Información de la editorial
Espasa - Calpe
localizada en :
Buenos Aires
|
Documentos disponibles de esta editorial (99)


Título : Cinco rostros del amor Tipo de documento: texto impreso Autores: André Maurois, Autor Editorial: Buenos Aires : Espasa - Calpe Fecha de publicación: 1951 Número de páginas: 157p Idioma : Español (spa) Palabras clave: LITERATURA FRANCESA NOVELA CONTEMPORÁNEA NARRATIVA Cinco rostros del amor [texto impreso] / André Maurois, Autor . - Buenos Aires : Espasa - Calpe, 1951 . - 157p.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: LITERATURA FRANCESA NOVELA CONTEMPORÁNEA NARRATIVA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado LJ649 MAU Libro Biblioteca Centro Comunal La Juanita Literatura Disponible
Título : En la ciudad de oro y plata Tipo de documento: texto impreso Autores: Kenizé Mourad, Autor Editorial: Buenos Aires : Espasa - Calpe Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 415p. ISBN/ISSN/DL: 978-950-852-250-4 Idioma : Español (spa) Palabras clave: LITERATURA FRANCESA,NOVELA FRANCESA,NOVELA HISTÓRICA Clasificación: M 179 Resumen: A comienzos de 1856,la todopoderosa Compañía de las INDIAS DECIDE SOMETER Lucknow,llamada "ciudad de oro y plata2 por su belleza y riqueza legendarias,a la tutela británica.Esta forzada anexión provoca una insurrección que lidera la Begum Hazrat Mahal,cuarta esposa del rey.Junto con su fiel rajá Jai Lal y con el apoyo de los cipayos,dispuestos a todos los sacrificios por su causa,Hazrat Mahal,convertida en el alma de la revuelta,encarna la resistencia al invasor. En la ciudad de oro y plata [texto impreso] / Kenizé Mourad, Autor . - Buenos Aires : Espasa - Calpe, 2011 . - 415p.
ISBN : 978-950-852-250-4
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: LITERATURA FRANCESA,NOVELA FRANCESA,NOVELA HISTÓRICA Clasificación: M 179 Resumen: A comienzos de 1856,la todopoderosa Compañía de las INDIAS DECIDE SOMETER Lucknow,llamada "ciudad de oro y plata2 por su belleza y riqueza legendarias,a la tutela británica.Esta forzada anexión provoca una insurrección que lidera la Begum Hazrat Mahal,cuarta esposa del rey.Junto con su fiel rajá Jai Lal y con el apoyo de los cipayos,dispuestos a todos los sacrificios por su causa,Hazrat Mahal,convertida en el alma de la revuelta,encarna la resistencia al invasor. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 56553 M 179 Libro Biblioteca José Artigas Maldonado Colección general Disponible
Título : La comedia nueva o el cafe Tipo de documento: texto impreso Autores: Moratín, Autor Editorial: Buenos Aires : Espasa - Calpe Fecha de publicación: 1946 Número de páginas: 151p Idioma : Español (spa) Palabras clave: OBRA DE TEATRO COMEDIA Resumen: La comedia nueva o El café (este subtítulo indica el lugar donde tiene lugar la acción), obra en prosa representada en 1792, es un ataque ilustrado a los dramas espectaculares y descabellados a la manera de Comella[1]: don Hermógenes (que quiere casar con doña Mariquita) elogia el disparatado drama de don Eleuterio, titulado El cerco de Viena, para sacarle dinero. Vemos, pues, que de nuevo aparece el tema de la falsedad y la hipocresía. El título hace referencia a la obra escrita por don Eleuterio, una comedia horrorosa que pretendía ser un gran espectáculo heroico (con batallas, asedios, cañonazos, cientos de soldados y caballos en escena…). Aunque la obra es algo absurdo y sin sentido, todos la alaban, en especial don Hermógenes, un hipócrita pedante que con sus elogios pretende sacar beneficio económico. El protagonista, completamente obsesionado, no se fija en nada más que no sea su comedia, a pesar de que hay otro personaje, don Pedro de Aguilar (el único que tiene un nombre normal y que es sensato), que le hace ver que lo que ha escrito es una ridiculez; se muestra sincero con él: le revela la verdad y le insiste en que es una tontería intentar representar este tipo de obras. La comedia nueva o el cafe [texto impreso] / Moratín, Autor . - Buenos Aires : Espasa - Calpe, 1946 . - 151p.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: OBRA DE TEATRO COMEDIA Resumen: La comedia nueva o El café (este subtítulo indica el lugar donde tiene lugar la acción), obra en prosa representada en 1792, es un ataque ilustrado a los dramas espectaculares y descabellados a la manera de Comella[1]: don Hermógenes (que quiere casar con doña Mariquita) elogia el disparatado drama de don Eleuterio, titulado El cerco de Viena, para sacarle dinero. Vemos, pues, que de nuevo aparece el tema de la falsedad y la hipocresía. El título hace referencia a la obra escrita por don Eleuterio, una comedia horrorosa que pretendía ser un gran espectáculo heroico (con batallas, asedios, cañonazos, cientos de soldados y caballos en escena…). Aunque la obra es algo absurdo y sin sentido, todos la alaban, en especial don Hermógenes, un hipócrita pedante que con sus elogios pretende sacar beneficio económico. El protagonista, completamente obsesionado, no se fija en nada más que no sea su comedia, a pesar de que hay otro personaje, don Pedro de Aguilar (el único que tiene un nombre normal y que es sensato), que le hace ver que lo que ha escrito es una ridiculez; se muestra sincero con él: le revela la verdad y le insiste en que es una tontería intentar representar este tipo de obras. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado LJ1770 MOR Libro Biblioteca Centro Comunal La Juanita Literatura Disponible
Título : La comedia nueva o el cafè, el si de las niñas Tipo de documento: texto impreso Autores: Moratín, Autor Editorial: Buenos Aires : Espasa - Calpe Número de páginas: 145p Idioma : Español (spa) Palabras clave: LITERATURA ESPAÑOLA COMEDIA Resumen: La más notable de las comedias de Leandro Fernández de Moratín es El sí de las niñas, obra de madurez en la que presenta al público el tema del albedrío amoroso, de la libertad amatoria de los jóvenes, en oposición a las conveniencias sociales y económicas, e incluso sentimentales, de los adultos o de los viejos.
La comedia nueva es una dura sátira de las prácticas teatrales y del medio literario. En La derrota de los pedantes, Fernández castiga la improvisación, la pedantería, la pretensión literaria de autores y poetastros rebeldes a las reglas, a la razón, al respeto a los " clásicos " .
La derrota de los pedantes es, con la Lección poética, documento de vital importancia, no sólo para el conocimiento de Fernández, y de su obra, sino para la comprensión del neoclasicismo español y de la segunda parte del siglo XVIII en las letras castellanas; un verdadero índice del gusto en toda su dureza y con toda intolerante constancia, del que este escritor es ejemploLa comedia nueva o el cafè, el si de las niñas [texto impreso] / Moratín, Autor . - Buenos Aires : Espasa - Calpe, [s.d.] . - 145p.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: LITERATURA ESPAÑOLA COMEDIA Resumen: La más notable de las comedias de Leandro Fernández de Moratín es El sí de las niñas, obra de madurez en la que presenta al público el tema del albedrío amoroso, de la libertad amatoria de los jóvenes, en oposición a las conveniencias sociales y económicas, e incluso sentimentales, de los adultos o de los viejos.
La comedia nueva es una dura sátira de las prácticas teatrales y del medio literario. En La derrota de los pedantes, Fernández castiga la improvisación, la pedantería, la pretensión literaria de autores y poetastros rebeldes a las reglas, a la razón, al respeto a los " clásicos " .
La derrota de los pedantes es, con la Lección poética, documento de vital importancia, no sólo para el conocimiento de Fernández, y de su obra, sino para la comprensión del neoclasicismo español y de la segunda parte del siglo XVIII en las letras castellanas; un verdadero índice del gusto en toda su dureza y con toda intolerante constancia, del que este escritor es ejemploReserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado LJ269 MOR Libro Biblioteca Centro Comunal La Juanita Literatura Disponible
Título : Comentarios reales Tipo de documento: texto impreso Autores: Inca Garcilaso de la Vega, Autor Editorial: Buenos Aires : Espasa - Calpe Fecha de publicación: 1951 Número de páginas: 145p Idioma : Español (spa) Palabras clave: LITERATURA HISTORIA Resumen: Considerada la obra maestra del Inca Garcilaso de la Vega , Los Comentarios Reales aparecen en 1609 y constituyen un invento por dotar al Perú de una historia que recoja todos los aspectos de su devenir social y cultural. La obre esta dividida en dos partes, la primera consta de 9 libros y la segunda de 8.
La parte inicial recoge lo concerniente a los incas (dioses, leyes, formas de gobierno e instrucciones) antes de la llegada de los españoles a su territorio. Con una prosa clara y expresiva, El Inca mezcla datos de la economía política con los problemas de la cronología, se vale de fuentes orales y escritas e incluso de recuerdos de su infancia para estructurar su relato.
Comentarios reales [texto impreso] / Inca Garcilaso de la Vega, Autor . - Buenos Aires : Espasa - Calpe, 1951 . - 145p.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: LITERATURA HISTORIA Resumen: Considerada la obra maestra del Inca Garcilaso de la Vega , Los Comentarios Reales aparecen en 1609 y constituyen un invento por dotar al Perú de una historia que recoja todos los aspectos de su devenir social y cultural. La obre esta dividida en dos partes, la primera consta de 9 libros y la segunda de 8.
La parte inicial recoge lo concerniente a los incas (dioses, leyes, formas de gobierno e instrucciones) antes de la llegada de los españoles a su territorio. Con una prosa clara y expresiva, El Inca mezcla datos de la economía política con los problemas de la cronología, se vale de fuentes orales y escritas e incluso de recuerdos de su infancia para estructurar su relato.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado LJ1772 INC Libro Biblioteca Centro Comunal La Juanita Literatura Disponible PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalink