TÃtulo : |
La ninfa constante |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Margaret Kennedy, Autor |
Editorial: |
Buenos Aires : Sudamericana |
Fecha de publicación: |
1967 |
Número de páginas: |
261 p |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
LITERATURA INGLESA NOVELA INGLESA |
Clasificación: |
K 68 |
Resumen: |
La ninfa constante tiene como protagonista a los Sanger, una compleja familia a cuyo frente está un padre músico y compositor, completamente embebido en su propia obra y partidario de una educación antiautoritaria. Su muerte provocará el choque de su descendencia con las normas sociales. Ésta fue una novela rompedora y muy popular, cuando se publicó en 1926. De hecho, fue uno de los mayores best-sellers del siglo. De ella se han hechos versiones teatrales y cinematográficas asà como incontables traducciones. Margaret Kennedy (1896-1967) se inscribe en la gran tradición británica de las sagas en que la mujer tiene un rol predominante, y que tuvieron su edad dorada con los novelistas mayores del siglo XIX. Esta novela le dio el renombre universal. |
La ninfa constante [texto impreso] / Margaret Kennedy, Autor . - Buenos Aires : Sudamericana, 1967 . - 261 p. Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
LITERATURA INGLESA NOVELA INGLESA |
Clasificación: |
K 68 |
Resumen: |
La ninfa constante tiene como protagonista a los Sanger, una compleja familia a cuyo frente está un padre músico y compositor, completamente embebido en su propia obra y partidario de una educación antiautoritaria. Su muerte provocará el choque de su descendencia con las normas sociales. Ésta fue una novela rompedora y muy popular, cuando se publicó en 1926. De hecho, fue uno de los mayores best-sellers del siglo. De ella se han hechos versiones teatrales y cinematográficas asà como incontables traducciones. Margaret Kennedy (1896-1967) se inscribe en la gran tradición británica de las sagas en que la mujer tiene un rol predominante, y que tuvieron su edad dorada con los novelistas mayores del siglo XIX. Esta novela le dio el renombre universal. |
|  |