Título : |
San Carlos bajo la dictadura 1973-1985 |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Noguez Reyes, Andrés, Autor |
Editorial: |
Montevideo : Trilce |
Fecha de publicación: |
2013 |
Número de páginas: |
263p |
ISBN/ISSN/DL: |
978-9974-32-610-1 |
Idioma : |
Español (spa) |
Resumen: |
Esta obra es el resultado de una profunda investigación sobre la dictadura cívico-militar en San Carlos. La importancia de este libro es mayor porque aborda el interior del país y contribuye a balancear los enfoques y la comprensión del fenómeno del autoritarismo a escala nacional. No es una obra exclusivamente historiográfica sino que trata de temas políticos, culturales, económico-productivos, educativos, urbanísticos y derechos humanos, entre otros. Analiza los antecedentes históricos de la ciudad de San Carlos y el período previo al golpe de Estado. El centro de la investigación es la etapa de la dictadura y sus efectos en lo local, los formatos de la represión, la gestión de la intendencia, el papel de las obras municipales, la propaganda del régimen y las transformaciones productivas que fueron procesadas por la vía autoritaria. Al mismo tiempo, estudia el fenómeno de la resistencia a la dictadura y la secuela de víctimas, detenidos, asesinados políticos y detenidos-desaparecidos, como Horacio Gelós Bonilla, en el departamento de Maldonado. Un lugar destacado en la investigación lo ocupa el proceso de reconfiguración del poder institucional, la disolución de las juntas locales, la centralización y predominio del gobierno departamental a través de la intendencia y el rol del intendente interventor -cargo ocupado por militares-, así como el relacionamiento de las estructuras políticas con las militares, especialmente con el Batallón de Ingenieros n. o IV de Laguna del Sauce y el Organismo Coordinador de Operaciones Antisubversivas (OCOA IV). También analiza el pronunciamiento ciudadano mayoritario en San Carlos por el No al proyecto de reforma constitucional de la dictadura en el plebiscito de 1980 que marcó el inicio del proceso de transición a la democracia y el papel convocante y opo- sitor que jugaron los partidos y liderazgos políticos prohibidos por la dictadura. |
San Carlos bajo la dictadura 1973-1985 [texto impreso] / Noguez Reyes, Andrés, Autor . - Montevideo : Trilce, 2013 . - 263p. ISBN : 978-9974-32-610-1 Idioma : Español ( spa)
Resumen: |
Esta obra es el resultado de una profunda investigación sobre la dictadura cívico-militar en San Carlos. La importancia de este libro es mayor porque aborda el interior del país y contribuye a balancear los enfoques y la comprensión del fenómeno del autoritarismo a escala nacional. No es una obra exclusivamente historiográfica sino que trata de temas políticos, culturales, económico-productivos, educativos, urbanísticos y derechos humanos, entre otros. Analiza los antecedentes históricos de la ciudad de San Carlos y el período previo al golpe de Estado. El centro de la investigación es la etapa de la dictadura y sus efectos en lo local, los formatos de la represión, la gestión de la intendencia, el papel de las obras municipales, la propaganda del régimen y las transformaciones productivas que fueron procesadas por la vía autoritaria. Al mismo tiempo, estudia el fenómeno de la resistencia a la dictadura y la secuela de víctimas, detenidos, asesinados políticos y detenidos-desaparecidos, como Horacio Gelós Bonilla, en el departamento de Maldonado. Un lugar destacado en la investigación lo ocupa el proceso de reconfiguración del poder institucional, la disolución de las juntas locales, la centralización y predominio del gobierno departamental a través de la intendencia y el rol del intendente interventor -cargo ocupado por militares-, así como el relacionamiento de las estructuras políticas con las militares, especialmente con el Batallón de Ingenieros n. o IV de Laguna del Sauce y el Organismo Coordinador de Operaciones Antisubversivas (OCOA IV). También analiza el pronunciamiento ciudadano mayoritario en San Carlos por el No al proyecto de reforma constitucional de la dictadura en el plebiscito de 1980 que marcó el inicio del proceso de transición a la democracia y el papel convocante y opo- sitor que jugaron los partidos y liderazgos políticos prohibidos por la dictadura. |
|  |