Título : |
La reconversion |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Vladimir Volkoff, Autor |
Editorial: |
Barcelona : Argos Vergara |
Fecha de publicación: |
1980 |
Número de páginas: |
349p |
ISBN/ISSN/DL: |
8470178220 |
Palabras clave: |
LITERATURA FRANCESA NOVELA FRANCESA ESPIONAJE |
Clasificación: |
V 16 |
Resumen: |
¿Son los héroes de las novelas de espionaje los últimos caballeros solitarios? Con escrupulosa verosimilitud, Vladimir Volkoff nos relata una historia en la que se enfrentan los servicios especiales franceses, soviéticos y norteamericanos, y en la que no faltan ni el espía magistral, ni el traidor, ni el asesino, ni la seductora. Pero el autor no se limita a seguir el curso de la intriga: observa a sus héroes como a seres de carne y hueso, los analiza y los delata. Porque ha descubierto el paralelismo que existe entre la información y la literatura, tareas ambas de “novelista”, puesto que la relación entre un oficial de enlace y su informador se parece extraordinariamente a la relación entre autor y personaje. Además, el espionaje ya no constituye un universo aparte, coto privado de personalidades demoníacas y aventureros sin patria ni fe: hoy casi todos, consciente o inconscientemente, formamos parte de ese universo de signos y prodigios, de máscaras y espejismos, a imagen y semejanza de todo el mundo contemporáneo. ¿Cómo no se va a interesar el autor por el destino último de su personaje, incluso por la salvación de su alma, si este género de aventura individual es, quizá, la última apuesta de la siempre ambigua y dudosa libertad? |
La reconversion [texto impreso] / Vladimir Volkoff, Autor . - Barcelona : Argos Vergara, 1980 . - 349p. ISSN : 8470178220
Palabras clave: |
LITERATURA FRANCESA NOVELA FRANCESA ESPIONAJE |
Clasificación: |
V 16 |
Resumen: |
¿Son los héroes de las novelas de espionaje los últimos caballeros solitarios? Con escrupulosa verosimilitud, Vladimir Volkoff nos relata una historia en la que se enfrentan los servicios especiales franceses, soviéticos y norteamericanos, y en la que no faltan ni el espía magistral, ni el traidor, ni el asesino, ni la seductora. Pero el autor no se limita a seguir el curso de la intriga: observa a sus héroes como a seres de carne y hueso, los analiza y los delata. Porque ha descubierto el paralelismo que existe entre la información y la literatura, tareas ambas de “novelista”, puesto que la relación entre un oficial de enlace y su informador se parece extraordinariamente a la relación entre autor y personaje. Además, el espionaje ya no constituye un universo aparte, coto privado de personalidades demoníacas y aventureros sin patria ni fe: hoy casi todos, consciente o inconscientemente, formamos parte de ese universo de signos y prodigios, de máscaras y espejismos, a imagen y semejanza de todo el mundo contemporáneo. ¿Cómo no se va a interesar el autor por el destino último de su personaje, incluso por la salvación de su alma, si este género de aventura individual es, quizá, la última apuesta de la siempre ambigua y dudosa libertad? |
|  |