TÃtulo : |
La leyenda del FabulosÃsimo Cappi |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Mario Delgado AparaÃn, Autor |
Editorial: |
Montevideo : Santillana |
Fecha de publicación: |
1999 |
Número de páginas: |
306p |
ISBN/ISSN/DL: |
978-9974-653-50-4 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
LITERATURA URUGUAYA CUENTO URUGUAYO |
Resumen: |
Todos están allÃ: duros combatientes en guerras civiles, pacÃficos y enamorados soñadores contemporáneos, contrabandistas, negros, blancos omestizos, caudillos, homicidas, matrimonios quebrados, polÃticos, policÃas honestos y deshonestos, suicidas por honor, subversivos, amantes más allá de la vida terrena... La leyenda del FabulosÃsimo Cappi y otras historias reúne dos grupos de cuentos: "Historias del Norte" e "Historias del Sur". Las primeras refieren al norte uruguayo, representado por un pueblo a medias real: San José de las Cañas, las segundas tienen por principal escenario un pueblo a medias ficticio: Mosquitos. Estos aparentes polos geográficos reflejan por igual a los pueblos delinterior, al norte o al sur del rÃo Negro. Mario Delgado AparaÃn convence a sus lectores de que no hay mejor aventura que acompañarlo cuando pone enmarcha el alambique con que destila la mejor literatura, como ésta, que roza el umbral de lo legendario. |
La leyenda del FabulosÃsimo Cappi [texto impreso] / Mario Delgado AparaÃn, Autor . - Montevideo : Santillana, 1999 . - 306p. ISBN : 978-9974-653-50-4 Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
LITERATURA URUGUAYA CUENTO URUGUAYO |
Resumen: |
Todos están allÃ: duros combatientes en guerras civiles, pacÃficos y enamorados soñadores contemporáneos, contrabandistas, negros, blancos omestizos, caudillos, homicidas, matrimonios quebrados, polÃticos, policÃas honestos y deshonestos, suicidas por honor, subversivos, amantes más allá de la vida terrena... La leyenda del FabulosÃsimo Cappi y otras historias reúne dos grupos de cuentos: "Historias del Norte" e "Historias del Sur". Las primeras refieren al norte uruguayo, representado por un pueblo a medias real: San José de las Cañas, las segundas tienen por principal escenario un pueblo a medias ficticio: Mosquitos. Estos aparentes polos geográficos reflejan por igual a los pueblos delinterior, al norte o al sur del rÃo Negro. Mario Delgado AparaÃn convence a sus lectores de que no hay mejor aventura que acompañarlo cuando pone enmarcha el alambique con que destila la mejor literatura, como ésta, que roza el umbral de lo legendario. |
|  |