Resultado de la búsqueda
112 búsqueda de la palabra clave 'LITERATURA CUBANA'
Refinar búsqueda Générer le flux rss de la recherche
Lien permanent de la recherche
Una cubana en África / Laidi Fernández de Juan
Título : Una cubana en África Tipo de documento: texto impreso Autores: Laidi Fernández de Juan Editorial: Montevideo : Ediciones de la Banda Oriental Fecha de publicación: 2014 Colección: Lectores de Banda Oriental Subcolección: 13ª serie Número de páginas: 140 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-1-0902-5 Idioma : Español (spa) Palabras clave: LITERATURA CUBANA NARRATIVA CUBANA CUENTO CUBANO RELATOS DE VIAJES ÁFRICA Clasificación: F 87 Una cubana en África [texto impreso] / Laidi Fernández de Juan . - Montevideo : Ediciones de la Banda Oriental, 2014 . - 140 p. - (Lectores de Banda Oriental. 13ª serie) .
ISBN : 978-9974-1-0902-5
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: LITERATURA CUBANA NARRATIVA CUBANA CUENTO CUBANO RELATOS DE VIAJES ÁFRICA Clasificación: F 87 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado PI20520 F 120 Libro Biblioteca Piriápolis Mary Lagresa Bertrán Literatura Disponible SC22291 F 87 Libro Biblioteca San Carlos Pantaleón Sosa Colección general Disponible SC20622 F 87 Libro Biblioteca San Carlos Pantaleón Sosa Literatura Disponible Del otro lado del espejo / Abel Sierra Madero
Título : Del otro lado del espejo : La sexualidad en la contrucción de la nación cubana Tipo de documento: texto impreso Autores: Abel Sierra Madero Editorial: La Habana : Fondo Editorial Casa de las Américas Fecha de publicación: 2006 Número de páginas: 291 p Il.: il ISBN/ISSN/DL: 978-959-260-134-5 Nota general: Premio Casa de las Américas 2006. Ensayo histórico-social Idioma : Español (spa) Palabras clave: LITERATURA CUBANA ENSAYO CUBANO SEXUALIDAD CUBA COSTUMBRES Clasificación: 864 Del otro lado del espejo : La sexualidad en la contrucción de la nación cubana [texto impreso] / Abel Sierra Madero . - La Habana : Fondo Editorial Casa de las Américas, 2006 . - 291 p : il.
ISBN : 978-959-260-134-5
Premio Casa de las Américas 2006. Ensayo histórico-social
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: LITERATURA CUBANA ENSAYO CUBANO SEXUALIDAD CUBA COSTUMBRES Clasificación: 864 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 44700 864 SIEd Libro Biblioteca José Artigas Maldonado Ensayos En préstamo hasta 27/01/2025 La consagración de la primavera / Alejo Carpentier
Título : La consagración de la primavera Tipo de documento: texto impreso Autores: Alejo Carpentier, Autor Editorial: Buenos Aires : Siglo Veintiuno Fecha de publicación: 1979 Número de páginas: 576p ISBN/ISSN/DL: 978-968-23-0351-7 Idioma : Español (spa) Palabras clave: LITERATURA CUBANA NOVELA CUBANA DRAMA Clasificación: C 8 Resumen: El conocido ballet de Stravinski LA CONSAGRACIÓN DE LA PRIMAVERA, con sus motivos de muerte y renacimiento como ritos de la naturaleza, da título a una de las más ambiciosas novelas de Alejo Carpentier (1904-1980), cuya trama gira en torno a dos personajes: Vera, bailarina rusa huida de su país tras los acontecimientos de 1 917, que actúa en la compañía de Diaghilev, y Enrique, miembro de una familia cubana adinerada, que, por su militancia contra la dictadura de Gerardo Machado, se ve obligado a exiliarse en el París bohemio de los años treinta. Obra en la que el autor se adentra en algunos de los más destacados acontecimientos sociales y políticos del siglo xx desde la guerra civil española hasta la revolución cubana, en ella se refleja el proceso de iniciación artística de Carpentier y se exalta el vigor colosal de las fuerzas del arte y de la revolución para renovarse y rejuvenecer los procesos históricos. La consagración de la primavera [texto impreso] / Alejo Carpentier, Autor . - Buenos Aires : Siglo Veintiuno, 1979 . - 576p.
ISBN : 978-968-23-0351-7
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: LITERATURA CUBANA NOVELA CUBANA DRAMA Clasificación: C 8 Resumen: El conocido ballet de Stravinski LA CONSAGRACIÓN DE LA PRIMAVERA, con sus motivos de muerte y renacimiento como ritos de la naturaleza, da título a una de las más ambiciosas novelas de Alejo Carpentier (1904-1980), cuya trama gira en torno a dos personajes: Vera, bailarina rusa huida de su país tras los acontecimientos de 1 917, que actúa en la compañía de Diaghilev, y Enrique, miembro de una familia cubana adinerada, que, por su militancia contra la dictadura de Gerardo Machado, se ve obligado a exiliarse en el París bohemio de los años treinta. Obra en la que el autor se adentra en algunos de los más destacados acontecimientos sociales y políticos del siglo xx desde la guerra civil española hasta la revolución cubana, en ella se refleja el proceso de iniciación artística de Carpentier y se exalta el vigor colosal de las fuerzas del arte y de la revolución para renovarse y rejuvenecer los procesos históricos. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado PI11895 C 123 Libro Biblioteca Piriápolis Mary Lagresa Bertrán Literatura Disponible SC16017 C 8 Libro Biblioteca San Carlos Pantaleón Sosa Literatura Disponible La consagración de la primavera / Alejo Carpentier
Título : La consagración de la primavera Tipo de documento: texto impreso Autores: Alejo Carpentier Editorial: La Habana : Letras Cubanas Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: 531 p. ISBN/ISSN/DL: 978-959-10-1435-1 Idioma : Español (spa) Palabras clave: LITERATURA CUBANA NOVELA CUBANA DRAMA Clasificación: CU 863 Resumen: El conocido ballet de Stravinski LA CONSAGRACIÓN DE LA PRIMAVERA, con sus motivos de muerte y renacimiento como ritos de la naturaleza, da título a una de las más ambiciosas novelas de Alejo Carpentier (1904-1980), cuya trama gira en torno a dos personajes: Vera, bailarina rusa huida de su país tras los acontecimientos de 1 917, que actúa en la compañía de Diaghilev, y Enrique, miembro de una familia cubana adinerada, que, por su militancia contra la dictadura de Gerardo Machado, se ve obligado a exiliarse en el París bohemio de los años treinta. Obra en la que el autor se adentra en algunos de los más destacados acontecimientos sociales y políticos del siglo xx desde la guerra civil española hasta la revolución cubana, en ella se refleja el proceso de iniciación artística de Carpentier y se exalta el vigor colosal de las fuerzas del arte y de la revolución para renovarse y rejuvenecer los procesos históricos. La consagración de la primavera [texto impreso] / Alejo Carpentier . - La Habana : Letras Cubanas, 2008 . - 531 p.
ISBN : 978-959-10-1435-1
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: LITERATURA CUBANA NOVELA CUBANA DRAMA Clasificación: CU 863 Resumen: El conocido ballet de Stravinski LA CONSAGRACIÓN DE LA PRIMAVERA, con sus motivos de muerte y renacimiento como ritos de la naturaleza, da título a una de las más ambiciosas novelas de Alejo Carpentier (1904-1980), cuya trama gira en torno a dos personajes: Vera, bailarina rusa huida de su país tras los acontecimientos de 1 917, que actúa en la compañía de Diaghilev, y Enrique, miembro de una familia cubana adinerada, que, por su militancia contra la dictadura de Gerardo Machado, se ve obligado a exiliarse en el París bohemio de los años treinta. Obra en la que el autor se adentra en algunos de los más destacados acontecimientos sociales y políticos del siglo xx desde la guerra civil española hasta la revolución cubana, en ella se refleja el proceso de iniciación artística de Carpentier y se exalta el vigor colosal de las fuerzas del arte y de la revolución para renovarse y rejuvenecer los procesos históricos. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 41612 CU 863 CARc Libro Biblioteca José Artigas Maldonado Literatura Disponible La neblina del ayer / Leonardo Padura
Título : La neblina del ayer Tipo de documento: texto impreso Autores: Leonardo Padura, Autor Editorial: Barcelona : Tusquets Fecha de publicación: 2005 Número de páginas: 358 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-8310-309-8 Idioma : Español (spa) Palabras clave: LITERATURA CUBANA NOVELA CUBANA DRAMA MISTERIO Clasificación: P 27 Resumen: La Habana, verano de 2003. Han trascurrido catorce años desde que el teniente investigador Mario Conde, desencantado, abandonara la policía. En esos años han ocurrido muchos cambios en Cuba, y también en la vida de Mario Conde. Su inclinación por la literatura y la necesidad de ganarse la vida lo han llevado a dedicarse a l a compra y venta de libros de segunda mano. El hallazgo fortuito de una valiosísima biblioteca le coloca al borde de un magnífico negocio, capaz de aliviar sus penurias materiales. Pero, en un libro de esa biblioteca, aparece una hoja de revista en la que una cantante de boleros de los años cincuenta, Violeta del Río, anuncia su retiro en la cumbre de su carrera. Atraído por su belleza, por el misterio de su retiro y el silencio posterior, Mario Conde –ahora con más años y más cicatrices en la piel y en el corazón– inicia una investigación, sin imaginar que, al seguir el rastro de Violeta del Río, despertará un pasado turbulento que, como la fabulosa biblioteca, ha estado tapiado durante más de cuarenta años. Considerado uno de los más significativos representantes de la actual literatura cubana, Leonardo Padura regresa con La neblina del ayer al detective Mario Conde, que le ha permitido crear una vívida crónica literaria de la existencia cotidiana en su isla del Caribe. Además de un retrato de las dificultades de la vida cubana contemporánea, La neblina del ayer es un viaje a La Habana nocturna de los años cincuenta y su música, al mundo de los libros en la isla, y una especie de descenso a los infiernos del bajo mundo habanero de hoy, en el que Conde debe introducirse tras las huellas de la enigmática cantante Violeta del La neblina del ayer [texto impreso] / Leonardo Padura, Autor . - Barcelona : Tusquets, 2005 . - 358 p.
