Título : |
Bonsai |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Christine Nöstlinger, Autor |
Editorial: |
Barcelona : Norma |
Fecha de publicación: |
1988 |
Número de páginas: |
220 P |
ISBN/ISSN/DL: |
978-958-04-4390-2 |
Palabras clave: |
LITERATURA ALEMANA NOVELA ALEMANA NOVELA JUVENIL |
Clasificación: |
N 24 |
Resumen: |
El protagonista en cuestión se llama Sebastián, pero su compañeros de colegio le dicen Bonsai, no precisamente por alguna relación con la filosofía oriental, sino por su estatura. El muchacho lo sabe y no le importa, pues no tiene amigos y mira desde sus pretenciosa intelectualidad no solo a los otros chicos sino a sus maestros. Como era de esperarse, tratándose de adolescentes, no se lleva bien con sus padres divorciados. A él lo desprecia y con ella vive una rutina de peleas, donde priman las groserías del muchacho. “Vieja tonta” es solo uno de los insultos que le grita en la cara. Ella se enfrenta intelectual y emocionalmente a su querido y único retoño, y en la mayoría de casos, el muchacho saEl resumen de esta novela de literatura juvenil cabe en pocas líneas: las disquisiciones mentales de un adolescente europeo de clase media alta, alocadamente culto y de inteligencia superior, sobre los más variados temas (desde asuntos filosóficos y religiosos hasta la búsqueda de su identidad sexual).
|
Bonsai [texto impreso] / Christine Nöstlinger, Autor . - Barcelona : Norma, 1988 . - 220 P. ISBN : 978-958-04-4390-2
Palabras clave: |
LITERATURA ALEMANA NOVELA ALEMANA NOVELA JUVENIL |
Clasificación: |
N 24 |
Resumen: |
El protagonista en cuestión se llama Sebastián, pero su compañeros de colegio le dicen Bonsai, no precisamente por alguna relación con la filosofía oriental, sino por su estatura. El muchacho lo sabe y no le importa, pues no tiene amigos y mira desde sus pretenciosa intelectualidad no solo a los otros chicos sino a sus maestros. Como era de esperarse, tratándose de adolescentes, no se lleva bien con sus padres divorciados. A él lo desprecia y con ella vive una rutina de peleas, donde priman las groserías del muchacho. “Vieja tonta” es solo uno de los insultos que le grita en la cara. Ella se enfrenta intelectual y emocionalmente a su querido y único retoño, y en la mayoría de casos, el muchacho saEl resumen de esta novela de literatura juvenil cabe en pocas líneas: las disquisiciones mentales de un adolescente europeo de clase media alta, alocadamente culto y de inteligencia superior, sobre los más variados temas (desde asuntos filosóficos y religiosos hasta la búsqueda de su identidad sexual).
|
|  |