Resultado de la búsqueda
7 búsqueda de la palabra clave 'REVOLUCIÓN RIOPLATENSE'




136-138 - Año LXIX (2ª época). Tomo XLVI (Número de Revista Histórica)
[número]
Título : 136-138 - Año LXIX (2ª época). Tomo XLVI Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 1975 Número de páginas: 524 p Idioma : Español (spa) Palabras clave: CÓDIGO PENAL (1874) DIPLOMACIA ESPAÑA URUGUAY ALEMANIA SOCIEDAD FILO-HISTÓRICA REVOLUCIÓN RIOPLATENSE FLORENCIO VARELA VIAJES INGLATERRA FRANCISCO SOLANO ANTUÑA PEDRO FIGARI Nota de contenido: Sumario:
Artículos originales:
El proyecto de Código Penal de 1874 / Ranieri de Pivel Devoto, Alcira.
Contribuciones documentales:
Informes diplomáticos de los representantes de España en el Uruguay.
Informes diplomáticos de los representantes del Imperio Alemán en el Uruguay.
En el centenario de la Sociedad Filo-Histórica. Advertencia de La Dirección.
La revolución rioplatense en las notas del Periódico Barbados Mercury and Bridge-Town Gazette (1815-1819) / Carámbula de Barreiro, Margarita.
El diario de viaje inédito de Florencio Varela por Inglaterra y Francia (1843-1844) / Weinberg, Félix.
Escritos históricos, políticos y jurídicos del Dr. Francisco Solano Antuña / Silva de Cazet, Elisa.
Analectas:
Pedro Figari, memorialista. Advertencia de La Dirección.
Noticias bibliográficas:
Las noticias biográficas de Don Miguel J. de Lastarria / Cerda Catalán, Alfonso.[número] 136-138 - Año LXIX (2ª época). Tomo XLVI [texto impreso] . - 1975 . - 524 p.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: CÓDIGO PENAL (1874) DIPLOMACIA ESPAÑA URUGUAY ALEMANIA SOCIEDAD FILO-HISTÓRICA REVOLUCIÓN RIOPLATENSE FLORENCIO VARELA VIAJES INGLATERRA FRANCISCO SOLANO ANTUÑA PEDRO FIGARI Nota de contenido: Sumario:
Artículos originales:
El proyecto de Código Penal de 1874 / Ranieri de Pivel Devoto, Alcira.
Contribuciones documentales:
Informes diplomáticos de los representantes de España en el Uruguay.
Informes diplomáticos de los representantes del Imperio Alemán en el Uruguay.
En el centenario de la Sociedad Filo-Histórica. Advertencia de La Dirección.
La revolución rioplatense en las notas del Periódico Barbados Mercury and Bridge-Town Gazette (1815-1819) / Carámbula de Barreiro, Margarita.
El diario de viaje inédito de Florencio Varela por Inglaterra y Francia (1843-1844) / Weinberg, Félix.
Escritos históricos, políticos y jurídicos del Dr. Francisco Solano Antuña / Silva de Cazet, Elisa.
Analectas:
Pedro Figari, memorialista. Advertencia de La Dirección.
Noticias bibliográficas:
Las noticias biográficas de Don Miguel J. de Lastarria / Cerda Catalán, Alfonso.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado PP147 1975 Libro Centro de Documentación Histórico Departamental Hemeroteca Disponible
Título : Los muy fieles : La lealtad y el territorio rioplatense. Tomo 8. Tipo de documento: texto impreso Autores: Ana Ribeiro (1955) Editorial: Montevideo : Planeta Fecha de publicación: 2020 Número de páginas: 260p. T 8. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-9074-1-6 Idioma : Español (spa) Palabras clave: HISTORIA URUGUAYA CORONA ESPAÑOLA LEALTAD POLÍTICA MONARQUÍA ESPAÑA EN AMÉRICA PARAGUAY REVOLUCIÓN RIOPLATENSE 1810-1820 VIRREINATO DEL RÍO DE LA PLATA HISTORIOGRAFÍA INVASIONES INGLESAS SIGLO XIX Clasificación: 989.504 Resumen: Sería fácil poder identificarlos como "los enemigos de Artigas" y de todos los revolucionarios, durante el período independentista. Pero en realidad ¿quiénes fueron los fieles al Rey en aquella época? Dado que ningún rey de España visitó sus colonias en América, nunca vieron personalmente al monarca, pero el día de su cumpleaños se hincaban frente a su retrato y le saludaban, como si estuviera allí, de cuerpo presente. Oficiaban misas para rezar por su salud; exhibían con orgullo las cicatrices que demostraban que habían tomado las armas en su nombre y competían por el título del más fiel. Cuando las guerras de independencia fracturaron la sociedad los súbditos se convirtieron en ciudadanos que peleaban por sus derechos. Los campos de batalla, la expropiación de bienes, la cárcel y el destierro pasaron a ser las armas con que unos y otros se enfrentaron. A los partidarios del Rey, como a todo bando derrotado, se los castigó además con el olvido; sus historias fueron relegadas por otras, épicas y triunfantes, en las que se contó la gesta de los nuevos países independientes y de sus hacedores: José Artigas, José de San Martín, Gaspar Rodríguez de Francia. Se olvidó incluso que los leales a la Corona en Montevideo intentaron aliarse con sus pares en Asunción, formando un eje anti-juntista que -de haber triunfado- podría haber cambiado el destino de la revolución. Los muy fieles : La lealtad y el territorio rioplatense. Tomo 8. [texto impreso] / Ana Ribeiro (1955) . - Montevideo : Planeta, 2020 . - 260p. T 8.
ISBN : 978-9974-9074-1-6
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: HISTORIA URUGUAYA CORONA ESPAÑOLA LEALTAD POLÍTICA MONARQUÍA ESPAÑA EN AMÉRICA PARAGUAY REVOLUCIÓN RIOPLATENSE 1810-1820 VIRREINATO DEL RÍO DE LA PLATA HISTORIOGRAFÍA INVASIONES INGLESAS SIGLO XIX Clasificación: 989.504 Resumen: Sería fácil poder identificarlos como "los enemigos de Artigas" y de todos los revolucionarios, durante el período independentista. Pero en realidad ¿quiénes fueron los fieles al Rey en aquella época? Dado que ningún rey de España visitó sus colonias en América, nunca vieron personalmente al monarca, pero el día de su cumpleaños se hincaban frente a su retrato y le saludaban, como si estuviera allí, de cuerpo presente. Oficiaban misas para rezar por su salud; exhibían con orgullo las cicatrices que demostraban que habían tomado las armas en su nombre y competían por el título del más fiel. Cuando las guerras de independencia fracturaron la sociedad los súbditos se convirtieron en ciudadanos que peleaban por sus derechos. Los campos de batalla, la expropiación de bienes, la cárcel y el destierro pasaron a ser las armas con que unos y otros se enfrentaron. A los partidarios del Rey, como a todo bando derrotado, se los castigó además con el olvido; sus historias fueron relegadas por otras, épicas y triunfantes, en las que se contó la gesta de los nuevos países independientes y de sus hacedores: José Artigas, José de San Martín, Gaspar Rodríguez de Francia. Se olvidó incluso que los leales a la Corona en Montevideo intentaron aliarse con sus pares en Asunción, formando un eje anti-juntista que -de haber triunfado- podría haber cambiado el destino de la revolución. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (5)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado PA18510 Uruguayo Rib Libro Biblioteca Pan de Azúcar Ricardo Leonel Figueredo Autores uruguayos Disponible SC24011 980.02 RIBm Libro Biblioteca San Carlos Pantaleón Sosa Colección general Disponible SC24012 980.02 RIBm Libro Biblioteca San Carlos Pantaleón Sosa Colección general Disponible SC24013 980.02 RIBm Libro Biblioteca San Carlos Pantaleón Sosa Colección general Disponible SC24014 980.02 RIBm Libro Biblioteca San Carlos Pantaleón Sosa Colección general Disponible
Título : Los muy fieles : La lealtad y el territorio rioplatense. Tomo 8 Tipo de documento: texto impreso Autores: Ana Ribeiro (1955) Editorial: Montevideo : Planeta Fecha de publicación: 2020 Número de páginas: 260 p. Idioma : Español (spa) Palabras clave: HISTORIA URUGUAYA CORONA ESPAÑOLA LEALTAD POLÍTICA MONARQUÍA ESPAÑA EN AMÉRICA PARAGUAY REVOLUCIÓN RIOPLATENSE 1810-1820 VIRREINATO DEL RÍO DE LA PLATA HISTORIOGRAFÍA INVASIONES INGLESAS SIGLO XIX Clasificación: 980.02 Resumen: Sería fácil poder identificarlos como "los enemigos de Artigas" y de todos los revolucionarios, durante el período independentista. Pero en realidad ¿quiénes fueron los fieles al Rey en aquella época? Dado que ningún rey de España visitó sus colonias en América, nunca vieron personalmente al monarca, pero el día de su cumpleaños se hincaban frente a su retrato y le saludaban, como si estuviera allí, de cuerpo presente. Oficiaban misas para rezar por su salud; exhibían con orgullo las cicatrices que demostraban que habían tomado las armas en su nombre y competían por el título del más fiel. Cuando las guerras de independencia fracturaron la sociedad los súbditos se convirtieron en ciudadanos que peleaban por sus derechos. Los campos de batalla, la expropiación de bienes, la cárcel y el destierro pasaron a ser las armas con que unos y otros se enfrentaron. A los partidarios del Rey, como a todo bando derrotado, se los castigó además con el olvido; sus historias fueron relegadas por otras, épicas y triunfantes, en las que se contó la gesta de los nuevos países independientes y de sus hacedores: José Artigas, José de San Martín, Gaspar Rodríguez de Francia. Se olvidó incluso que los leales a la Corona en Montevideo intentaron aliarse con sus pares en Asunción, formando un eje anti-juntista que -de haber triunfado- podría haber cambiado el destino de la revolución. Los muy fieles : La lealtad y el territorio rioplatense. Tomo 8 [texto impreso] / Ana Ribeiro (1955) . - Montevideo : Planeta, 2020 . - 260 p.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: HISTORIA URUGUAYA CORONA ESPAÑOLA LEALTAD POLÍTICA MONARQUÍA ESPAÑA EN AMÉRICA PARAGUAY REVOLUCIÓN RIOPLATENSE 1810-1820 VIRREINATO DEL RÍO DE LA PLATA HISTORIOGRAFÍA INVASIONES INGLESAS SIGLO XIX Clasificación: 980.02 Resumen: Sería fácil poder identificarlos como "los enemigos de Artigas" y de todos los revolucionarios, durante el período independentista. Pero en realidad ¿quiénes fueron los fieles al Rey en aquella época? Dado que ningún rey de España visitó sus colonias en América, nunca vieron personalmente al monarca, pero el día de su cumpleaños se hincaban frente a su retrato y le saludaban, como si estuviera allí, de cuerpo presente. Oficiaban misas para rezar por su salud; exhibían con orgullo las cicatrices que demostraban que habían tomado las armas en su nombre y competían por el título del más fiel. Cuando las guerras de independencia fracturaron la sociedad los súbditos se convirtieron en ciudadanos que peleaban por sus derechos. Los campos de batalla, la expropiación de bienes, la cárcel y el destierro pasaron a ser las armas con que unos y otros se enfrentaron. A los partidarios del Rey, como a todo bando derrotado, se los castigó además con el olvido; sus historias fueron relegadas por otras, épicas y triunfantes, en las que se contó la gesta de los nuevos países independientes y de sus hacedores: José Artigas, José de San Martín, Gaspar Rodríguez de Francia. Se olvidó incluso que los leales a la Corona en Montevideo intentaron aliarse con sus pares en Asunción, formando un eje anti-juntista que -de haber triunfado- podría haber cambiado el destino de la revolución. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 55863 989.5 RIBm t.8 Libro Biblioteca José Artigas Maldonado Colección general Disponible
