TÃtulo : |
Los infortunios de la virtud y La filosofÃa del tocador |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Marqués de Sade, Autor ; Jorge Carrier Vélez, Traductor |
Editorial: |
Barcelona : Edicomunicación |
Fecha de publicación: |
1999 |
Número de páginas: |
280 p |
ISBN/ISSN/DL: |
978-84-7672-981-6 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
LITERATURA FRANCESA NOVELA FRANCESA CUENTO ENSAYO NOVELA EROTICA |
Clasificación: |
M 116 |
Resumen: |
Resumen y sinopsis de La filosofÃa en el tocador de Marqués de Sade
"Cuando las mujeres entraron en el prelado, encontraron en el lugar a un abad gordo de cuarenta y cinco años, de rostro repugnante y de corpulencia gigantesca; en un canapé, leÃa La filosofÃa en el tocador", cuenta la heroÃna más famosa del Marqués de Sade, Justine, en la novela homónima. Y es que La filosofÃa en el tocador, publicada en 1795, un año después de que su autor saliera de la cárcel -bajo la acusación de "moderantismo"- pasa por ser la opus sadicum por excelencia.
La filosofÃa en el tocador contiene todos los recursos, personajes y situaciones de la narrativa de Sade; junto a las lecciones eróticas que imparten unos "preceptores inmorales", está el filósofo que repasa la situación de la sociedad y reduce a desnuda verdad los valores -glorificados en público, burlados en privado- del clero y la aristocracia. La formación teórica y práctica de la vida, del amor y las ideas que recibe la protagonista no es simplemente erotismo; distintas formas de censura han pretendido reducir a este autor a un catálogo de desviaciones sexuales que serÃan suficientes para encerrar sus libros en la cárcel de los manuales de psicoanálisis o patologÃa. Otros sencillamente lo borraron de la historia de la literatura y de la filosofÃa, definiñendole como un libertino desenfrenado capaz de los mayores excesos, que habrÃa escrito sus inmorales obras para incitar al resto de los mortales a desviaciones semejantes.
En "Los infortunios de la virtud" :
"He aquà los caprichos del destino: dos niñas nacidas de los mismos padres, educadas bajo el mismo techo, mimadas por los mismos abuelos, tÃos y demás familia y, sin embargo, tan distintas entre sà como el dÃa y la noche.
Juliette, la mayor, aún no ha cumplido los quince años, pero su mente se corresponde a la de una mujer madura, su figura es hermosa y sus ojos oscuros sembrados de inquietud.., si bien de inquietud no exenta de misterio.
Justine, la más joven, cuenta doce años y es una niña melancólica. Su belleza no difiere de la de su hermana, pero posee rasgos más dulces y delicados. Justine es seria y humilde, mientras que Juliette es alegre y altiva. Recelosa una, frÃvola la otra.... "
|
Los infortunios de la virtud y La filosofÃa del tocador [texto impreso] / Marqués de Sade, Autor ; Jorge Carrier Vélez, Traductor . - Barcelona : Edicomunicación, 1999 . - 280 p. ISBN : 978-84-7672-981-6 Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
LITERATURA FRANCESA NOVELA FRANCESA CUENTO ENSAYO NOVELA EROTICA |
Clasificación: |
M 116 |
Resumen: |
Resumen y sinopsis de La filosofÃa en el tocador de Marqués de Sade
"Cuando las mujeres entraron en el prelado, encontraron en el lugar a un abad gordo de cuarenta y cinco años, de rostro repugnante y de corpulencia gigantesca; en un canapé, leÃa La filosofÃa en el tocador", cuenta la heroÃna más famosa del Marqués de Sade, Justine, en la novela homónima. Y es que La filosofÃa en el tocador, publicada en 1795, un año después de que su autor saliera de la cárcel -bajo la acusación de "moderantismo"- pasa por ser la opus sadicum por excelencia.
La filosofÃa en el tocador contiene todos los recursos, personajes y situaciones de la narrativa de Sade; junto a las lecciones eróticas que imparten unos "preceptores inmorales", está el filósofo que repasa la situación de la sociedad y reduce a desnuda verdad los valores -glorificados en público, burlados en privado- del clero y la aristocracia. La formación teórica y práctica de la vida, del amor y las ideas que recibe la protagonista no es simplemente erotismo; distintas formas de censura han pretendido reducir a este autor a un catálogo de desviaciones sexuales que serÃan suficientes para encerrar sus libros en la cárcel de los manuales de psicoanálisis o patologÃa. Otros sencillamente lo borraron de la historia de la literatura y de la filosofÃa, definiñendole como un libertino desenfrenado capaz de los mayores excesos, que habrÃa escrito sus inmorales obras para incitar al resto de los mortales a desviaciones semejantes.
En "Los infortunios de la virtud" :
"He aquà los caprichos del destino: dos niñas nacidas de los mismos padres, educadas bajo el mismo techo, mimadas por los mismos abuelos, tÃos y demás familia y, sin embargo, tan distintas entre sà como el dÃa y la noche.
Juliette, la mayor, aún no ha cumplido los quince años, pero su mente se corresponde a la de una mujer madura, su figura es hermosa y sus ojos oscuros sembrados de inquietud.., si bien de inquietud no exenta de misterio.
Justine, la más joven, cuenta doce años y es una niña melancólica. Su belleza no difiere de la de su hermana, pero posee rasgos más dulces y delicados. Justine es seria y humilde, mientras que Juliette es alegre y altiva. Recelosa una, frÃvola la otra.... "
|
|  |