TÃtulo : |
1421 : El año en que china descubrio el mundo |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Gavin Menzies |
Editorial: |
Barcelona : De Bolsillo |
Fecha de publicación: |
2009 |
Número de páginas: |
603 p |
Il.: |
il |
ISBN/ISSN/DL: |
978-84-9793-508-1 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
LITERATURA INGLESA NOVELA INGLESA NOVELA HISTÓRICA |
Clasificación: |
M 111 |
Resumen: |
En marzo de 1421 salió de China la flota más grande de todos los tiempos: 107 juncos, algunos de casi 150 metros de eslora, iban a devolver a sus paÃses de origen a los dignatarios que habÃan ido a rendir homenaje al emperador Zhu Di; posteriormente, debÃan recaudar tributos de los «bárbaros» a lo largo y ancho de todos los mares.
Los distintos almirantes de la flota visitaron las costas americanas setenta años antes que Colón, descubrieron Australia trescientos cincuenta años antes que Cook y circunnavegaron el globo cien años antes que Magallanes. Sin embargo, a su regreso en 1423, la flota se encontró con que el emperador habÃa sido derrocado y habÃan regresado al aislacionismo tradicional. |
1421 : El año en que china descubrio el mundo [texto impreso] / Gavin Menzies . - Barcelona : De Bolsillo, 2009 . - 603 p : il. ISBN : 978-84-9793-508-1 Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
LITERATURA INGLESA NOVELA INGLESA NOVELA HISTÓRICA |
Clasificación: |
M 111 |
Resumen: |
En marzo de 1421 salió de China la flota más grande de todos los tiempos: 107 juncos, algunos de casi 150 metros de eslora, iban a devolver a sus paÃses de origen a los dignatarios que habÃan ido a rendir homenaje al emperador Zhu Di; posteriormente, debÃan recaudar tributos de los «bárbaros» a lo largo y ancho de todos los mares.
Los distintos almirantes de la flota visitaron las costas americanas setenta años antes que Colón, descubrieron Australia trescientos cincuenta años antes que Cook y circunnavegaron el globo cien años antes que Magallanes. Sin embargo, a su regreso en 1423, la flota se encontró con que el emperador habÃa sido derrocado y habÃan regresado al aislacionismo tradicional. |
|  |