Título : Los muy fieles : Montevideo, enclave realista y puerto estratégico. Tomo 10 Tipo de documento: texto impreso Autores: Ana Ribeiro (1955) Editorial: Montevideo : Planeta Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 262 p. Idioma : Español (spa) Palabras clave: HISTORIA URUGUAYA CORONA ESPAÑOLA LEALTAD POLÍTICA MONARQUÍA ESPAÑA EN AMÉRICA PARAGUAY REVOLUCIÓN RIOPLATENSE 1810-1820 VIRREINATO DEL RÍO DE LA PLATA HISTORIOGRAFÍA INVASIONES INGLESAS SIGLO XIX Clasificación: 980.02 Resumen: Sería fácil poder identificarlos como "los enemigos de Artigas" y de todos los revolucionarios, durante el período independentista. Pero en realidad ¿quiénes fueron los fieles al Rey en aquella época? Dado que ningún rey de España visitó sus colonias en América, nunca vieron personalmente al monarca, pero el día de su cumpleaños se hincaban frente a su retrato y le saludaban, como si estuviera allí, de cuerpo presente. Oficiaban misas para rezar por su salud; exhibían con orgullo las cicatrices que demostraban que habían tomado las armas en su nombre y competían por el título del más fiel. Cuando las guerras de independencia fracturaron la sociedad los súbditos se convirtieron en ciudadanos que peleaban por sus derechos. Los campos de batalla, la expropiación de bienes, la cárcel y el destierro pasaron a ser las armas con que unos y otros se enfrentaron. A los partidarios del Rey, como a todo bando derrotado, se los castigó además con el olvido; sus historias fueron relegadas por otras, épicas y triunfantes, en las que se contó la gesta de los nuevos países independientes y de sus hacedores: José Artigas, José de San Martín, Gaspar Rodríguez de Francia. Se olvidó incluso que los leales a la Corona en Montevideo intentaron aliarse con sus pares en Asunción, formando un eje anti-juntista que -de haber triunfado- podría haber cambiado el destino de la revolución. Los muy fieles : Montevideo, enclave realista y puerto estratégico. Tomo 10 [texto impreso] / Ana Ribeiro (1955) . - Montevideo : Planeta, 2013 . - 262 p.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: HISTORIA URUGUAYA CORONA ESPAÑOLA LEALTAD POLÍTICA MONARQUÍA ESPAÑA EN AMÉRICA PARAGUAY REVOLUCIÓN RIOPLATENSE 1810-1820 VIRREINATO DEL RÍO DE LA PLATA HISTORIOGRAFÍA INVASIONES INGLESAS SIGLO XIX Clasificación: 980.02 Resumen: Sería fácil poder identificarlos como "los enemigos de Artigas" y de todos los revolucionarios, durante el período independentista. Pero en realidad ¿quiénes fueron los fieles al Rey en aquella época? Dado que ningún rey de España visitó sus colonias en América, nunca vieron personalmente al monarca, pero el día de su cumpleaños se hincaban frente a su retrato y le saludaban, como si estuviera allí, de cuerpo presente. Oficiaban misas para rezar por su salud; exhibían con orgullo las cicatrices que demostraban que habían tomado las armas en su nombre y competían por el título del más fiel. Cuando las guerras de independencia fracturaron la sociedad los súbditos se convirtieron en ciudadanos que peleaban por sus derechos. Los campos de batalla, la expropiación de bienes, la cárcel y el destierro pasaron a ser las armas con que unos y otros se enfrentaron. A los partidarios del Rey, como a todo bando derrotado, se los castigó además con el olvido; sus historias fueron relegadas por otras, épicas y triunfantes, en las que se contó la gesta de los nuevos países independientes y de sus hacedores: José Artigas, José de San Martín, Gaspar Rodríguez de Francia. Se olvidó incluso que los leales a la Corona en Montevideo intentaron aliarse con sus pares en Asunción, formando un eje anti-juntista que -de haber triunfado- podría haber cambiado el destino de la revolución. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 55865 980.02 RIBm t.10 Libro Biblioteca José Artigas Maldonado Colección general Disponible
