Resultado de la búsqueda
27 búsqueda de la palabra clave 'LITERATURA BRASILERA'




Título : Bahía de todos los santos : Guía de calles y misterios Tipo de documento: texto impreso Autores: Jorge Amado, Autor Mención de edición: Segunda Editorial: Buenos Aires : Losada Fecha de publicación: 1980 Número de páginas: 361p Il.: il Idioma : Español (spa) Palabras clave: LITERATURA BRASILERA Resumen: Secreta o manifiestamente, los escritores suelen estar vinculados a un determinado ámbito geográfico-cultural. Praga resuena en las páginas de Kakfa; Arlt sería inconcebible sin Buenos Aires; Onetti erigió su fantasmal Santa María en los territorios del Plata... Jorge Amado ha nutrido su obra con todas las savias bahianas. Apenas si hay alguna novela del gran escritor brasileño que no tenga al estado o a la ciudad de Bahía como explícito marco y fondo inspirador. Pero Amado decidió ir más lejos y rendirle un homenaje sin mediaciones, directo, pleno.
Nació así Bahía de Todos los Santos, libro cuya versión de 1945 conoció en su país de origen 26 ediciones - con pequeñas modificaciones - en el transcurso de treinta años. En 1977, el autor lo refundió totalmente, produciendo este nuevo texto, aún más asombroso, informado y vital que el anterior, donde la ciudad es aprehendida desde los más diversos e insólitos ángulos. Este libro constituye una guía que nos brinda la atmósfera, las calles, las condiciones de vida, el misterio, la magia, la fiesta, la dura y dramática realidad de la pobreza al lado de la belleza del paisaje y de la cordialidad de los habitantes de la espléndida ciudad del Salvador de Bahía.
Por otra parte, uno de los mayores artistas brasileños, el muralista, pintor y dibujante Carlos Bastos, bahiano cuya obra se encuentra profundamente ligada a la ciudad, ilustró el texto de Amado con más de un centenar de dibujos. Nadie más indicado para colaborar en este panel sobre Bahía que el artista responsable - junto con Genaro de Carvalho y Mario Cravo - de las primeras manifestaciones de arte en aquel estado nordeste del Brasil.Bahía de todos los santos : Guía de calles y misterios [texto impreso] / Jorge Amado, Autor . - Segunda . - Buenos Aires : Losada, 1980 . - 361p : il.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: LITERATURA BRASILERA Resumen: Secreta o manifiestamente, los escritores suelen estar vinculados a un determinado ámbito geográfico-cultural. Praga resuena en las páginas de Kakfa; Arlt sería inconcebible sin Buenos Aires; Onetti erigió su fantasmal Santa María en los territorios del Plata... Jorge Amado ha nutrido su obra con todas las savias bahianas. Apenas si hay alguna novela del gran escritor brasileño que no tenga al estado o a la ciudad de Bahía como explícito marco y fondo inspirador. Pero Amado decidió ir más lejos y rendirle un homenaje sin mediaciones, directo, pleno.
Nació así Bahía de Todos los Santos, libro cuya versión de 1945 conoció en su país de origen 26 ediciones - con pequeñas modificaciones - en el transcurso de treinta años. En 1977, el autor lo refundió totalmente, produciendo este nuevo texto, aún más asombroso, informado y vital que el anterior, donde la ciudad es aprehendida desde los más diversos e insólitos ángulos. Este libro constituye una guía que nos brinda la atmósfera, las calles, las condiciones de vida, el misterio, la magia, la fiesta, la dura y dramática realidad de la pobreza al lado de la belleza del paisaje y de la cordialidad de los habitantes de la espléndida ciudad del Salvador de Bahía.
Por otra parte, uno de los mayores artistas brasileños, el muralista, pintor y dibujante Carlos Bastos, bahiano cuya obra se encuentra profundamente ligada a la ciudad, ilustró el texto de Amado con más de un centenar de dibujos. Nadie más indicado para colaborar en este panel sobre Bahía que el artista responsable - junto con Genaro de Carvalho y Mario Cravo - de las primeras manifestaciones de arte en aquel estado nordeste del Brasil.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado LJ2027 AMA Libro Biblioteca Centro Comunal La Juanita Literatura Disponible
Título : El día que el papa fue a Melo Tipo de documento: texto impreso Autores: Aldyr García Schlee Editorial: Montevideo : Ediciones de la Banda Oriental Fecha de publicación: 1991 Número de páginas: 88 p Idioma : Español (spa) Palabras clave: LITERATURA BRASILERA CUENTO BRASILERO Clasificación: B 869 El día que el papa fue a Melo [texto impreso] / Aldyr García Schlee . - Montevideo : Ediciones de la Banda Oriental, 1991 . - 88 p.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: LITERATURA BRASILERA CUENTO BRASILERO Clasificación: B 869 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 50774 B 869 GARd Libro Biblioteca José Artigas Maldonado Literatura Disponible 36681 B 869 GARd Libro Biblioteca José Artigas Maldonado Literatura Disponible 36680 B 869 GARd Libro Biblioteca José Artigas Maldonado Literatura Disponible
Título : El hombre que calculaba Tipo de documento: texto impreso Autores: Malba Tahan, Autor Editorial: Buenos Aires : Pluma y papel Fecha de publicación: 2006 Número de páginas: 236 p. ISBN/ISSN/DL: 978-987-1021-60-4 Idioma : Español (spa) Palabras clave: LITERATURA BRASILERA NOVELA BRASILERA Clasificación: Novelas Resumen: Beremiz Samir, El hombre que calculaba, enfrenta un sinnúmero de desafíos en el marco de un antiquísimo Irak habitado por califas, jeques y visires.
En cada uno de los relatos, Samir demuestra su dominio sobre los números, pero esa sabiduría va acompañada por una reflexión que siempre tiene una razón ética, de justicia, que hace desaparecer el problema y la falta de coincidencia entre los hombres muchas veces por cuestiones insignificantes.
El hombre que calculaba es un hombre sabio; un hombre de paz que no busca el poder sino la tranquilidad de vivir una vida plena. Es, en definitiva, un hombre que transmite su sabiduría a través de historias en las que los protagonistas entienden que en la vida no todo es cálculo, y que es en la búsqueda de un equilibrio sincero, real y justo donde será posible hallar la paz y la felicidad de los días.El hombre que calculaba [texto impreso] / Malba Tahan, Autor . - Buenos Aires : Pluma y papel, 2006 . - 236 p.
ISBN : 978-987-1021-60-4
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: LITERATURA BRASILERA NOVELA BRASILERA Clasificación: Novelas Resumen: Beremiz Samir, El hombre que calculaba, enfrenta un sinnúmero de desafíos en el marco de un antiquísimo Irak habitado por califas, jeques y visires.
En cada uno de los relatos, Samir demuestra su dominio sobre los números, pero esa sabiduría va acompañada por una reflexión que siempre tiene una razón ética, de justicia, que hace desaparecer el problema y la falta de coincidencia entre los hombres muchas veces por cuestiones insignificantes.
El hombre que calculaba es un hombre sabio; un hombre de paz que no busca el poder sino la tranquilidad de vivir una vida plena. Es, en definitiva, un hombre que transmite su sabiduría a través de historias en las que los protagonistas entienden que en la vida no todo es cálculo, y que es en la búsqueda de un equilibrio sincero, real y justo donde será posible hallar la paz y la felicidad de los días.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado PA15856 T 43 Libro Biblioteca Pan de Azúcar Ricardo Leonel Figueredo Literatura Disponible
Título : El mundo no es chato Tipo de documento: texto impreso Autores: Caetano Veloso, Autor Editorial: Buenos Aires : Marea Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 321 p ISBN/ISSN/DL: 978-987-3783-04-3 Idioma : Español (spa) Palabras clave: LITERATURA BRASILERA ENSAYOS BRASILEROS Clasificación: V 82 Resumen: Reconocido internacionalmente por su música, Caetano Veloso siempre fue más que un cantante y compositor. Despertó polémicas con sus canciones, comportamientos y opiniones. Siempre buscó plasmar sus ideas y darlas a conocer, lo que le valió numerosas discusiones públicas, y derivó incluso en su exilio durante la dictadura militar brasileña.
Ese Caetano articulista, escritor y ensayista emerge en este libro que nos invita a un viaje que comienza con sus primeros textos de joven crítico de cine en los años 60, pasa por sus cartas y notas de prensa enviadas desde el exilio londinense en la década del 70 y llega hasta su discurso más reciente. Los temas van desde la censura al amor, de la estética a la política, de la sexualidad a la manipulación de la prensa. Gran observador, Caetano suma a su punto de vista personal un inequívoco costado crítico e intelectual. Oswald de Andrade, Bob Dylan, Visconti, Pelé, Jimi Hendrix, Gilberto Gil, Clarice Lispector, Tom Jobim, Cazuza, Fellini, Fernando Pessoa, Elis Regina, Lorca, son solo algunos de los nombres que atraviesan estas páginas. Retratos, crónicas, ensayos y textos de vanguardia que nacen tanto de la admiración y la ternura como de la indignación, de la ironía y de la sátira. Un recorrido de 45 años a través de la vida, obra y pensamiento de Caetano Veloso, pero también de la música, la cultura y la historia de Brasil.El mundo no es chato [texto impreso] / Caetano Veloso, Autor . - Buenos Aires : Marea, 2015 . - 321 p.
ISBN : 978-987-3783-04-3
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: LITERATURA BRASILERA ENSAYOS BRASILEROS Clasificación: V 82 Resumen: Reconocido internacionalmente por su música, Caetano Veloso siempre fue más que un cantante y compositor. Despertó polémicas con sus canciones, comportamientos y opiniones. Siempre buscó plasmar sus ideas y darlas a conocer, lo que le valió numerosas discusiones públicas, y derivó incluso en su exilio durante la dictadura militar brasileña.
Ese Caetano articulista, escritor y ensayista emerge en este libro que nos invita a un viaje que comienza con sus primeros textos de joven crítico de cine en los años 60, pasa por sus cartas y notas de prensa enviadas desde el exilio londinense en la década del 70 y llega hasta su discurso más reciente. Los temas van desde la censura al amor, de la estética a la política, de la sexualidad a la manipulación de la prensa. Gran observador, Caetano suma a su punto de vista personal un inequívoco costado crítico e intelectual. Oswald de Andrade, Bob Dylan, Visconti, Pelé, Jimi Hendrix, Gilberto Gil, Clarice Lispector, Tom Jobim, Cazuza, Fellini, Fernando Pessoa, Elis Regina, Lorca, son solo algunos de los nombres que atraviesan estas páginas. Retratos, crónicas, ensayos y textos de vanguardia que nacen tanto de la admiración y la ternura como de la indignación, de la ironía y de la sátira. Un recorrido de 45 años a través de la vida, obra y pensamiento de Caetano Veloso, pero también de la música, la cultura y la historia de Brasil.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado PI19319 V 82 Libro Biblioteca Piriápolis Mary Lagresa Bertrán Literatura Disponible
Título : El peregrino : Diario de un mago: Un viaje extraordinario por el Camino de Santiago Tipo de documento: texto impreso Autores: Paulo Coelho, Autor Editorial: Buenos Aires : Planeta Fecha de publicación: 1997 Número de páginas: 228 p. ISBN/ISSN/DL: 978-950-742-709-1 Idioma : Español (spa) Palabras clave: LITERATURA BRASILERA NOVELA BRASILERA NARRATIVA Clasificación: C 136 Resumen: Este apasionante relato narra las peripecias del peregrinaje de Paulo Coelho por el Camino de Santiago. En compañía de su guía espiritual, el misterioso y enigmático Petrus, Paulo se enfrenta a una serie de pruebas y ejercicios, conoce a figuras que ponen en apuros su determinación y su fe, y sortea peligros insidiosos y tentaciones amenazadoras. El Camino, que Paulo Coelho recorrió en 1986, consigue inspirar una novela de aventuras que es, al mismo tiempo, una fascinante parábola sobre la necesidad de encontrar nuestro camino en la vida. El Peregrino de Compostela (Diario de un mago) es la primera novela de Paulo Coelho y un título fundamental para adentrarse en su obra. El peregrino : Diario de un mago: Un viaje extraordinario por el Camino de Santiago [texto impreso] / Paulo Coelho, Autor . - Buenos Aires : Planeta, 1997 . - 228 p.
ISBN : 978-950-742-709-1
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: LITERATURA BRASILERA NOVELA BRASILERA NARRATIVA Clasificación: C 136 Resumen: Este apasionante relato narra las peripecias del peregrinaje de Paulo Coelho por el Camino de Santiago. En compañía de su guía espiritual, el misterioso y enigmático Petrus, Paulo se enfrenta a una serie de pruebas y ejercicios, conoce a figuras que ponen en apuros su determinación y su fe, y sortea peligros insidiosos y tentaciones amenazadoras. El Camino, que Paulo Coelho recorrió en 1986, consigue inspirar una novela de aventuras que es, al mismo tiempo, una fascinante parábola sobre la necesidad de encontrar nuestro camino en la vida. El Peregrino de Compostela (Diario de un mago) es la primera novela de Paulo Coelho y un título fundamental para adentrarse en su obra. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado PA14592 C 136 Libro Biblioteca Pan de Azúcar Ricardo Leonel Figueredo Literatura Disponible PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalink