Título : |
Cronicas del alba 1 |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Ramon J Sender |
Editorial: |
Madrid : Alianza |
Fecha de publicación: |
1993 |
Número de páginas: |
423 p |
ISBN/ISSN/DL: |
978-84-206-1316-1 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
LITERATURA ESPAÑOLA NOVELA ESPAÑOLA AUTOBIOGRAFÍA |
Clasificación: |
863 |
Resumen: |
Crónica del alba es la primera de una serie homónima de nueve1 novelas del escritor español Ramón José Sender Garcés (1901-1982) editada en México en el año año 1942. (En ese mismo año, el autor, exiliado a México tras la Guerra Civil Española, situó su residencia en Estados Unidos, donde permanecería hasta su muerte.) La condición de exiliado y excombatiente republicano de Sender impidió la publicación de su obra en la España franquista. Crónica del alba –ya en su formato de primera trilogía de las tres que conformaron la serie de nueve novelas- vio la luz por primera vez en España en 1965 tras numerosas vicisitudes para sortear la aún poderosa censura. Al año siguiente obtuvo el Premio Ciudad de Barcelona de literatura. Se considera la obra cumbre del prolífico autor aragonés y una de las novelas imprescindibles de la narrativa española contemporánea. |
Cronicas del alba 1 [texto impreso] / Ramon J Sender . - Madrid : Alianza, 1993 . - 423 p. ISBN : 978-84-206-1316-1 Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
LITERATURA ESPAÑOLA NOVELA ESPAÑOLA AUTOBIOGRAFÍA |
Clasificación: |
863 |
Resumen: |
Crónica del alba es la primera de una serie homónima de nueve1 novelas del escritor español Ramón José Sender Garcés (1901-1982) editada en México en el año año 1942. (En ese mismo año, el autor, exiliado a México tras la Guerra Civil Española, situó su residencia en Estados Unidos, donde permanecería hasta su muerte.) La condición de exiliado y excombatiente republicano de Sender impidió la publicación de su obra en la España franquista. Crónica del alba –ya en su formato de primera trilogía de las tres que conformaron la serie de nueve novelas- vio la luz por primera vez en España en 1965 tras numerosas vicisitudes para sortear la aún poderosa censura. Al año siguiente obtuvo el Premio Ciudad de Barcelona de literatura. Se considera la obra cumbre del prolífico autor aragonés y una de las novelas imprescindibles de la narrativa española contemporánea. |
|  |