TÃtulo : |
La música para Clara |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Elizabeth Subercaseaux, Autor |
Editorial: |
Santiago [Chile] : Penguin Random House |
Fecha de publicación: |
2015 |
Número de páginas: |
397 p |
ISBN/ISSN/DL: |
978-84-264-0196-0 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
LITERATURA CHILENA NOVELA CHILENA NOVELA HISTORICA |
Clasificación: |
S 298 |
Resumen: |
La música para Clara, es la historia de una pasión, la emocionante novela de la relación que data desde su primer encuentro, cuando Clara era una niña y Robert un joven de dieciocho años. Este brillante y ambicioso relato situado en el siglo XIX retrata los obstáculos que tuvieron que sortear dos personas que se amaron profundamente contra la voluntad del padre de ella, y que experimentaron la grandeza del arte, con todas sus consecuencias y peligros. En la vorágine de unas vidas sobresalientes, ambos viajaron por Europa hasta la Rusia de los zares, conocieron a las figuras más insignes de la época —como a los músicos Mendelssohn, Chopin, Paganini e, Ãntimamente, a Johannes Brahms—, reflexionaron sobre su tiempo y encarnaron, a fin de cuentas, la revolución del Romanticismo. |
La música para Clara [texto impreso] / Elizabeth Subercaseaux, Autor . - Santiago [Chile] : Penguin Random House, 2015 . - 397 p. ISBN : 978-84-264-0196-0 Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
LITERATURA CHILENA NOVELA CHILENA NOVELA HISTORICA |
Clasificación: |
S 298 |
Resumen: |
La música para Clara, es la historia de una pasión, la emocionante novela de la relación que data desde su primer encuentro, cuando Clara era una niña y Robert un joven de dieciocho años. Este brillante y ambicioso relato situado en el siglo XIX retrata los obstáculos que tuvieron que sortear dos personas que se amaron profundamente contra la voluntad del padre de ella, y que experimentaron la grandeza del arte, con todas sus consecuencias y peligros. En la vorágine de unas vidas sobresalientes, ambos viajaron por Europa hasta la Rusia de los zares, conocieron a las figuras más insignes de la época —como a los músicos Mendelssohn, Chopin, Paganini e, Ãntimamente, a Johannes Brahms—, reflexionaron sobre su tiempo y encarnaron, a fin de cuentas, la revolución del Romanticismo. |
|  |