TÃtulo : |
Neuromante |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
William Gibson, Autor |
Editorial: |
Minotauro |
Fecha de publicación: |
1984 |
Número de páginas: |
316p. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-84-450-7084-0 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
LITERATURA ESTADOUNIDENSE,NOVELA ESTADOUNIDENSE,CIENCIA FICCIÓN |
Clasificación: |
G 101 |
Resumen: |
Un futuro invadido por microprocesadores, en el que la información es la materia prima. Vaqueros como Henry Dorrett Case se ganan la vida hurtando información, traspasando defensas electrónicas, bloques tangibles y luminosos, como rascacielos geométricos. En este espeluznante y sombrÃo futuro la mayor parte del este de Norteamérica es una única y gigantesca ciudad, casi toda Europa un vertedero atómico y Japón una jungla de neón, corruptora y brillante, donde una persona es la suma de sus vicios.Neuromante es considerada como la primera gran novela que dio forma al género cyberpunk, uno de los más importantes de la ciencia ficción a finales del siglo XX y que consagró a su autor, el canadiense William Gibson, como uno de los maestros del género. |
Neuromante [texto impreso] / William Gibson, Autor . - Minotauro, 1984 . - 316p. ISBN : 978-84-450-7084-0 Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
LITERATURA ESTADOUNIDENSE,NOVELA ESTADOUNIDENSE,CIENCIA FICCIÓN |
Clasificación: |
G 101 |
Resumen: |
Un futuro invadido por microprocesadores, en el que la información es la materia prima. Vaqueros como Henry Dorrett Case se ganan la vida hurtando información, traspasando defensas electrónicas, bloques tangibles y luminosos, como rascacielos geométricos. En este espeluznante y sombrÃo futuro la mayor parte del este de Norteamérica es una única y gigantesca ciudad, casi toda Europa un vertedero atómico y Japón una jungla de neón, corruptora y brillante, donde una persona es la suma de sus vicios.Neuromante es considerada como la primera gran novela que dio forma al género cyberpunk, uno de los más importantes de la ciencia ficción a finales del siglo XX y que consagró a su autor, el canadiense William Gibson, como uno de los maestros del género. |
|  |