Información de la editorial
Litografía Rosés |
Documentos disponibles de esta editorial (4)



Título : El delfín Tipo de documento: texto impreso Autores: Sergio Banbarén, Autor Editorial: Litografía Rosés Fecha de publicación: 2000 Número de páginas: 92p ISBN/ISSN/DL: 978-84-406-9570-3 Idioma : Español (spa) Palabras clave: LITERATURA PERUANA NOVELA PERUANA AVENTURAS Clasificación: B 102 Resumen: "El delfín la historia de un soñador", nos muestra el mágico viaje de un joven delfín llamado Daniel Alejandro, que abandona la seguridad de su manada y su isla, y se aventura hacia lo desconocido en busca de un sueño: descubrir el verdadero propósito de su vida. El viaje no será fácil; habrá peligros y retos, amigos y enemigos, pero Daniel Alejandro deberá confiar en la voz de su corazón para lograr su cometido, mas sí logra cumplir su sueño. El delfín [texto impreso] / Sergio Banbarén, Autor . - Litografía Rosés, 2000 . - 92p.
ISBN : 978-84-406-9570-3
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: LITERATURA PERUANA NOVELA PERUANA AVENTURAS Clasificación: B 102 Resumen: "El delfín la historia de un soñador", nos muestra el mágico viaje de un joven delfín llamado Daniel Alejandro, que abandona la seguridad de su manada y su isla, y se aventura hacia lo desconocido en busca de un sueño: descubrir el verdadero propósito de su vida. El viaje no será fácil; habrá peligros y retos, amigos y enemigos, pero Daniel Alejandro deberá confiar en la voz de su corazón para lograr su cometido, mas sí logra cumplir su sueño. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado SC15966 B 102 Libro Biblioteca San Carlos Pantaleón Sosa Literatura Disponible
Título : Juan Salvador Gaviota Tipo de documento: texto impreso Autores: Richard Bach, Autor Editorial: Litografía Rosés Fecha de publicación: 2002 Número de páginas: 127p ISBN/ISSN/DL: 978-84-663-0125-1 Idioma : Español (spa) Palabras clave: LITERATURA ESTADOUNIDENSE NOVELA ESTADOUNIDENSE FÁBULA Clasificación: B 1 Resumen: Juan Salvador Gaviota (en inglés: Jonathan Livingston Seagull) es una fábula en forma de novela escrita por Richard Bach, sobre una gaviota y su aprendizaje sobre la vida y el volar, y una homilía sobre el camino personal de superación. Fue publicada por primera vez en 1970 como “Jonathan Livingston Seagull — a story”, y se convirtió en un favorito en los campus de las universidades estadounidenses. A fines de 1972, más de un millón de copias habían sido impresas, Reader's Digest había publicado una versión condensada, y el libro alcanzó el primer puesto en la lista New York Times bestsellers, donde permaneció durante 38 semanas. El libro que se reimprimió en el año 2006 ha logrado un sitio muy especial dentro de la literatura universal. Juan Salvador Gaviota [texto impreso] / Richard Bach, Autor . - Litografía Rosés, 2002 . - 127p.
ISBN : 978-84-663-0125-1
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: LITERATURA ESTADOUNIDENSE NOVELA ESTADOUNIDENSE FÁBULA Clasificación: B 1 Resumen: Juan Salvador Gaviota (en inglés: Jonathan Livingston Seagull) es una fábula en forma de novela escrita por Richard Bach, sobre una gaviota y su aprendizaje sobre la vida y el volar, y una homilía sobre el camino personal de superación. Fue publicada por primera vez en 1970 como “Jonathan Livingston Seagull — a story”, y se convirtió en un favorito en los campus de las universidades estadounidenses. A fines de 1972, más de un millón de copias habían sido impresas, Reader's Digest había publicado una versión condensada, y el libro alcanzó el primer puesto en la lista New York Times bestsellers, donde permaneció durante 38 semanas. El libro que se reimprimió en el año 2006 ha logrado un sitio muy especial dentro de la literatura universal. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado SC12689 B 1 Libro Biblioteca San Carlos Pantaleón Sosa Literatura Disponible
Título : Juan Salvador Gaviota Tipo de documento: texto impreso Autores: Richard Bach, Autor Editorial: Litografía Rosés Fecha de publicación: 2002 Número de páginas: 127p ISBN/ISSN/DL: 978-950-15-0579-5 Idioma : Español (spa) Palabras clave: LITERATURA ESTADOUNIDENSE NOVELA ESTADOUNIDENSE FÁBULA Clasificación: B 1 Resumen: Juan Salvador Gaviota (en inglés: Jonathan Livingston Seagull) es una fábula en forma de novela escrita por Richard Bach, sobre una gaviota y su aprendizaje sobre la vida y el volar, y una homilía sobre el camino personal de superación. Fue publicada por primera vez en 1970 como “Jonathan Livingston Seagull — a story”, y se convirtió en un favorito en los campus de las universidades estadounidenses. A fines de 1972, más de un millón de copias habían sido impresas, Reader's Digest había publicado una versión condensada, y el libro alcanzó el primer puesto en la lista New York Times bestsellers, donde permaneció durante 38 semanas. El libro que se reimprimió en el año 2006 ha logrado un sitio muy especial dentro de la literatura universal. Juan Salvador Gaviota [texto impreso] / Richard Bach, Autor . - Litografía Rosés, 2002 . - 127p.
