un escritor argentino de los años cincuenta, autor de una novela en la que todos los personajes menos uno están muertos, inesperadamente filmado -o plagiado- por un cineasta francés. Dos cuentos católicos, deslumbrante en su ironía y su negrura, da cuenta del azaroso encuentro entre un adolescente arrojado a la incomodidad del mundo y un asesino en serie, poseídos ambos por la religión. De las dos conferencias, Literatura + enfermedad= enfermedad nos sobrecoge con su humor y su inteligencia, y en Los mitos de Chtulu Bolaño hace rodar unas cuantas cabezas de la escena literaria contemporánea con una ironía a veces muy sutil, y otras bastante sanguinaria.El gaucho insufrible [texto impreso] / Roberto Bolaño, Autor . - Buenos Aires : Anagrama, 2005 . - 177 p.
ISBN : 978-84-339-6850-0
Palabras clave: LITERATURA CHILENA NOVELA CHILENA FICCIÓN Clasificación: B 74 Resumen: Roberto Bolaño, de quien se ha dicho que era «el heredero malicioso de Borges», ha reunido en su último libro cinco cuentos y dos conferencias.
Sutiles entramados de historias contadas al oído e incendiadas por la poesía -y desde Henry James en adelante, todos sabemos que en el secreto corazón de la literatura el chisme es rey, y que la poesía, (no confundir con la infame prosa poética, como hubiera insistido Bolaño) es aquello que sostiene la escritura y seduce en los más grandes escritores-, los cuentos de Roberto Bolaño son divertidos, imprevisibles, fascinantes. En Jim, se cuenta el encuentro con el americano más triste del mundo; con El gaucho insufrible, donde se perciben los efluvios nada santos de Macedonio Fernández y Gombrowicz, seguimos en su insólita aventura a Héctor Pereda, un ejemplar abogado argentino y padre de familia, que se reconvirtió en gaucho de las pampas; en El policía de las ratas Pepe el Tira, detective, sobrino de la mítica Josefina la Cantora, que nos descubrió Kafka, nos informa sobre la política siniestra de las alcantarillas; El viaje de Álvaro Rousselot nos desvela, en un relato donde resuenan ecos de Bioy Casares y de Resnais, el raro destino de un escritor argentino de los años cincuenta, autor de una novela en la que todos los personajes menos uno están muertos, inesperadamente filmado -o plagiado- por un cineasta francés. Dos cuentos católicos, deslumbrante en su ironía y su negrura, da cuenta del azaroso encuentro entre un adolescente arrojado a la incomodidad del mundo y un asesino en serie, poseídos ambos por la religión. De las dos conferencias, Literatura + enfermedad= enfermedad nos sobrecoge con su humor y su inteligencia, y en Los mitos de Chtulu Bolaño hace rodar unas cuantas cabezas de la escena literaria contemporánea con una ironía a veces muy sutil, y otras bastante sanguinaria.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado PE3296 B 74 Libro Biblioteca Punta del Este Aramís Ramos Literatura Disponible
Título : Fortuna Tipo de documento: texto impreso Autores: Hernán Díaz, Autor Editorial: Buenos Aires : Anagrama Fecha de publicación: 2023 Número de páginas: 434 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-339-0192-7 Idioma : Español (spa) Palabras clave: LITERATURA ARGENTINA NOVELA ARGENTINA FICCIÓN Clasificación: M 101 Resumen: Un deslumbrante puzle literario: la misteriosa historia de un magnate de los años veinte en varias versiones que se complementan o contradicen.
En los triunfales años veinte, Benjamin Rask y su esposa Helen dominan Nueva York: él, un magnate financiero que ha amasado una fortuna; ella, la hija de unos excéntricos aristócratas. Pero a medida que la década se acerca a su fin, y sus excesos revelan un lado oscuro, a los Rask empiezan a rodearlos las sospechas
Ese es el punto de partida de Obligaciones, una exitosa novela de 1937 que todo Nueva York parece haber leído y que cuenta una historia que puede, sin embargo, contarse de algunas otras formas. Hernán Díaz compone en Fortuna un magistral puzle literario: una suma de voces, de versiones confrontadas que se complementan, se matizan y se contradicen, y, al hacerlo, ponen al lector ante las fronteras y los límites entre la realidad y la ficción, entre la verdad acaso imposible de encontrar y su versión manipulada.
Fortuna explora los entresijos del capitalismo americano, el poder del dinero, las pasiones y las traiciones que mueven las relaciones personales y la ambición que todo lo malea.
He aquí una novela que, mientras recorre el siglo XX, atrapa al lector en la primera página y no lo suelta hasta la última, manteniéndolo en permanente tensión gracias al fascinante juego literario que propone, repleto de sorpresas y giros inesperados.Fortuna [texto impreso] / Hernán Díaz, Autor . - Buenos Aires : Anagrama, 2023 . - 434 p.