Título : Los muy fieles : Montevideo, enclave realista y puerto estratégico Tomo 11 Tipo de documento: texto impreso Autores: Ana Ribeiro (1955), Autor Editorial: Montevideo : Planeta Fecha de publicación: 2020 Número de páginas: 260 p. Idioma : Español (spa) Palabras clave: LEALTAD A LA CORONA ESPAÑOLA LEALTAD POLÍTICA MONARQUÍA ESPAÑA EN AMÉRICA PARAGUAY HISTORIA REVOLUCIÓN RIOPLATENSE 1810-1820 RIBEIRO ANA SEMBLANZA URUGUAY VIRREINATO DEL RIO DE LA PLATA Clasificación: 980.02 Resumen: ería fácil poder identificarlos como "los enemigos de Artigas" y de todos los revolucionarios, durante el período independentista. Pero en realidad ¿quiénes fueron los fieles al Rey en aquella época? Dado que ningún rey de España visitó sus colonias en América, nunca vieron personalmente al monarca, pero el día de su cumpleaños se hincaban frente a su retrato y le saludaban, como si estuviera allí, de cuerpo presente. Oficiaban misas para rezar por su salud; exhibían con orgullo las cicatrices que demostraban que habían tomado las armas en su nombre y competían por el título del más fiel. Cuando las guerras de independencia fracturaron la sociedad los súbditos se convirtieron en ciudadanos que peleaban por sus derechos. Los campos de batalla, la expropiación de bienes, la cárcel y el destierro pasaron a ser las armas con que unos y otros se enfrentaron. A los partidarios del Rey, como a todo bando derrotado, se los castigó además con el olvido; sus historias fueron relegadas por otras, épicas y triunfantes, en las que se contó la gesta de los nuevos países independientes y de sus hacedores: José Artigas, José de San Martín, Gaspar Rodríguez de Francia. Se olvidó incluso que los leales a la Corona en Montevideo intentaron aliarse con sus pares en Asunción, formando un eje anti-juntista que -de haber triunfado- podría haber cambiado el destino de la revolución. Los muy fieles : Montevideo, enclave realista y puerto estratégico Tomo 11 [texto impreso] / Ana Ribeiro (1955), Autor . - Montevideo : Planeta, 2020 . - 260 p.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: LEALTAD A LA CORONA ESPAÑOLA LEALTAD POLÍTICA MONARQUÍA ESPAÑA EN AMÉRICA PARAGUAY HISTORIA REVOLUCIÓN RIOPLATENSE 1810-1820 RIBEIRO ANA SEMBLANZA URUGUAY VIRREINATO DEL RIO DE LA PLATA Clasificación: 980.02 Resumen: ería fácil poder identificarlos como "los enemigos de Artigas" y de todos los revolucionarios, durante el período independentista. Pero en realidad ¿quiénes fueron los fieles al Rey en aquella época? Dado que ningún rey de España visitó sus colonias en América, nunca vieron personalmente al monarca, pero el día de su cumpleaños se hincaban frente a su retrato y le saludaban, como si estuviera allí, de cuerpo presente. Oficiaban misas para rezar por su salud; exhibían con orgullo las cicatrices que demostraban que habían tomado las armas en su nombre y competían por el título del más fiel. Cuando las guerras de independencia fracturaron la sociedad los súbditos se convirtieron en ciudadanos que peleaban por sus derechos. Los campos de batalla, la expropiación de bienes, la cárcel y el destierro pasaron a ser las armas con que unos y otros se enfrentaron. A los partidarios del Rey, como a todo bando derrotado, se los castigó además con el olvido; sus historias fueron relegadas por otras, épicas y triunfantes, en las que se contó la gesta de los nuevos países independientes y de sus hacedores: José Artigas, José de San Martín, Gaspar Rodríguez de Francia. Se olvidó incluso que los leales a la Corona en Montevideo intentaron aliarse con sus pares en Asunción, formando un eje anti-juntista que -de haber triunfado- podría haber cambiado el destino de la revolución. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado SC24023 980.02 RIBm Libro Biblioteca San Carlos Pantaleón Sosa Colección general Disponible SC24022 980.02 RIBm Libro Biblioteca San Carlos Pantaleón Sosa Colección general Disponible PermalinkPermalink