Resultado de la búsqueda
4 búsqueda de la palabra clave 'MELO'




1975 (Número de Revista histórica, 1975 [01/08/1975])
[número]
Título : 1975 : Homenaje al sesquicentenario de los hechos históricos del año 1825 Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 1975 Número de páginas: 52 p Idioma : Español (spa) Palabras clave: HISTORIA URUGUAYA ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS CERRO LARGO MELO CIUDADES URUGUAYAS HISTORIA DE MELO SOCIEDAD EDUCACIÓN CULTURA Nota de contenido: Sumario:
Cerro Largo. Algunos aspectos histórico-geográficos.
Apuntes históricos de la catedral de Melo.
Reseña histórica de la brigada de caballería Nº 2.
Síntesis histórica del Regimiento de caballería Nº 8.
Zona militar Nº 2. Año 1920-1921.
Jefatura de policía de Cerro Largo. Reseña histórica.
Intendencia Municipal.
Instituto Dptal. de Educación Sec. B. y Superior de Cerro Largo.
Reseña histórica del Instituto Normal de Melo.
Reseña histórica de la Escuela Industrial.
Liceo habilitado "María Auxiliadora".
Liceo habilitado "Monseñor Lasagna".
Evolución de la escuela pública en Cerro Largo.
Club Unión de Melo.
Asignaciones familiares.
Centro Unión Obrero.
Hijos del Tacuarí.
Centro Uruguay.
Rotary: un grupo de hombre bien intencionados.
La Asociación Departamental de Fútbol.
Los deportes menores
Las comunicaciones en Cerro Largo.
El hogar estudiantil de Melo.
Batalla de Arbolito.
El Museo Histórico Regional de Cerro Largo.
Club de Leones.
Folklore y regionalismo.
Orientalidad.[número] 1975 : Homenaje al sesquicentenario de los hechos históricos del año 1825 [texto impreso] . - 1975 . - 52 p.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: HISTORIA URUGUAYA ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS CERRO LARGO MELO CIUDADES URUGUAYAS HISTORIA DE MELO SOCIEDAD EDUCACIÓN CULTURA Nota de contenido: Sumario:
Cerro Largo. Algunos aspectos histórico-geográficos.
Apuntes históricos de la catedral de Melo.
Reseña histórica de la brigada de caballería Nº 2.
Síntesis histórica del Regimiento de caballería Nº 8.
Zona militar Nº 2. Año 1920-1921.
Jefatura de policía de Cerro Largo. Reseña histórica.
Intendencia Municipal.
Instituto Dptal. de Educación Sec. B. y Superior de Cerro Largo.
Reseña histórica del Instituto Normal de Melo.
Reseña histórica de la Escuela Industrial.
Liceo habilitado "María Auxiliadora".
Liceo habilitado "Monseñor Lasagna".
Evolución de la escuela pública en Cerro Largo.
Club Unión de Melo.
Asignaciones familiares.
Centro Unión Obrero.
Hijos del Tacuarí.
Centro Uruguay.
Rotary: un grupo de hombre bien intencionados.
La Asociación Departamental de Fútbol.
Los deportes menores
Las comunicaciones en Cerro Largo.
El hogar estudiantil de Melo.
Batalla de Arbolito.
El Museo Histórico Regional de Cerro Largo.
Club de Leones.
Folklore y regionalismo.
Orientalidad.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado PP232 1975 Libro Centro de Documentación Histórico Departamental Hemeroteca Disponible
Título : Historia de los pueblos orientales Tipo de documento: texto impreso Autores: Aníbal Barrios Pintos Editorial: Montevideo : Academia Nacional de Letras Fecha de publicación: 2000 Número de páginas: 623 p, v. 2 Idioma : Español (spa) Palabras clave: URUGUAY HISTORIA URUGUAYA ROCHA BELÉN LAS PIEDRAS ROSARIO PANDO DOLORES CANELONES NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE BANDA ORIENTAL SAN FERNANDO DE LA FLORIDA SALTO OCUPACIÓN LUSO-BRASILEÑA BATOVÍ SOLÍS GRANDE NUESTRA SEÑORA DEL PILAR DE CERRO LARGO URBANISMO PUNTA DEL ESTE MERCEDES PURIFICACIÓN PROVINCIA ORIENTAL AUTÓNOMA SAN JUAN BAUTISTA HISTORIA URBANA SANTA LUCÍA SAN JOSÉ SANTA TERESA MINAS FLORIDA BELLA UNIÓN MELO ORATORIOS RURALES DESARROLLO URBANO SANTA TRINIDAD DE LOS PORONGOS POBLAMIENTO NUEVA PALMIRA NUESTRA SEÑORA DE LOS REMEDIOS DE ROCHA Clasificación: 989.5 Nota de contenido: Contiene: Primera parte. 1. Del pueblo del Espinillo a Nuestra Señora de Dolores de San Salvador. 2. Las Piedras. 3. Nuestra Señora del Rosario. 4. Nuestra Señora de Guadalupe (hoy Canelones). 5. Nuestra Señora de Luján y San Fernando de la Florida. 6. Concepción de Pando. 7. San Juan Bautista (hoy Santa Lucía). 8. San José. 9. El frustrado pueblo de Solís Grande. 10. Santa Teresa. 11. La villa de la Concepción de Minas. 