ISBN : 978-84-339-0192-7
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: LITERATURA ARGENTINA NOVELA ARGENTINA FICCIÓN Clasificación: M 101 Resumen: Un deslumbrante puzle literario: la misteriosa historia de un magnate de los años veinte en varias versiones que se complementan o contradicen.
En los triunfales años veinte, Benjamin Rask y su esposa Helen dominan Nueva York: él, un magnate financiero que ha amasado una fortuna; ella, la hija de unos excéntricos aristócratas. Pero a medida que la década se acerca a su fin, y sus excesos revelan un lado oscuro, a los Rask empiezan a rodearlos las sospechas
Ese es el punto de partida de Obligaciones, una exitosa novela de 1937 que todo Nueva York parece haber leído y que cuenta una historia que puede, sin embargo, contarse de algunas otras formas. Hernán Díaz compone en Fortuna un magistral puzle literario: una suma de voces, de versiones confrontadas que se complementan, se matizan y se contradicen, y, al hacerlo, ponen al lector ante las fronteras y los límites entre la realidad y la ficción, entre la verdad acaso imposible de encontrar y su versión manipulada.
Fortuna explora los entresijos del capitalismo americano, el poder del dinero, las pasiones y las traiciones que mueven las relaciones personales y la ambición que todo lo malea.
He aquí una novela que, mientras recorre el siglo XX, atrapa al lector en la primera página y no lo suelta hasta la última, manteniéndolo en permanente tensión gracias al fascinante juego literario que propone, repleto de sorpresas y giros inesperados.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado PE9012 M 101 Libro Biblioteca Punta del Este Aramís Ramos Literatura Disponible
Título : Historias extraordinarias Tipo de documento: texto impreso Autores: Roald Dahl, Autor Editorial: Buenos Aires : Anagrama Fecha de publicación: 1994 Número de páginas: 206 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-339-2023-2 Palabras clave: LITERATURA INGLESA NOVELA INGLESA FICCIÓN Clasificación: D 51 Resumen: Los millonarios, ya se sabe, se aburren mucho, especialmente si han heredado su fortuna y jamás han dado golpe. Ése era el caso de Henry Sugar, cuyo máximo entretenimiento consistía en ver cómo subían y bajaban los valores en la Bolsa. Un tipo la mar de corriente, si no fuera porque un día, apartado de una partida de canasta por falta de pareja, acabó adquiriendo un extraordinario don: ver con los ojos cerrados.
Los demás personajes de este libro tienen también alguna rareza que les distingue de sus semejantes. Como el tipo estrafalario y pedante que hace autoestop y acaba demostrando a su compañero de viaje que es el verdadero rey de un oficio sin par. O como ese chico, veraneante en una isla del Caribe, que es capaz de comunicarse con los animales. Claro que a veces lo extraordinario también puede ser terrorífico, como ocurre con los dos jovenzuelos sin escrúpulos que salen a pasear un sábado por la mañana armados de un rifle del 22. Nada es lo que aparenta, nada puede ser lo que parece ser, pero cuando lo cuenta Roald Dahl, todo acaba siendo posible.Historias extraordinarias [texto impreso] / Roald Dahl, Autor . - Buenos Aires : Anagrama, 1994 . - 206 p.
ISBN : 978-84-339-2023-2
Palabras clave: LITERATURA INGLESA NOVELA INGLESA FICCIÓN Clasificación: D 51 Resumen: Los millonarios, ya se sabe, se aburren mucho, especialmente si han heredado su fortuna y jamás han dado golpe. Ése era el caso de Henry Sugar, cuyo máximo entretenimiento consistía en ver cómo subían y bajaban los valores en la Bolsa. Un tipo la mar de corriente, si no fuera porque un día, apartado de una partida de canasta por falta de pareja, acabó adquiriendo un extraordinario don: ver con los ojos cerrados.
Los demás personajes de este libro tienen también alguna rareza que les distingue de sus semejantes. Como el tipo estrafalario y pedante que hace autoestop y acaba demostrando a su compañero de viaje que es el verdadero rey de un oficio sin par. O como ese chico, veraneante en una isla del Caribe, que es capaz de comunicarse con los animales. Claro que a veces lo extraordinario también puede ser terrorífico, como ocurre con los dos jovenzuelos sin escrúpulos que salen a pasear un sábado por la mañana armados de un rifle del 22. Nada es lo que aparenta, nada puede ser lo que parece ser, pero cuando lo cuenta Roald Dahl, todo acaba siendo posible.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado PE3157 D 51 Libro Biblioteca Punta del Este Aramís Ramos Literatura Disponible PermalinkPermalink