ISBN : 978-950-15-0579-5
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: LITERATURA ESTADOUNIDENSE NOVELA ESTADOUNIDENSE FÁBULA Clasificación: B 1 Resumen: Juan Salvador Gaviota (en inglés: Jonathan Livingston Seagull) es una fábula en forma de novela escrita por Richard Bach, sobre una gaviota y su aprendizaje sobre la vida y el volar, y una homilía sobre el camino personal de superación. Fue publicada por primera vez en 1970 como “Jonathan Livingston Seagull — a story”, y se convirtió en un favorito en los campus de las universidades estadounidenses. A fines de 1972, más de un millón de copias habían sido impresas, Reader's Digest había publicado una versión condensada, y el libro alcanzó el primer puesto en la lista New York Times bestsellers, donde permaneció durante 38 semanas. El libro que se reimprimió en el año 2006 ha logrado un sitio muy especial dentro de la literatura universal. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado LJ984 B 1 BAC Libro Biblioteca Centro Comunal La Juanita Literatura Disponible
Título : Memorial del convento Tipo de documento: texto impreso Autores: José Saramago, Autor Editorial: Litografía Rosés Fecha de publicación: 2001 Número de páginas: 287p ISBN/ISSN/DL: 978-84-663-0162-6 Idioma : Español (spa) Palabras clave: LITERATURA PORTTUGUESA NOVELA PORTUGUESA RELIGION Resumen: En Memorial del convento José Saramago realiza una incursión en la narrativa histórica. El volumen recorre un periodo de aproximadamente 30 años en la historia de Portugal durante la época de la Inquisición. El planteamiento registra no sólo el hecho histórico, sino que reconstruye la vida popular de la época, en un recorrido por los diferentes pueblos de los alrededores de Lisboa. El rey D. Joâo V necesitaba herederos y, como doña Maria Ana no los concebía, él promete levantar un convento en Mafra a cambio de tener herederos. Simultáneamente, asistimos a la vida cotidiana del pueblo a través de la visión de un soldado que perdió la mano izquierda en la guerra contra los españoles. En un auto de la Inquisición, Baltasar conoce a Blimunda, una mujer con poderes mágicos que ve dentro de las personas, y cuya madre fue desterrada a Angola por tener poderes semejantes. Desafiando los rigores de la religión, ambos se casan mediante un ritual de sangre. Baltasar se convierte en ayudante del padre Bartolomeu, que, bajo la protección del rey, trabajaba en inventar una máquina para volar. La máquina de volar simboliza dos ideales: los cultos, representados por el propio padre Bartolomeu, y los populares, personificados en Blimunda y Baltasar. Una narración directa, sin concesiones, vigorosa y rica. Saramago da al lenguaje de esta novela el tono de las narraciones históricas y realiza con él verdaderos malabarismos sintácticos. Memorial del convento [texto impreso] / José Saramago, Autor . - Litografía Rosés, 2001 . - 287p.
ISBN : 978-84-663-0162-6
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: LITERATURA PORTTUGUESA NOVELA PORTUGUESA RELIGION Resumen: En Memorial del convento José Saramago realiza una incursión en la narrativa histórica. El volumen recorre un periodo de aproximadamente 30 años en la historia de Portugal durante la época de la Inquisición. El planteamiento registra no sólo el hecho histórico, sino que reconstruye la vida popular de la época, en un recorrido por los diferentes pueblos de los alrededores de Lisboa. El rey D. Joâo V necesitaba herederos y, como doña Maria Ana no los concebía, él promete levantar un convento en Mafra a cambio de tener herederos. Simultáneamente, asistimos a la vida cotidiana del pueblo a través de la visión de un soldado que perdió la mano izquierda en la guerra contra los españoles. En un auto de la Inquisición, Baltasar conoce a Blimunda, una mujer con poderes mágicos que ve dentro de las personas, y cuya madre fue desterrada a Angola por tener poderes semejantes. Desafiando los rigores de la religión, ambos se casan mediante un ritual de sangre. Baltasar se convierte en ayudante del padre Bartolomeu, que, bajo la protección del rey, trabajaba en inventar una máquina para volar. La máquina de volar simboliza dos ideales: los cultos, representados por el propio padre Bartolomeu, y los populares, personificados en Blimunda y Baltasar. Una narración directa, sin concesiones, vigorosa y rica. Saramago da al lenguaje de esta novela el tono de las narraciones históricas y realiza con él verdaderos malabarismos sintácticos. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 46791 S 44 Libro Biblioteca José Artigas Maldonado Literatura Disponible