Título : |
Toro-Tumbo |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Miguel Angel Asturias, Autor |
Editorial: |
Barcelona : Plaza & Janés |
Número de páginas: |
183p |
ISBN/ISSN/DL: |
978-84-01-44052-6 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
LITERATURA GUATEMALTECA NOVELA GUATEMALTECA CULTURA GUATEMALTECA |
Clasificación: |
G 863 |
Resumen: |
Su obra parte del realismo para introducir tempranamente un fortísimo elemento telúrico y legendario –‘Leyendas de Guatemala’ se titula una de sus obras- y un compromiso con los desheredados de su país. Técnicamente, su prosa alberga unas sonoridades y una calidad extraordinaria.
‘Torotumbo’ es una novela breve que responde a todos los rasgos apuntados. Cargada de simbolismo y de aspectos de la cultura guatemalteca, un hecho concreto –la violación y asesinato de una niña- sirve de detonante para que el autor muestre la realidad social y política de la época.
Estanislao Tamagás es un alquilador de disfraces que, además, trabaja para el gubernamental Comité de Defensa contra el Comunismo. A su casa acude la gente buscando máscaras para las fiestas patronales. Allí se halla también una niña perdida que, ante un disfraz de diablo, se asusta y grita. Tamagás escucha el grito y encuentra a la niña. Poco después, la viola y asesina.
Para no ser descubierto, coloca sobre el cadáver el disfraz de diablo y huye. Más tarde, regresa con el padre de la niña y, al descubrir su cuerpo, le hace creer que ha sido el Diablo quién la ha matado. El padre, temeroso de que éste pueda hacerle algo, se va con el cadáver.Esta ficción sirve al autor para mostrar la situación de Guatemala en la época: un Gobierno opresor y un pueblo disconforme y la metáfora de la fiesta y del baile del Torotumbo como símbolo de la revolución que debe llenar las calles.
Sin duda, se trata de una novela excelente, aunque no alcanza la talla de las obras mayores de Asturias, como ‘El señor Presidente’, ‘Hombres de maíz’, ‘Tres de cuatro soles’ o ‘Mulata de tal’.
|
Toro-Tumbo [texto impreso] / Miguel Angel Asturias, Autor . - Barcelona : Plaza & Janés, [s.d.] . - 183p. ISBN : 978-84-01-44052-6 Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
LITERATURA GUATEMALTECA NOVELA GUATEMALTECA CULTURA GUATEMALTECA |
Clasificación: |
G 863 |
Resumen: |
Su obra parte del realismo para introducir tempranamente un fortísimo elemento telúrico y legendario –‘Leyendas de Guatemala’ se titula una de sus obras- y un compromiso con los desheredados de su país. Técnicamente, su prosa alberga unas sonoridades y una calidad extraordinaria.
‘Torotumbo’ es una novela breve que responde a todos los rasgos apuntados. Cargada de simbolismo y de aspectos de la cultura guatemalteca, un hecho concreto –la violación y asesinato de una niña- sirve de detonante para que el autor muestre la realidad social y política de la época.
Estanislao Tamagás es un alquilador de disfraces que, además, trabaja para el gubernamental Comité de Defensa contra el Comunismo. A su casa acude la gente buscando máscaras para las fiestas patronales. Allí se halla también una niña perdida que, ante un disfraz de diablo, se asusta y grita. Tamagás escucha el grito y encuentra a la niña. Poco después, la viola y asesina.
Para no ser descubierto, coloca sobre el cadáver el disfraz de diablo y huye. Más tarde, regresa con el padre de la niña y, al descubrir su cuerpo, le hace creer que ha sido el Diablo quién la ha matado. El padre, temeroso de que éste pueda hacerle algo, se va con el cadáver.Esta ficción sirve al autor para mostrar la situación de Guatemala en la época: un Gobierno opresor y un pueblo disconforme y la metáfora de la fiesta y del baile del Torotumbo como símbolo de la revolución que debe llenar las calles.
Sin duda, se trata de una novela excelente, aunque no alcanza la talla de las obras mayores de Asturias, como ‘El señor Presidente’, ‘Hombres de maíz’, ‘Tres de cuatro soles’ o ‘Mulata de tal’.
|
|  |