TÃtulo : |
A salto de sapo |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Magdalena Helguera (1960), Autor |
Editorial: |
Montevideo : Trilce |
Fecha de publicación: |
2004 |
Número de páginas: |
248p |
ISBN/ISSN/DL: |
978-9974-32-354-4 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
PEDAGOGIA INFANTIL Y JUVENIL URUGUAYA HISTORIA SOCIAL BIOGRAFIA URUGUAYA PSICOLOGIA |
Clasificación: |
PedagogÃa |
Resumen: |
El tÃtulo completo del libro es: "A salto de sapo. Narrativa uruguaya para niños y jóvenes". La literatura infantil tiene que ser antes que ninguna otra cosa, eso: literatura. Tal es la premisa básica de esta investigación que soslaya voluntariamente los criterios pedagógicos, psicológicos o morales, para observarla en su relación con la literatura en general, y con la historia social en que se produce. Esta obra no se dirige exclusivamente a un lector especializado sino "a todos aquellos que como yo, son o quieren ser mediadores entre los libros y los niños y jóvenes: padres y abuelos, maestro y profesores, escritores e ilustradores, editores" Por eso, al recoger una serie de datos cuantitativos y revisar la producción bibliográfica uruguaya, lo hace sin caer en la aridez académica. |
A salto de sapo [texto impreso] / Magdalena Helguera (1960), Autor . - Montevideo : Trilce, 2004 . - 248p. ISBN : 978-9974-32-354-4 Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
PEDAGOGIA INFANTIL Y JUVENIL URUGUAYA HISTORIA SOCIAL BIOGRAFIA URUGUAYA PSICOLOGIA |
Clasificación: |
PedagogÃa |
Resumen: |
El tÃtulo completo del libro es: "A salto de sapo. Narrativa uruguaya para niños y jóvenes". La literatura infantil tiene que ser antes que ninguna otra cosa, eso: literatura. Tal es la premisa básica de esta investigación que soslaya voluntariamente los criterios pedagógicos, psicológicos o morales, para observarla en su relación con la literatura en general, y con la historia social en que se produce. Esta obra no se dirige exclusivamente a un lector especializado sino "a todos aquellos que como yo, son o quieren ser mediadores entre los libros y los niños y jóvenes: padres y abuelos, maestro y profesores, escritores e ilustradores, editores" Por eso, al recoger una serie de datos cuantitativos y revisar la producción bibliográfica uruguaya, lo hace sin caer en la aridez académica. |
| |