Información de la editorial
Cátedra
localizada en :
Madrid
Colecciones adjuntas :
|
Documentos disponibles de esta editorial (22)



Título : Bajarse al moro Tipo de documento: texto impreso Autores: José Luis Alonso de Santos, Autor Editorial: Madrid : Cátedra Fecha de publicación: 1990 Número de páginas: 193p ISBN/ISSN/DL: 84-376-0771-x Idioma : Español (spa) Palabras clave: LITERATURA ESPAÑOLA TEATRO ESPAÑOL DRAMA Clasificación: 863 Resumen: Situada en el Madrid de los años 80, Bajarse al moro es una comedia de jóvenes que buscan su sitio en el mundo. Con humor e ironía, no exentos a veces de amargura, José Luis Alonso de Santos nos muestra a unos personajes que se debaten entre la marginalidad y la integración, así como el lenguaje vivo de la calle, el habla coloquial y la jerga marginal de una parte de la juventud, reflejo de la realidad social de una época. Bajarse al moro [texto impreso] / José Luis Alonso de Santos, Autor . - Madrid : Cátedra, 1990 . - 193p.
ISSN : 84-376-0771-x
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: LITERATURA ESPAÑOLA TEATRO ESPAÑOL DRAMA Clasificación: 863 Resumen: Situada en el Madrid de los años 80, Bajarse al moro es una comedia de jóvenes que buscan su sitio en el mundo. Con humor e ironía, no exentos a veces de amargura, José Luis Alonso de Santos nos muestra a unos personajes que se debaten entre la marginalidad y la integración, así como el lenguaje vivo de la calle, el habla coloquial y la jerga marginal de una parte de la juventud, reflejo de la realidad social de una época. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 48615 863 ALOb Libro Biblioteca José Artigas Maldonado Literatura Disponible
Título : Cantar de Roldán Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan Victorio, Editor científico Editorial: Madrid : Cátedra Fecha de publicación: 2018 Colección: Letras universales Número de páginas: 205 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-376-0426-8 Idioma : Español (spa) Palabras clave: LITERATURA MEDIEVAL ESPAÑA EDAD MEDIA SIGLO VIII POESÍA MÍTICA ESPAÑOLA Clasificación: 861 Cantar de Roldán [texto impreso] / Juan Victorio, Editor científico . - Madrid : Cátedra, 2018 . - 205 p.. - (Letras universales) .
ISBN : 978-84-376-0426-8
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: LITERATURA MEDIEVAL ESPAÑA EDAD MEDIA SIGLO VIII POESÍA MÍTICA ESPAÑOLA Clasificación: 861 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 55849 861 CAN Libro Biblioteca José Artigas Maldonado Literatura Disponible
Título : Cien años de soledad Tipo de documento: texto impreso Autores: Gabriel García Márquez, Autor Editorial: Madrid : Cátedra Fecha de publicación: 1991 Colección: Letras hispánicas num. 215 Número de páginas: 559 p. Palabras clave: LITERATURA COLOMBIANA NOVELA COLOMBIANA NARRATIVA Clasificación: CO 863 Resumen: El libro narra la historia de la familia Buendía a lo largo de siete generaciones en el pueblo ficticio de Macondo.14
José Arcadio Buendía y Úrsula Iguarán son un matrimonio de primos que se casaron llenos de presagios y temores por su parentesco y el mito existente en la región de que su descendencia podía tener cola de cerdo. En una pelea de gallos en la que resultó muerto el animal de Prudencio Aguilar, éste, enardecido por la derrota, le gritó a José Arcadio Buendía, dueño del vencedor: "A ver si ese gallo le hace el favor a tu mujer", ya que la gente del pueblo sospechaba que José Arcadio y Úrsula no habían tenido relaciones en un año de matrimonio (por el miedo de Úrsula de que la descendencia naciera con cola de cerdo). Así fue como José Arcadio Buendía reta en duelo a Prudencio, en el que, José Arcadio lo mata al atravesarle la garganta con una lanza. Sin embargo, su fantasma lo atormenta apareciéndose repetidas veces en su casa lavándose la herida mortal con un tapón de esparto. Así es como José Arcadio Buendía y Úrsula Iguarán deciden irse a la sierra. En medio del camino José Arcadio Buendía tiene un sueño en que se le aparecen construcciones con paredes de espejo y, preguntando su nombre, le responden "Macondo". Así, despierto del sueño, decide detener la caravana, hacer un claro en la selva y habitar ahí.Cien años de soledad [texto impreso] / Gabriel García Márquez, Autor . - Madrid : Cátedra, 1991 . - 559 p.. - (Letras hispánicas; 215) .
