TÃtulo : |
FÃgaro |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
De Larra, M.J, Autor |
Editorial: |
Buenos Aires : Molino |
Número de páginas: |
221p |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
LITERATURA CLASICA |
Resumen: |
Al finalizar, trabajó en dos periódicos de su propiedad, El duende satÃrico del dÃa (1828) y El pobrecito hablador (1832-1833), algún tiempo después colaboró como crÃtico de teatro con el diario nacional La revista española, donde utilizaba el seudónimo de FÃgaro.
Fue uno de los periodistas más famosos y mejor pagados de España y participó en diversas publicaciones además de escribir la novela El doncel de Don Enrique el Doliente (1834) y la obra de teatro MacÃas (1834).
Recibió una gran influencia del neoclasicismo francés, que aparecÃa en contraposición con su vida, ya que se convirtió en un sÃmbolo de la confusión romántica. |
FÃgaro [texto impreso] / De Larra, M.J, Autor . - Buenos Aires : Molino, [s.d.] . - 221p. Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
LITERATURA CLASICA |
Resumen: |
Al finalizar, trabajó en dos periódicos de su propiedad, El duende satÃrico del dÃa (1828) y El pobrecito hablador (1832-1833), algún tiempo después colaboró como crÃtico de teatro con el diario nacional La revista española, donde utilizaba el seudónimo de FÃgaro.
Fue uno de los periodistas más famosos y mejor pagados de España y participó en diversas publicaciones además de escribir la novela El doncel de Don Enrique el Doliente (1834) y la obra de teatro MacÃas (1834).
Recibió una gran influencia del neoclasicismo francés, que aparecÃa en contraposición con su vida, ya que se convirtió en un sÃmbolo de la confusión romántica. |
|  |