Título : |
Literatura sovietica |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Savva Dangulov, Autor |
Editorial: |
Organo de la Unión de Escritores de la U.R.S.S |
Número de páginas: |
191 p |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
LITERATURA RUSA CRÍTICA LITERARIA ANTOLOGÍA ANÁLISIS LITERARIO HISTORIA LITERARIA |
Clasificación: |
891.7 LIT |
Resumen: |
Con el término literatura rusa se alude no solo a la literatura de Rusia, sino también a la literatura escrita en ruso por miembros de otras naciones que se independizaron de la extinta Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) o por emigrados que fueron acogidos en ella.
Con la disolución de la URSS varias culturas y países han reclamado a varios escritores exsoviéticos que, sin embargo, escribían en ruso. La literatura rusa se caracteriza por su marcada profundidad con figuras claves para la literatura universal como Dostoievski o Tolstói, y empezó, como todas, en forma de tradición oral sin cultivo escrito hasta la cristianización de la Rus de Kiev en 989 y, con ésta, de un alfabeto adecuado para acogerla. |
Literatura sovietica [texto impreso] / Savva Dangulov, Autor . - Organo de la Unión de Escritores de la U.R.S.S, [s.d.] . - 191 p. Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
LITERATURA RUSA CRÍTICA LITERARIA ANTOLOGÍA ANÁLISIS LITERARIO HISTORIA LITERARIA |
Clasificación: |
891.7 LIT |
Resumen: |
Con el término literatura rusa se alude no solo a la literatura de Rusia, sino también a la literatura escrita en ruso por miembros de otras naciones que se independizaron de la extinta Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) o por emigrados que fueron acogidos en ella.
Con la disolución de la URSS varias culturas y países han reclamado a varios escritores exsoviéticos que, sin embargo, escribían en ruso. La literatura rusa se caracteriza por su marcada profundidad con figuras claves para la literatura universal como Dostoievski o Tolstói, y empezó, como todas, en forma de tradición oral sin cultivo escrito hasta la cristianización de la Rus de Kiev en 989 y, con ésta, de un alfabeto adecuado para acogerla. |
|