Información de la indexación
|
Documentos en la biblioteca con la clasificación 814 (11)



Título : Chechenia. La deshonra rusa Tipo de documento: texto impreso Autores: Anna Politkovskaya, Autor Editorial: Barcelona : RBA Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: 240 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-9867-095-0 Idioma : Español (spa) Palabras clave: LITERATURA ESTADOUNIDENSE PERIODISMO POLÍTICA INTERNACIONAL CHECHENIA RUSIA ENSAYO PERIODÍSTICO SEGUNDA GUERRA CHECHENA Clasificación: 814 Resumen: Desde agosto de 1999 hasta que fue asesinada en 2006, Anna Politkovskaya visitó Chechenia en más de cuarenta ocasiones para informar sobre la segunda guerra que arrasaba esta pequeña república. A su juicio era y es el propio futuro de Rusia y sus oportunidades de instaurar una democracia auténtica lo que está en juego. Al d escribir el calvario de la población chechena, Politkovskaya muestra que la prolongación del conflicto hace que la situación se vuelva cada vez más incontrolable. Para la periodista, esta espiral infernal tiene su origen en la tradición de un poder que necesita un enemigo, un chivo expiatorio al que cargar el peso de las desgracias reales que padecen los rusos en el difícil período poscomunista. Anna Politkovskaya fue corresponsal especial del periódico Novaya gazeta, y trabajó para Izvestiya y, más tarde, para el Megapolis Express y la Obshchaya gazeta antes de morir asesinada. De la autora RBA ha publicado también Una guerra sucia. Chechenia. La deshonra rusa [texto impreso] / Anna Politkovskaya, Autor . - Barcelona : RBA, 2008 . - 240 p.
ISBN : 978-84-9867-095-0
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: LITERATURA ESTADOUNIDENSE PERIODISMO POLÍTICA INTERNACIONAL CHECHENIA RUSIA ENSAYO PERIODÍSTICO SEGUNDA GUERRA CHECHENA Clasificación: 814 Resumen: Desde agosto de 1999 hasta que fue asesinada en 2006, Anna Politkovskaya visitó Chechenia en más de cuarenta ocasiones para informar sobre la segunda guerra que arrasaba esta pequeña república. A su juicio era y es el propio futuro de Rusia y sus oportunidades de instaurar una democracia auténtica lo que está en juego. Al d escribir el calvario de la población chechena, Politkovskaya muestra que la prolongación del conflicto hace que la situación se vuelva cada vez más incontrolable. Para la periodista, esta espiral infernal tiene su origen en la tradición de un poder que necesita un enemigo, un chivo expiatorio al que cargar el peso de las desgracias reales que padecen los rusos en el difícil período poscomunista. Anna Politkovskaya fue corresponsal especial del periódico Novaya gazeta, y trabajó para Izvestiya y, más tarde, para el Megapolis Express y la Obshchaya gazeta antes de morir asesinada. De la autora RBA ha publicado también Una guerra sucia. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 47677 814 POLc Libro Biblioteca José Artigas Maldonado Ensayos Disponible
Título : La compañía visionaria : Lord Byron-Shelley Tipo de documento: texto impreso Autores: Harold Bloom Editorial: Buenos Aires : Adriana Hidalgo Fecha de publicación: 1999 Número de páginas: 260p ISBN/ISSN/DL: 978-987-9396-23-0 Idioma : Español (spa) Palabras clave: LITERATURA ESTADOUNIDENSE ENSAYO ESTADOUNIDENSE SIGLO XVIII SIGLO XIX CRÍTICA LITERARIA,POESÍA ESTADOUNIDENSE Clasificación: 814 Resumen: Desde Samuel Johnson, ningún crítico en lengua inglesa ha sido más prolífico que Harold Bloom. Es autor de las introducciones de unos quinientos volúmenes de la Chelsea House Library of Literary Criticism, colección de la que es editor general, y ha escrito mas de veinte libros, entre los cuales uno de los mas conocidos es La Compañía Visionaria (1961), que ayudó a devolver la poesía romántica inglesa al canon y a los programas universitarios de literatura.”
Antonio Weiss, The Paris Review, 1990.
Con este volumen dedicado al análisis de la obra de William Blake, Adriana Hidalgo editora comienza la publicación integral de La Compañía Visionaria, indispensable para la comprensión del Romanticismo como movimiento poético y vital surgido a la luz de las grandes Revoluciones de los siglos XVIII y XIX. A esta edición definitiva se incorpora el magistral estudio de Bloom “El ascenso de Prometeo”, que analiza en profundidad las raíces históricas del Romanticismo, y cuya lectura es igualmente clarificadora para escritores, investigadores e historiadores de la cultura.La compañía visionaria : Lord Byron-Shelley [texto impreso] / Harold Bloom . - Buenos Aires : Adriana Hidalgo, 1999 . - 260p.