Palabras clave: LITERATURA COLOMBIANA NOVELA COLOMBIANA NARRATIVA Clasificación: CO 863 Resumen: El libro narra la historia de la familia Buendía a lo largo de siete generaciones en el pueblo ficticio de Macondo.14
José Arcadio Buendía y Úrsula Iguarán son un matrimonio de primos que se casaron llenos de presagios y temores por su parentesco y el mito existente en la región de que su descendencia podía tener cola de cerdo. En una pelea de gallos en la que resultó muerto el animal de Prudencio Aguilar, éste, enardecido por la derrota, le gritó a José Arcadio Buendía, dueño del vencedor: "A ver si ese gallo le hace el favor a tu mujer", ya que la gente del pueblo sospechaba que José Arcadio y Úrsula no habían tenido relaciones en un año de matrimonio (por el miedo de Úrsula de que la descendencia naciera con cola de cerdo). Así fue como José Arcadio Buendía reta en duelo a Prudencio, en el que, José Arcadio lo mata al atravesarle la garganta con una lanza. Sin embargo, su fantasma lo atormenta apareciéndose repetidas veces en su casa lavándose la herida mortal con un tapón de esparto. Así es como José Arcadio Buendía y Úrsula Iguarán deciden irse a la sierra. En medio del camino José Arcadio Buendía tiene un sueño en que se le aparecen construcciones con paredes de espejo y, preguntando su nombre, le responden "Macondo". Así, despierto del sueño, decide detener la caravana, hacer un claro en la selva y habitar ahí.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 55770 CO 863 GARc Libro Biblioteca José Artigas Maldonado Literatura Disponible
Título : La colmena Tipo de documento: texto impreso Autores: Camilo José Cela, Autor Editorial: Madrid : Cátedra Fecha de publicación: 1995 Número de páginas: 347p ISBN/ISSN/DL: 978-84-376-0794-8 Idioma : Español (spa) Palabras clave: LITERATURA ESPAÑOLA NOVELA ESPAÑOLA NOVELA CRÍTICA Clasificación: C 19 Resumen: La colmena, primer libro de la serie Caminos inciertos, no es otra cosa que un pálido reflejo, que una humilde sombra de la cotidiana, áspera, entrañable y dolorosa realidad.Mienten quienes quieren disfrazar la vida con la máscara loca de la literatura. Ese mal que corroe las almas; ese mal que tiene tantos nombres como queramos darle, no puede ser combatido con los paños calientes del conformismo. La colmena [texto impreso] / Camilo José Cela, Autor . - Madrid : Cátedra, 1995 . - 347p.
ISBN : 978-84-376-0794-8
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: LITERATURA ESPAÑOLA NOVELA ESPAÑOLA NOVELA CRÍTICA Clasificación: C 19 Resumen: La colmena, primer libro de la serie Caminos inciertos, no es otra cosa que un pálido reflejo, que una humilde sombra de la cotidiana, áspera, entrañable y dolorosa realidad.Mienten quienes quieren disfrazar la vida con la máscara loca de la literatura. Ese mal que corroe las almas; ese mal que tiene tantos nombres como queramos darle, no puede ser combatido con los paños calientes del conformismo. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado LJ937 C 19 CEL Libro Biblioteca Centro Comunal La Juanita Literatura Disponible
Título : Don Álvaro o la fuerza del sino Tipo de documento: texto impreso Autores: Sánchez Alberto, Autor Editorial: Madrid : Cátedra Número de páginas: 170p ISBN/ISSN/DL: 978-84-376-0057-4 Idioma : Español (spa) Resumen: El estreno en 1835 de Don Álvaro o la fuerza del sino supuso el triunfo definitivo del Romanticismo en el teatro español y el alejamiento de las estrechas normas neoclásicas. Este drama complejo y variado funde acciones violentas y escenas costumbristas. Don Álvaro o la fuerza del sino [texto impreso] / Sánchez Alberto, Autor . - Madrid : Cátedra, [s.d.] . - 170p.
ISBN : 978-84-376-0057-4
Idioma : Español (spa)
Resumen: El estreno en 1835 de Don Álvaro o la fuerza del sino supuso el triunfo definitivo del Romanticismo en el teatro español y el alejamiento de las estrechas normas neoclásicas. Este drama complejo y variado funde acciones violentas y escenas costumbristas. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 8179 AIS4b Libro Biblioteca Aiguá Herman Pérez Literatura Disponible PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalink