TÃtulo : |
Mariana, los hilos de la libertad |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
José Calvo Poyato, Autor |
Editorial: |
Barcelona : Plaza & Janés |
Fecha de publicación: |
2013 |
Número de páginas: |
566 p |
ISBN/ISSN/DL: |
978-84-01-34202-8 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
LITERATURA ESPAÑOLA NOVELA ESPAÑOLA NOVELA HISTORICA |
Clasificación: |
C 292 |
Resumen: |
Ambientada en el opresor y conservador reinado de Fernando VII, un grupo de liberales conspira para defender las libertades en la ciudad de Granada, entre ellos una mujer de carácter: doña Mariana de Pineda. La acción narra las peripecias históricas de una mujer que luchó contra los convencionalismos sociales entre 1828 y 1835. El implacable juez Pedrosa está tras la pista de los conspiradores y es famoso por su especial mano dura.
La trama narrativa se complica con varios asesinatos que tienen convulsionada a la población, cuyo principal nexo de unión es que los cuerpos han sido abandonados en distintos puntos con sÃmbolos propios de la Inquisición, entonces desaparecida. Las sospechas recaen en un anónimo asesino a quien apodan \"el verdugo de la Inquisición\". El agantre Diéguez será el encargado de investigar estas misteriosas muertes. |
Mariana, los hilos de la libertad [texto impreso] / José Calvo Poyato, Autor . - Barcelona : Plaza & Janés, 2013 . - 566 p. ISBN : 978-84-01-34202-8 Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
LITERATURA ESPAÑOLA NOVELA ESPAÑOLA NOVELA HISTORICA |
Clasificación: |
C 292 |
Resumen: |
Ambientada en el opresor y conservador reinado de Fernando VII, un grupo de liberales conspira para defender las libertades en la ciudad de Granada, entre ellos una mujer de carácter: doña Mariana de Pineda. La acción narra las peripecias históricas de una mujer que luchó contra los convencionalismos sociales entre 1828 y 1835. El implacable juez Pedrosa está tras la pista de los conspiradores y es famoso por su especial mano dura.
La trama narrativa se complica con varios asesinatos que tienen convulsionada a la población, cuyo principal nexo de unión es que los cuerpos han sido abandonados en distintos puntos con sÃmbolos propios de la Inquisición, entonces desaparecida. Las sospechas recaen en un anónimo asesino a quien apodan \"el verdugo de la Inquisición\". El agantre Diéguez será el encargado de investigar estas misteriosas muertes. |
|  |