12. De la capilla nueva al pueblo de Mercedes. 13. "Nuestra Señora del Pilar del Cerro Largo, nombrada de Melo". 14. Nuestra Señora de los Remedios de Rocha. 15. La villa de Belén. 16. La efímera villa de Batoví. 17. Santísima Trinidad de los Porongos. 18. La villa de la Concepción de Sobremonte. 19. Nuestra Señora del Carmen: otro intento poblacional malogrado. 20. Las guardias militares hispánicas. 21. Los oratorios rurales orientales (1784-1898). Segunda parte. En el tiempo de la Provincia Orintal autónoma. 22. La villa de la Purificación y el cuartel general del Hervidero. Tercera parte. 23. La fundación de Salto. 24. Campamentos militares. 25. La villa de San Pedro. 26.El antecedente fundacional de Pan de Azúcar. Cuarta parte. Desde la época del gobierno provisorio del Estado Oriental del Uruguay al fin de la Guerra Grande. 27. El pueblo Misionero de la Bella Unión. 28. Nueva Palmira. 29. San Fructuoso. 30. El extinguido pueblo de "San Borja del Yí". 31. De San Servando a Río Branco. 32. Del pueblo Ituzaingó a Punta del Este. 33. La villa del Cerro. 34. El malogrado pueblo de Cagancha. 35. El pueblo Victoria. 36. Desde el caserío del Cardal a la villa de la Unión. Historia de los pueblos orientales [texto impreso] / Aníbal Barrios Pintos . - Montevideo : Academia Nacional de Letras, 2000 . - 623 p, v. 2.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: URUGUAY HISTORIA URUGUAYA ROCHA BELÉN LAS PIEDRAS ROSARIO PANDO DOLORES CANELONES NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE BANDA ORIENTAL SAN FERNANDO DE LA FLORIDA SALTO OCUPACIÓN LUSO-BRASILEÑA BATOVÍ SOLÍS GRANDE NUESTRA SEÑORA DEL PILAR DE CERRO LARGO URBANISMO PUNTA DEL ESTE MERCEDES PURIFICACIÓN PROVINCIA ORIENTAL AUTÓNOMA SAN JUAN BAUTISTA HISTORIA URBANA SANTA LUCÍA SAN JOSÉ SANTA TERESA MINAS FLORIDA BELLA UNIÓN MELO ORATORIOS RURALES DESARROLLO URBANO SANTA TRINIDAD DE LOS PORONGOS POBLAMIENTO NUEVA PALMIRA NUESTRA SEÑORA DE LOS REMEDIOS DE ROCHA Clasificación: 989.5 Nota de contenido: Contiene: Primera parte. 1. Del pueblo del Espinillo a Nuestra Señora de Dolores de San Salvador. 2. Las Piedras. 3. Nuestra Señora del Rosario. 4. Nuestra Señora de Guadalupe (hoy Canelones). 5. Nuestra Señora de Luján y San Fernando de la Florida. 6. Concepción de Pando. 7. San Juan Bautista (hoy Santa Lucía). 8. San José. 9. El frustrado pueblo de Solís Grande. 10. Santa Teresa. 11. La villa de la Concepción de Minas. 12. De la capilla nueva al pueblo de Mercedes. 13. "Nuestra Señora del Pilar del Cerro Largo, nombrada de Melo". 14. Nuestra Señora de los Remedios de Rocha. 15. La villa de Belén. 16. La efímera villa de Batoví. 17. Santísima Trinidad de los Porongos. 18. La villa de la Concepción de Sobremonte. 19. Nuestra Señora del Carmen: otro intento poblacional malogrado. 20. Las guardias militares hispánicas. 21. Los oratorios rurales orientales (1784-1898). Segunda parte. En el tiempo de la Provincia Orintal autónoma. 22. La villa de la Purificación y el cuartel general del Hervidero. Tercera parte. 23. La fundación de Salto. 24. Campamentos militares. 25. La villa de San Pedro. 26.El antecedente fundacional de Pan de Azúcar. Cuarta parte. Desde la época del gobierno provisorio del Estado Oriental del Uruguay al fin de la Guerra Grande. 27. El pueblo Misionero de la Bella Unión. 28. Nueva Palmira. 29. San Fructuoso. 30. El extinguido pueblo de "San Borja del Yí". 31. De San Servando a Río Branco. 32. Del pueblo Ituzaingó a Punta del Este. 33. La villa del Cerro. 34. El malogrado pueblo de Cagancha. 35. El pueblo Victoria. 36. Desde el caserío del Cardal a la villa de la Unión. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 28454 989.5 BARh v.2 Libro Biblioteca José Artigas Maldonado Colección general Disponible Tomo VII Nº22 - Revista histórica (Número de Revista histórica de la Universidad, Tomo VII Nº22 [01/01/1916])
[número]
Título : Tomo VII Nº22 - Revista histórica Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 1916 Número de páginas: 281 p Idioma : Español (spa) Palabras clave: FRUCTUOSO RIVERA GUERRA EL BRASIL MELO PUERTO SAN LÁZARO FUERTE SAN SALVADOR EXPEDICIONES RÍO DE LA PLATA Nota de contenido: Sumario:
El general Rivera y la campaña de Misiones en 1828 / Palomeque, A.
Memorias de don José Batlle y Carreó / Alonso Criado, M.
Los mensajes.
Diario de la campaña de las fuerzas aliadas / Palleja, L. de.
Diario de la guerra del Brasil, llevado por el ayudante José Brito del Pino, y que comprende desde agosto de 1825 hasta enero de 1828 / Araújo, O.
Fundación de Melo / Estrada, D.
Contiendas históricas. Magariños Cervantes y Gómez. Don Juan Andrés Piedra Gueva / Castro López, M.
Nuestra tradición social. Mi madre y Alejandro Magariños Cervantes, Palomeque, A.
El puerto de San Lázaro y el fuerte de San Salvador / Miranda, J. O.
Apuntes biográficos del doctor Julián Álvarez / Gelly, J. A.
Diario de la expedición del brigadier general Craufurd, / Salgado, J. Traducciones de Mario Falcao Espalter y de Margarita Abella de Ximénez).
Don Orestes Araújo.
Testimonio de las informaciones actuadas en virtud de Órdenes de los Exmos. Señores Dn. Joseph de Andonaegui, y Dn. Pedro de Cevallos, siendo gobernadores de Buenos Aires, sobre averiguar los motivos que hubo para no verificarse la entrega de los pueblos de Misiones de Indios Guaranís[sic], conforme a las Reales Órdenes.
Rasgos biográficos del brigadier general Antonio Díaz.
El prospecto del doctor Andrés Lamas. Un programa para escribir la historia del Río de la Plata.
Cuna del general Pacheco y Obes / Pignat, A. C.[número] Tomo VII Nº22 - Revista histórica [texto impreso] . - 1916 . - 281 p.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: FRUCTUOSO RIVERA GUERRA EL BRASIL MELO PUERTO SAN LÁZARO FUERTE SAN SALVADOR EXPEDICIONES RÍO DE LA PLATA Nota de contenido: Sumario:
El general Rivera y la campaña de Misiones en 1828 / Palomeque, A.
Memorias de don José Batlle y Carreó / Alonso Criado, M.
Los mensajes.
Diario de la campaña de las fuerzas aliadas / Palleja, L. de.
Diario de la guerra del Brasil, llevado por el ayudante José Brito del Pino, y que comprende desde agosto de 1825 hasta enero de 1828 / Araújo, O.
Fundación de Melo / Estrada, D.
Contiendas históricas. Magariños Cervantes y Gómez. Don Juan Andrés Piedra Gueva / Castro López, M.
Nuestra tradición social. Mi madre y Alejandro Magariños Cervantes, Palomeque, A.
El puerto de San Lázaro y el fuerte de San Salvador / Miranda, J. O.
Apuntes biográficos del doctor Julián Álvarez / Gelly, J. A.
Diario de la expedición del brigadier general Craufurd, / Salgado, J. Traducciones de Mario Falcao Espalter y de Margarita Abella de Ximénez).
Don Orestes Araújo.
Testimonio de las informaciones actuadas en virtud de Órdenes de los Exmos. Señores Dn. Joseph de Andonaegui, y Dn. Pedro de Cevallos, siendo gobernadores de Buenos Aires, sobre averiguar los motivos que hubo para no verificarse la entrega de los pueblos de Misiones de Indios Guaranís[sic], conforme a las Reales Órdenes.
Rasgos biográficos del brigadier general Antonio Díaz.
El prospecto del doctor Andrés Lamas. Un programa para escribir la historia del Río de la Plata.
Cuna del general Pacheco y Obes / Pignat, A. C.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado PP216 1916 Libro Centro de Documentación Histórico Departamental Hemeroteca Disponible Tomo VIII Nº24 - Revista histórica (Número de Revista histórica de la Universidad, Tomo VIII Nº24 [01/01/1917])
[número]
Título : Tomo VIII Nº24 - Revista histórica Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 1917 Número de páginas: pp. 581-902 Idioma : Español (spa) Palabras clave: BIOGRAFÍAS COLONIA DEL SACRAMENTO POBLADORES DE MONTEVIDEO GUERRA DEL BRASIL EDUARDO ACEVEDO LORENZO BATLLE MELO SAN JOSÉ MALDONADO BIBLIOTECA NACIONAL DE URUGUAY EXPEDICIONES DIPLOMACIA GOBIERNO DE LA DEFENSA Nota de contenido: Sumario:
El dr. Mateo Magariños Ballinas / Palomeque, A.
Rasgos biográficos del brigadier general don Antonio Díaz.
Don Dámaso Antonio Larrañaga. Apuntes para su biografía / Algorta Camusso, R.
Noticia práctica del sitio de la Nueva Colonia del Sacramento y demás operaciones de los enemigos desde el mes de setiembre hasta el 18 de diciembre de 1753, siendo gobernador de aquella plaza Antonio Pedro de Vasconcellos.
Los primeros pobladores de Montevideo.
Diario de la guerra del Brasil, llevado por el ayudante José Brito del Pino, y que comprende desde agosto de 1825 hasta enero de 1828 / Araújo, O.
El doctor Eduardo Acevedo / Palomeque, A.
Nuestra tradición social.
El general Lorenzo Batlle.
La estatua de la plaza Cagancha / Abad, P.
Diario de la campaña de las fuerzas aliadas/ Palleja, L. de.
El doctor Manuel Herrera y Obes / Lamas, A.
Fundación de Melo y San José / Martínez, B. C.
Maldonado antiguo.
Testimonio de las informaciones actuadas en virtud de Órdenes de los Exmos. Señores Dn. Joseph de Andonaegui, y Dn. Pedro de Cevallos, siendo gobernadores de Buenos Aires, sobre averiguar los motivos que hubo para no verificarse la entrega de los pueblos de Misiones de Indios Guaranís[sic], conforme a las Reales Órdenes.
La Biblioteca Nacional. Reseña histórica de dicho establecimiento correspondiente a los años 1816 a 1833 y de 1868 a 1870.
Los mensajes.
Diario de la expedición del brigadier general Craufurd.
Aportaciones para la historia diplomática de la Defensa.[número] Tomo VIII Nº24 - Revista histórica [texto impreso] . - 1917 . - pp. 581-902.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: BIOGRAFÍAS COLONIA DEL SACRAMENTO POBLADORES DE MONTEVIDEO GUERRA DEL BRASIL EDUARDO ACEVEDO LORENZO BATLLE MELO SAN JOSÉ MALDONADO BIBLIOTECA NACIONAL DE URUGUAY EXPEDICIONES DIPLOMACIA GOBIERNO DE LA DEFENSA Nota de contenido: Sumario:
El dr. Mateo Magariños Ballinas / Palomeque, A.
Rasgos biográficos del brigadier general don Antonio Díaz.
Don Dámaso Antonio Larrañaga. Apuntes para su biografía / Algorta Camusso, R.
Noticia práctica del sitio de la Nueva Colonia del Sacramento y demás operaciones de los enemigos desde el mes de setiembre hasta el 18 de diciembre de 1753, siendo gobernador de aquella plaza Antonio Pedro de Vasconcellos.
Los primeros pobladores de Montevideo.
Diario de la guerra del Brasil, llevado por el ayudante José Brito del Pino, y que comprende desde agosto de 1825 hasta enero de 1828 / Araújo, O.
El doctor Eduardo Acevedo / Palomeque, A.
Nuestra tradición social.
El general Lorenzo Batlle.
La estatua de la plaza Cagancha / Abad, P.
Diario de la campaña de las fuerzas aliadas/ Palleja, L. de.
El doctor Manuel Herrera y Obes / Lamas, A.
Fundación de Melo y San José / Martínez, B. C.
Maldonado antiguo.
Testimonio de las informaciones actuadas en virtud de Órdenes de los Exmos. Señores Dn. Joseph de Andonaegui, y Dn. Pedro de Cevallos, siendo gobernadores de Buenos Aires, sobre averiguar los motivos que hubo para no verificarse la entrega de los pueblos de Misiones de Indios Guaranís[sic], conforme a las Reales Órdenes.
La Biblioteca Nacional. Reseña histórica de dicho establecimiento correspondiente a los años 1816 a 1833 y de 1868 a 1870.
Los mensajes.
Diario de la expedición del brigadier general Craufurd.
Aportaciones para la historia diplomática de la Defensa.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado PP218 1917 Libro Centro de Documentación Histórico Departamental Hemeroteca Disponible