TÃtulo : |
El pibe |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Guillermo Saccomanno, Autor |
Editorial: |
Buenos Aires : Planeta |
Fecha de publicación: |
2006 |
Número de páginas: |
160 p |
ISBN/ISSN/DL: |
978-950-49-1460-0 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
LITERATURA ARGENTINA NOVELA ARGENTINA DRAMA |
Clasificación: |
S 71 |
Resumen: |
Mediados de los 50, comienzos de los 60. Un proletariado con Ãnfulas de clase media persigue el ascenso social. Pero las calles siguen siendo de tierra y en las casas entra el hedor de los mataderos. Este es el paisaje donde se inicia el pibe, todo un contexto en el que las canalladas y los heroÃsmos chicos se entreveran con la memoria. Inmigrantes, criollos, guapos. El peronismo que divide las familias.
La generosidad de Evita y el odio de los contreras. Un padre que quiere progresar y sus hermanos que se pierden en la milonga, el juego y el alcohol. La iglesia punitoria y la doble moral. Los combates del pibe rÃo por la leña para las fogatas anticipan otros combates, otros fuegos. El despertar del sexo y el terror de ser marica.
La escritura rápida y filosa de Guillerrno Saccomanno logra plasmar una novela de aprendizajes en la que el pasado parece fluir desde el futuro. En un marco donde la pobreza, la violencia y la hipocresÃa son fundantes, donde en cada casa hay verdugos y vÃctimas, el protagonista debe buscar su destino, que puede ser, como el de todos en el barrio, un destino de animal sumiso que va al matadero. O de alguien que encuentra en la literatura otra calle. |
El pibe [texto impreso] / Guillermo Saccomanno, Autor . - Buenos Aires : Planeta, 2006 . - 160 p. ISBN : 978-950-49-1460-0 Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
LITERATURA ARGENTINA NOVELA ARGENTINA DRAMA |
Clasificación: |
S 71 |
Resumen: |
Mediados de los 50, comienzos de los 60. Un proletariado con Ãnfulas de clase media persigue el ascenso social. Pero las calles siguen siendo de tierra y en las casas entra el hedor de los mataderos. Este es el paisaje donde se inicia el pibe, todo un contexto en el que las canalladas y los heroÃsmos chicos se entreveran con la memoria. Inmigrantes, criollos, guapos. El peronismo que divide las familias.
La generosidad de Evita y el odio de los contreras. Un padre que quiere progresar y sus hermanos que se pierden en la milonga, el juego y el alcohol. La iglesia punitoria y la doble moral. Los combates del pibe rÃo por la leña para las fogatas anticipan otros combates, otros fuegos. El despertar del sexo y el terror de ser marica.
La escritura rápida y filosa de Guillerrno Saccomanno logra plasmar una novela de aprendizajes en la que el pasado parece fluir desde el futuro. En un marco donde la pobreza, la violencia y la hipocresÃa son fundantes, donde en cada casa hay verdugos y vÃctimas, el protagonista debe buscar su destino, que puede ser, como el de todos en el barrio, un destino de animal sumiso que va al matadero. O de alguien que encuentra en la literatura otra calle. |
|  |