Título : |
El canon occidental |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Harold Bloom, Autor |
Editorial: |
Barcelona : Anagrama |
Fecha de publicación: |
1997 |
Número de páginas: |
573 p |
ISBN/ISSN/DL: |
978-84-339-0521-5 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
LITERATURA CANON ESTUDIOS LITERARIOS NARRATIVA POESÍA |
Clasificación: |
801 BLOc |
Resumen: |
Capítulo: Prefacio y preludio
-Este libro estudia a veintiséis escritores con el objetivo de aislar las cualidades que los convierten en canónicos (autoridades en nuestra cultura). He iniciado con Shakespeare, ya que es la figura central del canon occidental, y a continuación lo he estudiado en relación con casi todos aquellos que dejaron huella ensu obra, en quienes influyó y quienes intentaron rechazarle.
-Con estos autores he intentado preguntarme qué convierte a estos autores y sus obras en canónicos. La respuesta es la extrañeza, la cual puede ser a través de una forma de originalidad que no puede ser asimilada, o que está asimilada de tal forma que dejamos de verla como extraña. Los autores tienen en común esa cualidad misteriosa,esa capacidad de hacerte sentir extraño en tu propia casa. Esta extrañeza se ve de la segunda forma a través de Shakespeare, quien nos lleva a la intemperie, a tierras extrañas, y nos hace sentir como en casa. |
El canon occidental [texto impreso] / Harold Bloom, Autor . - Barcelona : Anagrama, 1997 . - 573 p. ISBN : 978-84-339-0521-5 Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
LITERATURA CANON ESTUDIOS LITERARIOS NARRATIVA POESÍA |
Clasificación: |
801 BLOc |
Resumen: |
Capítulo: Prefacio y preludio
-Este libro estudia a veintiséis escritores con el objetivo de aislar las cualidades que los convierten en canónicos (autoridades en nuestra cultura). He iniciado con Shakespeare, ya que es la figura central del canon occidental, y a continuación lo he estudiado en relación con casi todos aquellos que dejaron huella ensu obra, en quienes influyó y quienes intentaron rechazarle.
-Con estos autores he intentado preguntarme qué convierte a estos autores y sus obras en canónicos. La respuesta es la extrañeza, la cual puede ser a través de una forma de originalidad que no puede ser asimilada, o que está asimilada de tal forma que dejamos de verla como extraña. Los autores tienen en común esa cualidad misteriosa,esa capacidad de hacerte sentir extraño en tu propia casa. Esta extrañeza se ve de la segunda forma a través de Shakespeare, quien nos lleva a la intemperie, a tierras extrañas, y nos hace sentir como en casa. |
| |