TÃtulo : |
Años de perro |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Günter Grass, Autor ; Carlos Gerhard, Traductor |
Editorial: |
Plaza y Janes S.A |
Fecha de publicación: |
1963 |
Número de páginas: |
610 p |
ISBN/ISSN/DL: |
84-01-42107-7 |
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Alemán (ger) |
Palabras clave: |
LITERATURA ALEMANA,NOVELA CONTEMPORANEA |
Clasificación: |
G 19 |
Resumen: |
Sinopsis de AÑOS DE PERRO
Hoy, cuando el pensamiento brutal y quirúrgico de las ideologÃas fascistas es una amenaza tan latente como lo era en la Alemania de Günter Grass,Años de perro recupera el valor de un aviso urgentÃsimo.
Años de perro es la gran novela que Günter Grass publicó pasado casi un lustro de silencio trasEl tambor de hojalata: un enorme fresco de la Alemania en la que nace, se desarrolla y desaparece el arrebato imperial del nacionalsocialismo. Su propia técnica es ya una sátira, un ajuste de cuentas con la megalomanÃa cultural e histórica que culmina en el nazismo. Todo en esta novela es original, porque habÃa que reinventar el lenguaje y la narrativa para describir los horrores nuevamente inventados. |
Años de perro [texto impreso] / Günter Grass, Autor ; Carlos Gerhard, Traductor . - Plaza y Janes S.A, 1963 . - 610 p. ISSN : 84-01-42107-7 Idioma : Español ( spa) Idioma original : Alemán ( ger)
Palabras clave: |
LITERATURA ALEMANA,NOVELA CONTEMPORANEA |
Clasificación: |
G 19 |
Resumen: |
Sinopsis de AÑOS DE PERRO
Hoy, cuando el pensamiento brutal y quirúrgico de las ideologÃas fascistas es una amenaza tan latente como lo era en la Alemania de Günter Grass,Años de perro recupera el valor de un aviso urgentÃsimo.
Años de perro es la gran novela que Günter Grass publicó pasado casi un lustro de silencio trasEl tambor de hojalata: un enorme fresco de la Alemania en la que nace, se desarrolla y desaparece el arrebato imperial del nacionalsocialismo. Su propia técnica es ya una sátira, un ajuste de cuentas con la megalomanÃa cultural e histórica que culmina en el nazismo. Todo en esta novela es original, porque habÃa que reinventar el lenguaje y la narrativa para describir los horrores nuevamente inventados. |
|  |