ISBN : 978-84-8310-309-8
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: LITERATURA CUBANA NOVELA CUBANA DRAMA MISTERIO Clasificación: P 27 Resumen: La Habana, verano de 2003. Han trascurrido catorce años desde que el teniente investigador Mario Conde, desencantado, abandonara la policía. En esos años han ocurrido muchos cambios en Cuba, y también en la vida de Mario Conde. Su inclinación por la literatura y la necesidad de ganarse la vida lo han llevado a dedicarse a l a compra y venta de libros de segunda mano. El hallazgo fortuito de una valiosísima biblioteca le coloca al borde de un magnífico negocio, capaz de aliviar sus penurias materiales. Pero, en un libro de esa biblioteca, aparece una hoja de revista en la que una cantante de boleros de los años cincuenta, Violeta del Río, anuncia su retiro en la cumbre de su carrera. Atraído por su belleza, por el misterio de su retiro y el silencio posterior, Mario Conde –ahora con más años y más cicatrices en la piel y en el corazón– inicia una investigación, sin imaginar que, al seguir el rastro de Violeta del Río, despertará un pasado turbulento que, como la fabulosa biblioteca, ha estado tapiado durante más de cuarenta años. Considerado uno de los más significativos representantes de la actual literatura cubana, Leonardo Padura regresa con La neblina del ayer al detective Mario Conde, que le ha permitido crear una vívida crónica literaria de la existencia cotidiana en su isla del Caribe. Además de un retrato de las dificultades de la vida cubana contemporánea, La neblina del ayer es un viaje a La Habana nocturna de los años cincuenta y su música, al mundo de los libros en la isla, y una especie de descenso a los infiernos del bajo mundo habanero de hoy, en el que Conde debe introducirse tras las huellas de la enigmática cantante Violeta del Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 48484 P 27 Libro Biblioteca José Artigas Maldonado Literatura Disponible PI22999 P 168 Libro Biblioteca Piriápolis Mary Lagresa Bertrán Literatura Disponible Richard trajo su flauta y otros poemas / Nancy Morejón
PermalinkSeñales de la vida Manuel Diaz Martinez / Diaz Martínez, Manuel
PermalinkSoñar en cubano / Cristina García
PermalinkTe di la vida entera / Zoé Valdés
PermalinkTengo / Nicolás Guillén
PermalinkTengo / Nicolás Guillén
Permalink690-1. Pasado perfecto / Leonardo Padura
PermalinkAntología / Nicolás Guillén
PermalinkAntología / José Martí
PermalinkAntología del cuento cubano (I)
PermalinkAntología poética / José Martí
PermalinkAquí / Roberto Fernández Retamar
PermalinkLa batalla sentimental / Alberto Insúa
PermalinkCabaiguán - La Habana - Madrid / Julio Cid
PermalinkCafé nostalgia / Zoé Valdés
PermalinkCaracol Beach / Eliseo Alberto
PermalinkCaracol Beach / Eliseo Alberto
PermalinkChe : Sierra adentro / Froilán Escobar
PermalinkChiquita / Antonio Orlando Rodríguez
PermalinkCien botellas en una pared / Portela, Ena Lucia
PermalinkCocuyo / Severo Sarduy
PermalinkContra toda esperanza / Armando Valladares
PermalinkDesembarco / Almeida Juan
PermalinkDiálogo sobre José Martí, el Apóstol de Cuba / Daisaku Ikeda
PermalinkEcue-Yamba-0 / Alejo Carpentier
Permalink