Título : |
El sombrero de tres picos |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Pedro Antonio de Alarcon |
Editorial: |
Buenos Aires : Kapelusz |
Fecha de publicación: |
1973 |
Número de páginas: |
158 p |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
LITERATURA ESPAÑOLA NOVELA |
Clasificación: |
863.5 |
Resumen: |
El libro cuenta una historia que sucede alrededor de un molinero (Lucas) y su mujer (Doña Frasquita). En el inicio de la obra se describe el molino en el que vivían ambos, con sus partes… posteriormente pasa a describir a los personajes: Lucas(es inteligente y sabe utilizar bien el lenguaje y las palabras. Físicamente es bastante feo), Doña Frasquita (una mujer bella, fiel a su marido), el Corregidor (se deja llevar por sus pasiones. Es un hombre mayor)…
Al molino van muchas personas entre las que destacan clérigos, personas con cierto poder (como el Corregidor)… Todas ellas están sorprendidas con la hermosura de doña Fresquita. El Corregidor, pese a tener esposa, no se puede resistir e intenta conseguirlo de cualquier forma (sobornándola dándole un título a su sobrino, yendo al grano del asunto…). Finalmente decide intentarlo una noche en la que Lucas había salido por orden del alcalde, pero al llegar al molino, se cae en el caz y a base de gritos de socorro doña Frasquita lo ayuda. Dentro de la casa intenta cualquier cosa para lograr su objetivo (acostarse con la molinera), pero esta no accede. Pocos minutos después, el corregidor cae redondo por una pulmonía o alguna enfermedad. Garduña (su ayudante), que estaba cerca del molino, le tiene que cuidar. Lucas, que se fue a la ciudad por una orden del alcalde, se da cuenta de lo que ha sucedido va a la casa del Corregidor para contárselo a su mujer.
Posteriormente, todos se unen en la casa del Corregidor, en la que deliberan, pensando que todos han sido infieles (el Corregidor con la molinera y Lucas con la Corregidora). Tras una larga discusión y tras bastantes aclaraciones se decide que nadie ha sido infiel, pero el peor parado es el Corregidor cuya mujer no le perdona por todo lo que ha hecho.
Llegando al final, todo vuelve a ser como en el inicio de la obra: Lucas y doña Frasquita siguen en el molino haciendo sus tareas y siguen yendo los clérigos, personas importantes… excepto el corregidor, que nunca se le volvió a ver.
La obra concluye con la muerte de los molineros, tras la muerte de Fernando VII y durante el reinado de Isabel II. |
El sombrero de tres picos [texto impreso] / Pedro Antonio de Alarcon . - Buenos Aires : Kapelusz, 1973 . - 158 p. Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
LITERATURA ESPAÑOLA NOVELA |
Clasificación: |
863.5 |
Resumen: |
El libro cuenta una historia que sucede alrededor de un molinero (Lucas) y su mujer (Doña Frasquita). En el inicio de la obra se describe el molino en el que vivían ambos, con sus partes… posteriormente pasa a describir a los personajes: Lucas(es inteligente y sabe utilizar bien el lenguaje y las palabras. Físicamente es bastante feo), Doña Frasquita (una mujer bella, fiel a su marido), el Corregidor (se deja llevar por sus pasiones. Es un hombre mayor)…
Al molino van muchas personas entre las que destacan clérigos, personas con cierto poder (como el Corregidor)… Todas ellas están sorprendidas con la hermosura de doña Fresquita. El Corregidor, pese a tener esposa, no se puede resistir e intenta conseguirlo de cualquier forma (sobornándola dándole un título a su sobrino, yendo al grano del asunto…). Finalmente decide intentarlo una noche en la que Lucas había salido por orden del alcalde, pero al llegar al molino, se cae en el caz y a base de gritos de socorro doña Frasquita lo ayuda. Dentro de la casa intenta cualquier cosa para lograr su objetivo (acostarse con la molinera), pero esta no accede. Pocos minutos después, el corregidor cae redondo por una pulmonía o alguna enfermedad. Garduña (su ayudante), que estaba cerca del molino, le tiene que cuidar. Lucas, que se fue a la ciudad por una orden del alcalde, se da cuenta de lo que ha sucedido va a la casa del Corregidor para contárselo a su mujer.
Posteriormente, todos se unen en la casa del Corregidor, en la que deliberan, pensando que todos han sido infieles (el Corregidor con la molinera y Lucas con la Corregidora). Tras una larga discusión y tras bastantes aclaraciones se decide que nadie ha sido infiel, pero el peor parado es el Corregidor cuya mujer no le perdona por todo lo que ha hecho.
Llegando al final, todo vuelve a ser como en el inicio de la obra: Lucas y doña Frasquita siguen en el molino haciendo sus tareas y siguen yendo los clérigos, personas importantes… excepto el corregidor, que nunca se le volvió a ver.
La obra concluye con la muerte de los molineros, tras la muerte de Fernando VII y durante el reinado de Isabel II. |
|  |