TÃtulo : |
el guardaespalda |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
NELSON MARRA, Autor |
Editorial: |
Montevideo : Nordan Comunidad |
Fecha de publicación: |
1981 |
Número de páginas: |
133 p |
ISBN/ISSN/DL: |
978-91-7702-010-3 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
LITERATURA URUGUAYA CUENTOS POLITICA-REPRESIÃ’N |
Resumen: |
En febrero de 1974, su cuento El guardaespaldas resultó ganador de un concurso de narrativa organizado por el semanario Marcha. La dictadura militar entonces imperante en el Uruguay, instalada por el presidente Juan MarÃa Bordaberry mediante el Golpe de Estado del 27 de junio de 1973, acusó al cuento de implicar una «asistencia a asociaciones subversivas», y aprovechó para dar un golpe de muerte al semanario opositor, (que serÃa clausurado definitivamente en noviembre de ese año) encarcelando por «vilipendio a las Fuerzas Armadas» a Marra, junto al director de Marcha, Carlos Quijano, su redactor responsable, Hugo Alfaro, y a dos de los tres miembros del jurado, los escritores Juan Carlos Onetti y Mercedes Rein. El tercer jurado, el escritor Jorge Ruffinelli, debió solicitar asilo polÃtico en México, donde se encontraba.1 No obstante, el cuento continuó circulando por el paÃs en ediciones clandestinas.2 |
el guardaespalda [texto impreso] / NELSON MARRA, Autor . - Montevideo : Nordan Comunidad, 1981 . - 133 p. ISBN : 978-91-7702-010-3 Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
LITERATURA URUGUAYA CUENTOS POLITICA-REPRESIÃ’N |
Resumen: |
En febrero de 1974, su cuento El guardaespaldas resultó ganador de un concurso de narrativa organizado por el semanario Marcha. La dictadura militar entonces imperante en el Uruguay, instalada por el presidente Juan MarÃa Bordaberry mediante el Golpe de Estado del 27 de junio de 1973, acusó al cuento de implicar una «asistencia a asociaciones subversivas», y aprovechó para dar un golpe de muerte al semanario opositor, (que serÃa clausurado definitivamente en noviembre de ese año) encarcelando por «vilipendio a las Fuerzas Armadas» a Marra, junto al director de Marcha, Carlos Quijano, su redactor responsable, Hugo Alfaro, y a dos de los tres miembros del jurado, los escritores Juan Carlos Onetti y Mercedes Rein. El tercer jurado, el escritor Jorge Ruffinelli, debió solicitar asilo polÃtico en México, donde se encontraba.1 No obstante, el cuento continuó circulando por el paÃs en ediciones clandestinas.2 |
|  |