Título : |
El viaje de la vida desde una bicicleta : Un ejercicio para la libertad |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Ana Laura Sosa, Autor |
Editorial: |
Montevideo : Psicolibros |
Fecha de publicación: |
2014 |
Número de páginas: |
150 p |
ISBN/ISSN/DL: |
978-9974-704-13-8 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
LITERATURA URUGUAYA REFLEXIONES |
Clasificación: |
S LITERATURA URUGUAYA |
Resumen: |
“No hay edad, ni condicionantes para viajar en bicicleta, como en casi todos los aspectos de la vida uno se pone “límites” que realmente no existen. He visto viajar familias completas con niños muy chiquitos, como gente muy grande con la misma vitalidad, he conocido gente de plata y gente de no mucha plata que disfrutaba de la misma manera. También vi gente con súper bicicletas y gente con bicicletas playeras que se caían a pedazos y sin embargo ambos habían recorrido miles de kilómetros. Gente de distintas creencias e ideales que compartían una comida. También vi a mujeres viajar solas alrededor del mundo, jamás negué su capacidad, simplemente que a veces escuché a muchas de ellas sentirse condicionadas por su sexo. Y sobre todo vi como gente con distintas capacidades pedaleaba a la par mío. Es una actividad recomendada para todo el mundo pero no son muchos los que pueden lograrlo (romper con las barrera de ese famoso miedo de dejar la comodidad de la ciudad y buscar la incertidumbre de la aventura, la exploración)” |
El viaje de la vida desde una bicicleta : Un ejercicio para la libertad [texto impreso] / Ana Laura Sosa, Autor . - Montevideo : Psicolibros, 2014 . - 150 p. ISBN : 978-9974-704-13-8 Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
LITERATURA URUGUAYA REFLEXIONES |
Clasificación: |
S LITERATURA URUGUAYA |
Resumen: |
“No hay edad, ni condicionantes para viajar en bicicleta, como en casi todos los aspectos de la vida uno se pone “límites” que realmente no existen. He visto viajar familias completas con niños muy chiquitos, como gente muy grande con la misma vitalidad, he conocido gente de plata y gente de no mucha plata que disfrutaba de la misma manera. También vi gente con súper bicicletas y gente con bicicletas playeras que se caían a pedazos y sin embargo ambos habían recorrido miles de kilómetros. Gente de distintas creencias e ideales que compartían una comida. También vi a mujeres viajar solas alrededor del mundo, jamás negué su capacidad, simplemente que a veces escuché a muchas de ellas sentirse condicionadas por su sexo. Y sobre todo vi como gente con distintas capacidades pedaleaba a la par mío. Es una actividad recomendada para todo el mundo pero no son muchos los que pueden lograrlo (romper con las barrera de ese famoso miedo de dejar la comodidad de la ciudad y buscar la incertidumbre de la aventura, la exploración)” |
|  |