Información de la editorial
Centro Editor de América Latina
localizada en :
Montevideo
|
Documentos disponibles de esta editorial (75)


TÃtulo : Hernani Tipo de documento: texto impreso Autores: VÃctor Hugo, Autor Editorial: Montevideo : Centro Editor de América Latina Fecha de publicación: 1968 Número de páginas: 95p Idioma : Español (spa) Palabras clave: LITERATURA FRANCESA OBRA TEATRAL Resumen: Es un poema dramático en tres actos representados por vez primera en 1830.
El estreno de este drama desencadenó una verdadera batalla entre clásicos y románticos.
Asà se firmará el deceso del Neoclasicismo con el triunfo de los románticos.
La acción transcurre en España en 1519. Aquà la bella doña Sol de Silva es amada apasionadamente por el desterrado Hernani, quien al no poder vivir sin ella rompe todo vÃnculo social y se reúne en el monte de los Bandidos, allà se entera de las rondas furtivas de doña Sol quien es pretendida por su tÃo Ruy Gómez, quien trata de someterla a su voluntad.Hernani [texto impreso] / VÃctor Hugo, Autor . - Montevideo : Centro Editor de América Latina, 1968 . - 95p.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: LITERATURA FRANCESA OBRA TEATRAL Resumen: Es un poema dramático en tres actos representados por vez primera en 1830.
El estreno de este drama desencadenó una verdadera batalla entre clásicos y románticos.
Asà se firmará el deceso del Neoclasicismo con el triunfo de los románticos.
La acción transcurre en España en 1519. Aquà la bella doña Sol de Silva es amada apasionadamente por el desterrado Hernani, quien al no poder vivir sin ella rompe todo vÃnculo social y se reúne en el monte de los Bandidos, allà se entera de las rondas furtivas de doña Sol quien es pretendida por su tÃo Ruy Gómez, quien trata de someterla a su voluntad.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado LJ1571 VIC Libro Biblioteca Centro Comunal La Juanita Literatura Disponible
TÃtulo : La hija del capitán : La dama de pique Tipo de documento: texto impreso Autores: Aleksandr Pushkin, Autor Editorial: Montevideo : Centro Editor de América Latina Fecha de publicación: 1968 Número de páginas: 189 p. Idioma : Español (spa) Palabras clave: LITERATURA RUSA DRAMA NOVELA RUSA Clasificación: 891.7 Resumen: Era un famoso poeta Ruso, nacido en Moscú el 26 de mayo de 1799. Murió en San Petersburgo el 9 de Enero de 1837. DescendÃa de una rancia familia noble; su madre era nieta del prÃncipe abisinio Abraham Petrovich Hannival conocido por el sobrenombre de El Negro de Pedro << el Grande >>. La abuela y una vieja sirvienta que habÃan sido nodriza de la madre del poeta contribuyeron en gran medida a la educación de Pushkin , pues como en la familia de este solamente se hablaba francés aquellas le enseñaron las novelas y los cuentos rusos, despertando la imaginación y el nacionalismo del niño. Pushkin aprendió también el francés con mucha perfección , adquiriendo un vasto conocimiento de la literatura francesa de los nacionalistas del siglo XVIII; en sus primero trabajos intentó imitar a Moliere. Su cualidad de noble le permitió ingresar en, 1811, en el Liceo de Tsarkoie-Selo. Inaugurado hacia poco tiempo; en este centro docente no fue Pushkin un modelo de jóvenes aplicados antes bien fue turbulento e indócil pero dio pruebas sorprendentes de su despejada inteligencia. Allà se despertó por primera vez, su ardiente amor a la lengua materna , el sentimiento de la libertad espiritual del hombre, con gran predilección para el clasicismo. En 1814 publico en un periódico sus primeros versos, A un poeta amigo, y a principios de 1815 alcanzo un éxito indiscutible con la lectura, durante un examen publico en el colegio, de su obra poética Recuerdo de Tsarskoie -Selo; el poeta Drzhavin, que asistió a aquella lectura, predijo a Pushkin el brillante porvenir que le esperaba en el cultivo de la poesÃa, llamándole sucesor en la literatura Rusa. La hija del capitán : La dama de pique [texto impreso] / Aleksandr Pushkin, Autor . - Montevideo : Centro Editor de América Latina, 1968 . - 189 p.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: LITERATURA RUSA DRAMA NOVELA RUSA Clasificación: 891.7 Resumen: Era un famoso poeta Ruso, nacido en Moscú el 26 de mayo de 1799. Murió en San Petersburgo el 9 de Enero de 1837. DescendÃa de una rancia familia noble; su madre era nieta del prÃncipe abisinio Abraham Petrovich Hannival conocido por el sobrenombre de El Negro de Pedro << el Grande >>. La abuela y una vieja sirvienta que habÃan sido nodriza de la madre del poeta contribuyeron en gran medida a la educación de Pushkin , pues como en la familia de este solamente se hablaba francés aquellas le enseñaron las novelas y los cuentos rusos, despertando la imaginación y el nacionalismo del niño. Pushkin aprendió también el francés con mucha perfección , adquiriendo un vasto conocimiento de la literatura francesa de los nacionalistas del siglo XVIII; en sus primero trabajos intentó imitar a Moliere. Su cualidad de noble le permitió ingresar en, 1811, en el Liceo de Tsarkoie-Selo. Inaugurado hacia poco tiempo; en este centro docente no fue Pushkin un modelo de jóvenes aplicados antes bien fue turbulento e indócil pero dio pruebas sorprendentes de su despejada inteligencia. Allà se despertó por primera vez, su ardiente amor a la lengua materna , el sentimiento de la libertad espiritual del hombre, con gran predilección para el clasicismo. En 1814 publico en un periódico sus primeros versos, A un poeta amigo, y a principios de 1815 alcanzo un éxito indiscutible con la lectura, durante un examen publico en el colegio, de su obra poética Recuerdo de Tsarskoie -Selo; el poeta Drzhavin, que asistió a aquella lectura, predijo a Pushkin el brillante porvenir que le esperaba en el cultivo de la poesÃa, llamándole sucesor en la literatura Rusa. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado LJ1564 PUS Libro Biblioteca Centro Comunal La Juanita Literatura Disponible 26220 891.7 PUSh Libro Biblioteca José Artigas Maldonado Literatura Disponible
TÃtulo : Humorista y cronistas Tipo de documento: texto impreso Autores: Torres Fierro, Danubio, Autor Editorial: Montevideo : Centro Editor de América Latina Fecha de publicación: 1968 Número de páginas: 97p Idioma : Español (spa) Palabras clave: LITERATURA URUGUAYA CUENTOS Humorista y cronistas [texto impreso] / Torres Fierro, Danubio, Autor . - Montevideo : Centro Editor de América Latina, 1968 . - 97p.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: LITERATURA URUGUAYA CUENTOS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado LJ1523 TOR LITERATURA URUGUAYA Libro Biblioteca Centro Comunal La Juanita Literatura Disponible
TÃtulo : Iluminaciones una temporada en el infierno Tipo de documento: texto impreso Autores: Aguirre, Raul Gustavo, Autor Editorial: Montevideo : Centro Editor de América Latina Fecha de publicación: 1969 Número de páginas: 83p Idioma : Español (spa) Palabras clave: LITERATURA ARGENTINA POESIA Resumen: Salvo alguna excepción, escasos son los poetas que como Arthur Rimbaud (Francia, 1854-1891) se atreven a cruzar el lÃmite de la cordura y abrazar el lado salvaje de la creación. AsÃ, su imagen de poeta-niño se asocia indisolublemente con el del furioso iconoclasta, el ángel exterminador. Los dos libros incluidos en esta edición son sus dos obras únicas. Una temporada en el infierno es una composición de ruptura: el adolescente incomprendido y excesivo se debate entre su pasión y su vieja conciencia religiosa; poesÃa y vida están ferozmente entrelazadas. Rimbaud pertenece a la clase de los brujos y los exiliados; es un vagabundo, un marginal, un "negro". Es decir, se sabe irrecuperable. Iluminaciones, poemas dispersos que fueron publicados tras la temprana muerte del autor, reúne "composiciones breves, prosa exquisita o versos falsos adrede". Iluminaciones una temporada en el infierno [texto impreso] / Aguirre, Raul Gustavo, Autor . - Montevideo : Centro Editor de América Latina, 1969 . - 83p.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: LITERATURA ARGENTINA POESIA Resumen: Salvo alguna excepción, escasos son los poetas que como Arthur Rimbaud (Francia, 1854-1891) se atreven a cruzar el lÃmite de la cordura y abrazar el lado salvaje de la creación. AsÃ, su imagen de poeta-niño se asocia indisolublemente con el del furioso iconoclasta, el ángel exterminador. Los dos libros incluidos en esta edición son sus dos obras únicas. Una temporada en el infierno es una composición de ruptura: el adolescente incomprendido y excesivo se debate entre su pasión y su vieja conciencia religiosa; poesÃa y vida están ferozmente entrelazadas. Rimbaud pertenece a la clase de los brujos y los exiliados; es un vagabundo, un marginal, un "negro". Es decir, se sabe irrecuperable. Iluminaciones, poemas dispersos que fueron publicados tras la temprana muerte del autor, reúne "composiciones breves, prosa exquisita o versos falsos adrede". Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado LJ1596 AGU Libro Biblioteca Centro Comunal La Juanita Literatura Disponible
TÃtulo : La importancia de llamarse Ernesto Tipo de documento: texto impreso Autores: Oscar Wilde, Autor Editorial: Montevideo : Centro Editor de América Latina Fecha de publicación: 1969 Número de páginas: 70 p Idioma : Español (spa) Palabras clave: LITERATURA IRLANDESA TEATRO IRLANDÉS COMEDIA Clasificación: 842 Resumen: La importancia de llamarse Ernesto, cuyo tÃtulo original en inglés es The Importance of Being Earnest, es una obra de Oscar Wilde escrita en 1895. Es una comedia que trata sobre las costumbres y la seriedad de la sociedad. Está dividida en tres o cuatro actos (dependiendo de la edición) e inspirada en el libro Engaged de William Schwenck Gilbert.
Ubicada en la Inglaterra de la época victoriana, la trama se desarrolla alrededor del protagonista John (o Jack) y Ernest, su hermano ficticio.Fue la última comedia que escribió Wilde y está considerada uno de sus mejores trabajos. Se estrenó por primera vez en el 14 de febrero de 1895 en el St. James' Theatre de Londres, tres meses antes de que Wilde fuera condenado a prisión por indecencia grave.La importancia de llamarse Ernesto [texto impreso] / Oscar Wilde, Autor . - Montevideo : Centro Editor de América Latina, 1969 . - 70 p.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: LITERATURA IRLANDESA TEATRO IRLANDÉS COMEDIA Clasificación: 842 Resumen: La importancia de llamarse Ernesto, cuyo tÃtulo original en inglés es The Importance of Being Earnest, es una obra de Oscar Wilde escrita en 1895. Es una comedia que trata sobre las costumbres y la seriedad de la sociedad. Está dividida en tres o cuatro actos (dependiendo de la edición) e inspirada en el libro Engaged de William Schwenck Gilbert.
Ubicada en la Inglaterra de la época victoriana, la trama se desarrolla alrededor del protagonista John (o Jack) y Ernest, su hermano ficticio.Fue la última comedia que escribió Wilde y está considerada uno de sus mejores trabajos. Se estrenó por primera vez en el 14 de febrero de 1895 en el St. James' Theatre de Londres, tres meses antes de que Wilde fuera condenado a prisión por indecencia grave.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 43813 822 WILi Libro Biblioteca José Artigas Maldonado Literatura Disponible PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkDe las toraidas al tabaré
PermalinkPermalinkPermalinkPermalink