Título : |
La venganza de la Diosma |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Ignacio Olmedo, Autor |
Editorial: |
Montevideo : Trilce |
Fecha de publicación: |
2004 |
Número de páginas: |
86 p |
ISBN/ISSN/DL: |
978-9974-32-368-1 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
LITERATURA URUGUAYA LITERATURA DE MALDONADO RELATO URUGUAYO HUMOR LEYENDAS FANTASÍA |
Clasificación: |
O LITERATURA DE MALDONADO |
Resumen: |
La frontera norte de Uruguay es el ámbito en el que se mueven los personajes de Ignacio Olmedo.Una frontera a la vez real y mítica que se extiende a ambos lados del río Cuareim y que tiene sus propias leyes y códigos de sangre.Olmedo recrea con maestría ese mundo primitivo y violento.Con un trabajo impecable de la oralidad fronteriza y una buena cuota de humor,construye historias que tienen algo de leyenda,sucesos deformados por la fantasía popular y el paso del tiempo,para fundar un espacio hasta ahora prácticamente in-tocado en la literatura uruguaya.
Lejos del costumbrismo y con una vigilante conciencia literaria,no es difícil filiar la obra de Ignacio Olmedo en una tradición que en Uruguay integraron escritores como Paco Espínola,Mario Arregui y más recientemente Mario Delgado Aparaín. Una tradición moderna que le devuelve su dignidad estética a la literatura de ámbito rural. |
La venganza de la Diosma [texto impreso] / Ignacio Olmedo, Autor . - Montevideo : Trilce, 2004 . - 86 p. ISBN : 978-9974-32-368-1 Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
LITERATURA URUGUAYA LITERATURA DE MALDONADO RELATO URUGUAYO HUMOR LEYENDAS FANTASÍA |
Clasificación: |
O LITERATURA DE MALDONADO |
Resumen: |
La frontera norte de Uruguay es el ámbito en el que se mueven los personajes de Ignacio Olmedo.Una frontera a la vez real y mítica que se extiende a ambos lados del río Cuareim y que tiene sus propias leyes y códigos de sangre.Olmedo recrea con maestría ese mundo primitivo y violento.Con un trabajo impecable de la oralidad fronteriza y una buena cuota de humor,construye historias que tienen algo de leyenda,sucesos deformados por la fantasía popular y el paso del tiempo,para fundar un espacio hasta ahora prácticamente in-tocado en la literatura uruguaya.
Lejos del costumbrismo y con una vigilante conciencia literaria,no es difícil filiar la obra de Ignacio Olmedo en una tradición que en Uruguay integraron escritores como Paco Espínola,Mario Arregui y más recientemente Mario Delgado Aparaín. Una tradición moderna que le devuelve su dignidad estética a la literatura de ámbito rural. |
|  |