ISBN : 978-987-9396-23-0
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: LITERATURA ESTADOUNIDENSE ENSAYO ESTADOUNIDENSE SIGLO XVIII SIGLO XIX CRÍTICA LITERARIA,POESÍA ESTADOUNIDENSE Clasificación: 814 Resumen: Desde Samuel Johnson, ningún crítico en lengua inglesa ha sido más prolífico que Harold Bloom. Es autor de las introducciones de unos quinientos volúmenes de la Chelsea House Library of Literary Criticism, colección de la que es editor general, y ha escrito mas de veinte libros, entre los cuales uno de los mas conocidos es La Compañía Visionaria (1961), que ayudó a devolver la poesía romántica inglesa al canon y a los programas universitarios de literatura.”
Antonio Weiss, The Paris Review, 1990.
Con este volumen dedicado al análisis de la obra de William Blake, Adriana Hidalgo editora comienza la publicación integral de La Compañía Visionaria, indispensable para la comprensión del Romanticismo como movimiento poético y vital surgido a la luz de las grandes Revoluciones de los siglos XVIII y XIX. A esta edición definitiva se incorpora el magistral estudio de Bloom “El ascenso de Prometeo”, que analiza en profundidad las raíces históricas del Romanticismo, y cuya lectura es igualmente clarificadora para escritores, investigadores e historiadores de la cultura.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 49603 814 BLOc Libro Biblioteca José Artigas Maldonado Literatura Disponible
Título : Confianza : (Trust) Tipo de documento: texto impreso Autores: Francis Fukuyama Editorial: Buenos Aires : Atlántida Fecha de publicación: 1996 Número de páginas: 492 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-08-1570-3 Idioma : Español (spa) Palabras clave: LITERATURA ESTADOUNIDENSE ENSAYO ECONOMÍA MUNDIAL POLÍTICA PROSPERIDAD ECONÓMICA CIENCIAS POLÍTICAS Clasificación: 814 Confianza : (Trust) [texto impreso] / Francis Fukuyama . - Buenos Aires : Atlántida, 1996 . - 492 p.
ISBN : 978-950-08-1570-3
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: LITERATURA ESTADOUNIDENSE ENSAYO ECONOMÍA MUNDIAL POLÍTICA PROSPERIDAD ECONÓMICA CIENCIAS POLÍTICAS Clasificación: 814 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 47207 814 FUKc Libro Biblioteca José Artigas Maldonado Literatura Disponible
Título : ¿Dónde se encuentra la sabiduría? Tipo de documento: texto impreso Autores: Harold Bloom Mención de edición: 2ed Editorial: Madrid : Punto de Lectura Fecha de publicación: 2006 Número de páginas: 350 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-663-1822-8 Idioma : Español (spa) Palabras clave: LITERATURA ESTADOUNIDENSE ENSAYO ESTADOUNIDENSE LECTURA CRÍTICA LITERARIA Clasificación: 814 ¿Dónde se encuentra la sabiduría? [texto impreso] / Harold Bloom . - 2ed . - Madrid : Punto de Lectura, 2006 . - 350 p.
ISBN : 978-84-663-1822-8
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: LITERATURA ESTADOUNIDENSE ENSAYO ESTADOUNIDENSE LECTURA CRÍTICA LITERARIA Clasificación: 814 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 46837 814 BLOd Libro Biblioteca José Artigas Maldonado Ensayos Disponible PE4471 BLO Libro Biblioteca Punta del Este Aramís Ramos Autoayuda Disponible
Título : El fin de la Historia y el último hombre Tipo de documento: texto impreso Autores: Francis Fukuyama Editorial: Buenos Aires : Planeta Fecha de publicación: 1992 Número de páginas: 474 p Idioma : Español (spa) Palabras clave: LITERATURA ESTADOUNIDENSE ENSAYO ESTADOUNIDENSE HISTORIA POSMODERNIDAD POLÍTICA FILOSOFÍA DE LA HISTORIA Clasificación: 814 Resumen: El fin de la Historia y el último hombre (The End of History and the Last Man) es un libro de Francis Fukuyama de 1992. Fukuyama expone una polémica tesis: la Historia, como lucha de ideologías, ha terminado, con un mundo final basado en una democracia liberal que se ha impuesto tras el fin de la Guerra Fría. El fin de la Historia y el último hombre [texto impreso] / Francis Fukuyama . - Buenos Aires : Planeta, 1992 . - 474 p.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: LITERATURA ESTADOUNIDENSE ENSAYO ESTADOUNIDENSE HISTORIA POSMODERNIDAD POLÍTICA FILOSOFÍA DE LA HISTORIA Clasificación: 814 Resumen: El fin de la Historia y el último hombre (The End of History and the Last Man) es un libro de Francis Fukuyama de 1992. Fukuyama expone una polémica tesis: la Historia, como lucha de ideologías, ha terminado, con un mundo final basado en una democracia liberal que se ha impuesto tras el fin de la Guerra Fría. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 52919 814 FUKf Libro Biblioteca José Artigas Maldonado Literatura Disponible PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalink