Resultado de la búsqueda
151 búsqueda de la palabra clave 'LITERATURA MEXICANA'



Título : Breve historia de la revolución Mexicana Tipo de documento: texto impreso Autores: Silva Herzog, Jesús, Autor Editorial: México : Fondo de Cultura Económica Fecha de publicación: 1960 Número de páginas: 314p Idioma : Español (spa) Palabras clave: LITERATURA MEXICANA HISTORIA Resumen: Se conoce como Revolución mexicana al acontecimiento del 20 de noviembre de 1910 (inicio). Fue un movimiento armado que intentaba transformar el sistema político y social que se venía dando con la dictadura de Porfirio Díaz.
El iniciador en estas ideas de sublevación fue Francisco I. Madero, que pretendía quitar del trono a Porfirio Díaz. Porfirio ya llevaba en el poder 30 años. Los ideales de Francisco Ï Madero ayudaron a que otros personajes en el interior del país se levantaran en armas.
Fue así como líderes revolucionarios como Francisco Villa y Emiliano Zapata se levantaron en armas, pero su lucha no fue homogénea.
En el territorio mexicano existía una insatisfacción a las formas de gobierno, pues aunque existió mucho avance y fue una época prospera, con el gobierno de Porfirio Díaz, las clases bajas se vieron aún más desportegidas.
"Madero, un rico terrateniente del norte del país, propusoBreve historia de la revolución Mexicana [texto impreso] / Silva Herzog, Jesús, Autor . - México : Fondo de Cultura Económica, 1960 . - 314p.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: LITERATURA MEXICANA HISTORIA Resumen: Se conoce como Revolución mexicana al acontecimiento del 20 de noviembre de 1910 (inicio). Fue un movimiento armado que intentaba transformar el sistema político y social que se venía dando con la dictadura de Porfirio Díaz.
El iniciador en estas ideas de sublevación fue Francisco I. Madero, que pretendía quitar del trono a Porfirio Díaz. Porfirio ya llevaba en el poder 30 años. Los ideales de Francisco Ï Madero ayudaron a que otros personajes en el interior del país se levantaran en armas.
Fue así como líderes revolucionarios como Francisco Villa y Emiliano Zapata se levantaron en armas, pero su lucha no fue homogénea.
En el territorio mexicano existía una insatisfacción a las formas de gobierno, pues aunque existió mucho avance y fue una época prospera, con el gobierno de Porfirio Díaz, las clases bajas se vieron aún más desportegidas.
"Madero, un rico terrateniente del norte del país, propusoReserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado LJ1007 SIL Libro Biblioteca Centro Comunal La Juanita Literatura Disponible
Título : Arrancame la vida Tipo de documento: texto impreso Autores: Angeles Mastretta, Autor Editorial: Buenos Aires : Planeta Fecha de publicación: 1986 Número de páginas: 238 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-742-751-0 Idioma : Español (spa) Palabras clave: LITERATURA MEXICANA NOVELA MEXICANA HISTORIA DE AMOR Clasificación: M 4 Resumen: Esta es la primera novela de la escritora mexicana. Se ofrece como un profundo relato de amor. Describe la forma sumisa y totalmente servil con que Catalina asume su relación de pareja con el General Andrés Ascencio. La evolución de los hechos nos presentarán su metamorfosis personal; porque aquella misma mujer cuyo comportamiento inicial casi que despreciamos, termina por desvincularse emocionalmente de su verdugo espiritual, insubordinándose a las imposiciones conyugales. Ésta es una ejemplar historia sobre la vida. Propone la rebelión femenina. Propugna la conquista de la propia identidad, en un mundo machista. La emancipación progresiva que sufre el personaje se identificará, seguro, con el drama dependiente y cruel que padecen otras mujeres, en muchas partes.
Arrancame la vida [texto impreso] / Angeles Mastretta, Autor . - Buenos Aires : Planeta, 1986 . - 238 p.
ISBN : 978-950-742-751-0
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: LITERATURA MEXICANA NOVELA MEXICANA HISTORIA DE AMOR Clasificación: M 4 Resumen: Esta es la primera novela de la escritora mexicana. Se ofrece como un profundo relato de amor. Describe la forma sumisa y totalmente servil con que Catalina asume su relación de pareja con el General Andrés Ascencio. La evolución de los hechos nos presentarán su metamorfosis personal; porque aquella misma mujer cuyo comportamiento inicial casi que despreciamos, termina por desvincularse emocionalmente de su verdugo espiritual, insubordinándose a las imposiciones conyugales. Ésta es una ejemplar historia sobre la vida. Propone la rebelión femenina. Propugna la conquista de la propia identidad, en un mundo machista. La emancipación progresiva que sufre el personaje se identificará, seguro, con el drama dependiente y cruel que padecen otras mujeres, en muchas partes.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado PI 14719 M 4 Libro Biblioteca Piriápolis Mary Lagresa Bertrán Literatura Disponible
Título : Arrancame la vida Tipo de documento: texto impreso Autores: Angeles Mastretta, Autor ; Mario Blanco, Diseñador gráfico de la portada Mención de edición: 5ed Editorial: Buenos Aires : Planeta Fecha de publicación: 1998 Número de páginas: 238 p. ISBN/ISSN/DL: 978-950-742-751-0 Idioma : Español (spa) Palabras clave: LITERATURA MEXICANA NOVELA MEXICANA ROMANCE Clasificación: M 7 Resumen: Esta es la primera novela de la escritora mexicana. Se ofrece como un profundo relato de amor. Describe la forma sumisa y totalmente servil con que Catalina asume su relación de pareja con el General Andrés Ascencio. La evolución de los hechos nos presentarán su metamorfosis personal; porque aquella misma mujer cuyo comportamiento inicial casi que despreciamos, termina por desvincularse emocionalmente de su verdugo espiritual, insubordinándose a las imposiciones conyugales. Ésta es una ejemplar historia sobre la vida. Propone la rebelión femenina. Propugna la conquista de la propia identidad, en un mundo machista. La emancipación progresiva que sufre el personaje se identificará, seguro, con el drama dependiente y cruel que padecen otras mujeres, en muchas partes.
Arrancame la vida [texto impreso] / Angeles Mastretta, Autor ; Mario Blanco, Diseñador gráfico de la portada . - 5ed . - Buenos Aires : Planeta, 1998 . - 238 p.
ISBN : 978-950-742-751-0
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: LITERATURA MEXICANA NOVELA MEXICANA ROMANCE Clasificación: M 7 Resumen: Esta es la primera novela de la escritora mexicana. Se ofrece como un profundo relato de amor. Describe la forma sumisa y totalmente servil con que Catalina asume su relación de pareja con el General Andrés Ascencio. La evolución de los hechos nos presentarán su metamorfosis personal; porque aquella misma mujer cuyo comportamiento inicial casi que despreciamos, termina por desvincularse emocionalmente de su verdugo espiritual, insubordinándose a las imposiciones conyugales. Ésta es una ejemplar historia sobre la vida. Propone la rebelión femenina. Propugna la conquista de la propia identidad, en un mundo machista. La emancipación progresiva que sufre el personaje se identificará, seguro, con el drama dependiente y cruel que padecen otras mujeres, en muchas partes.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado BBA128 M 7 Libro Biblioteca Centro Social, Cultural y Deportivo Balneario Buenos Aires Literatura Excluido de préstamo
Título : A lupita le gustaba planchar Tipo de documento: texto impreso Autores: Laura Esquivel, Autor Editorial: Barcelona, S.A.U. Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 200 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-663-2909-5 Idioma : Español (spa) Palabras clave: LITERATURA MEXICANA NOVELA CONTEMPORÁNEA Clasificación: E 57 Resumen: «Planchar le aquietaba el pensamiento, le devolvía el sano juicio,
como si el quitar arrugas fuera su manera de arreglar el mundo.»
Todo cambia para Lupita -mujer policía, poco agraciada, alcohólica, maltratada- la tarde en que el licenciado Larreaga es asesinado en la esquina de Aldama con Ayuntamiento. Apenas unos segundos, un saludo intercambiado entre ambos y un reguero de sangre que confirma que ahí hay un cadáver.
Ella es la única testigo y es incapaz de recordar; se siente paralizada por el miedo y descubre con horror que se ha orinado en los pantalones. Desconcertada y perdida, asolada por la muerte de alguien que para ella ofrecía una nueva posibilidad en un mundo corrupto, lleno de drogas y desigualdades, decide tomar la justicia por su mano y resolver este misterioso crimen que está rodeado de oscuros intereses políticos, redes de corrupción y narcotráfico.
La escritora mexicana Laura Esquivel, autora del clásico contemporáneoComo agua para chocolate, haciendo gala de un lenguaje lleno de oralidad y leyenda, de humor negro y de espiritualidad, recrea la historia de una mujer excepcional, un personaje opuesto a la concepción arquetípica de heroína que se grabará a fuego en la memoria de los lectores. Una superviviente de una sociedad marcada por siglos de injusticia en la que imperan el poder, las apariencias, el dinero..., donde parece no haber salida.
Una fascinante parábola de este mundo en crisis que ha perdido el rumbo, donde casi todos somos un poco Lupita y buscamos algo que no salve del desamor. Una novela imprescindible.A lupita le gustaba planchar [texto impreso] / Laura Esquivel, Autor . - Barcelona, S.A.U., 2016 . - 200 p.
ISBN : 978-84-663-2909-5
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: LITERATURA MEXICANA NOVELA CONTEMPORÁNEA Clasificación: E 57 Resumen: «Planchar le aquietaba el pensamiento, le devolvía el sano juicio,
como si el quitar arrugas fuera su manera de arreglar el mundo.»
Todo cambia para Lupita -mujer policía, poco agraciada, alcohólica, maltratada- la tarde en que el licenciado Larreaga es asesinado en la esquina de Aldama con Ayuntamiento. Apenas unos segundos, un saludo intercambiado entre ambos y un reguero de sangre que confirma que ahí hay un cadáver.
Ella es la única testigo y es incapaz de recordar; se siente paralizada por el miedo y descubre con horror que se ha orinado en los pantalones. Desconcertada y perdida, asolada por la muerte de alguien que para ella ofrecía una nueva posibilidad en un mundo corrupto, lleno de drogas y desigualdades, decide tomar la justicia por su mano y resolver este misterioso crimen que está rodeado de oscuros intereses políticos, redes de corrupción y narcotráfico.
La escritora mexicana Laura Esquivel, autora del clásico contemporáneoComo agua para chocolate, haciendo gala de un lenguaje lleno de oralidad y leyenda, de humor negro y de espiritualidad, recrea la historia de una mujer excepcional, un personaje opuesto a la concepción arquetípica de heroína que se grabará a fuego en la memoria de los lectores. Una superviviente de una sociedad marcada por siglos de injusticia en la que imperan el poder, las apariencias, el dinero..., donde parece no haber salida.
Una fascinante parábola de este mundo en crisis que ha perdido el rumbo, donde casi todos somos un poco Lupita y buscamos algo que no salve del desamor. Una novela imprescindible.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado PI22230 E 57 Libro Biblioteca Piriápolis Mary Lagresa Bertrán Literatura Disponible
Título : La máscara del héroe Tipo de documento: texto impreso Autores: José Luis Zárate, Autor Editorial: Editorial AJEC Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 284 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-96013-62-9 Idioma : Español (spa) Palabras clave: LITERATURA MEXICANA NOVELA MEXCICANA FANTASÍA Clasificación: Z 16 Resumen: ¿Qué sucedió realmente en el viaje del Démeter, el barco maldito que partió de Transilvania con un monstruo en su bodega de carga?
¿De quién hablamos cuando hablamos del Hombre de Acero? ¿Qué pasaría si no fuera la figura perfecta e intocable de los comics sino alguien más?
¿Puede un héroe del pasado mítico –del cine por más señas– entrar en la vida real para combatir a los monstruos de la Gran Oscuridad?
Desde hace más de veinte años, el escritor mexicano José Luis Zárate (Puebla, 1966) ha marcado el camino de la ciencia ficción y la literatura fantástica de su país. Autor de culto, apreciado por lectores de lo más diverso, tres de sus libros centrales se agrupan en este ómnibus y dejan ver claramente varias de sus obsesiones, como la cultura pop, el horror clásico y la forma en la que los mitos, sin importar su origen, pueden adaptarse interminablemente, para refinar sus características más espantosas o para que nos riamos de ellos… o ellos se rían de nosotros.
La ruta del hielo y la sal obtuvo el Premio MECyF 1998 y fue considerado uno de los mejores libros publicados en lengua española en ese año por la crítica mexicana. Del cielo oscuro y del abismo obtuvo el la mencion Premio UPC . Xanto. Novelucha libre fue publicado en 1994 y se convirtió casi de inmediato en un clásico secreto, que aquí se reedita por primera vez.La máscara del héroe [texto impreso] / José Luis Zárate, Autor . - Editorial AJEC, 2009 . - 284 p.
ISBN : 978-84-96013-62-9
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: LITERATURA MEXICANA NOVELA MEXCICANA FANTASÍA Clasificación: Z 16 Resumen: ¿Qué sucedió realmente en el viaje del Démeter, el barco maldito que partió de Transilvania con un monstruo en su bodega de carga?
¿De quién hablamos cuando hablamos del Hombre de Acero? ¿Qué pasaría si no fuera la figura perfecta e intocable de los comics sino alguien más?
¿Puede un héroe del pasado mítico –del cine por más señas– entrar en la vida real para combatir a los monstruos de la Gran Oscuridad?
Desde hace más de veinte años, el escritor mexicano José Luis Zárate (Puebla, 1966) ha marcado el camino de la ciencia ficción y la literatura fantástica de su país. Autor de culto, apreciado por lectores de lo más diverso, tres de sus libros centrales se agrupan en este ómnibus y dejan ver claramente varias de sus obsesiones, como la cultura pop, el horror clásico y la forma en la que los mitos, sin importar su origen, pueden adaptarse interminablemente, para refinar sus características más espantosas o para que nos riamos de ellos… o ellos se rían de nosotros.
La ruta del hielo y la sal obtuvo el Premio MECyF 1998 y fue considerado uno de los mejores libros publicados en lengua española en ese año por la crítica mexicana. Del cielo oscuro y del abismo obtuvo el la mencion Premio UPC . Xanto. Novelucha libre fue publicado en 1994 y se convirtió casi de inmediato en un clásico secreto, que aquí se reedita por primera vez.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado PA16645 Z 16 Libro Biblioteca Pan de Azúcar Ricardo Leonel Figueredo Literatura Disponible PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalink